MOTO2

Aldeguer entiende a Ogura en su ‘no’ a MotoGP con Honda

“Está claro que no debe de querer jugársela o hacerse daño en una moto que, en estos momentos, no va”, dice Fermín.

De izquierda a derecha, Dixon, Aldeguer y Ogura en el podio de Alemania.
RADEK MICA | AFP
Mela Chércoles
Mela Chércoles nació en Madrid en 1975 y accedió a AS en 1996. Es enviado especial a los GGPP de Motociclismo desde 1999. Colaborador de la SER. Licenciado en Periodismo por el CEES, en la actualidad UEM. También ha cubierto el Dakar en 2004, la información del Real Madrid y la Selección Española de fútbol.
SACHSENRING Actualizado a

Fermín Aldeguer logró brillantemente la victoria en el GP de Alemania de Moto2 y confirmó la teoría de AS sobre que ese triunfo cerraba definitivamente la boca de los que aún vieran como una locura su fichaje con Ducati para subir a MotoGP, con contrato directo con la fábrica italiana para las dos próximas temporadas. Y como si fuera ya piloto de la clase reina habló cuando le preguntamos si entendía que Ai Ogura, segundo en Sachsenring y de la general que lidera Sergio García, no quiera subir de categoría con Honda. Aseguró que le entendía perfectamente y lo explicó claramente.

“Lo entiendo un poco, la verdad. Porque creo que tiene mucho potencial y que tiene mucho nivel para poder demostrarlo en otro tipo de moto, para mostrar su nivel. Y está claro que no debe de querer jugársela o hacerse daño en una moto que, en estos momentos, no va. Lo mismo en dos años es la moto ganadora”, aseguró el murciano de La Ñora .

Ese asunto fue la parte final de la charla con él, pero convenía destacarla, y todo empezó comentándole si creía que había despachado con esta victoria las dudas que le pudieran quedar a alguno sobre su salto. Y dijo: “Sí, sí, pero al final yo lucho por mí, no por el resto. Creo que hemos hecho una carrera súper inteligente, hemos vuelto a demostrar el potencial que tenemos, y contento”. Sobre la estrategia, peleando en grupo hasta media prueba, comentó: “Creo que se ha visto que era de estrategia. Incluso en Moto3, que normalmente acaban las carreras haciendo vueltas rápidas, hemos visto cómo muchos pilotos llegaban a quedarse, y han subido el ritmo. Me he dicho que no era el día de tirar, o por lo menos que tenía que esperar. Al principio me he visto muy fuerte y pensaba que podía abrir hueco, pero aquí las referencias en los sectores 2, 3 y 4 ayudan mucho, no podía abrir esa distancia, hasta que Arbolino y yo hemos abierto medio segundo respecto a los demás, y ahí he dicho ‘ok, tengo que tirar e intentar abrir hueco’. Y lo hemos conseguido.

Al pupilo de Luca Boscoscuro a veces le da por tararear canciones bajo el casco camino de la meta, pero esta vez no le salió: “No, hoy no, hoy no me ha dado tiempo, porque la verdad es que estaba pensando mucho. Es tan pequeño el circuito y estaba tan concentrado en no cometer errores, que no me daba tiempo a pensar en canciones. No me quiero imaginar con la MotoGP…”.

A nivel moral, este triunfo, unido al segundo de Assen, tiene mucho valor: “Con el podio de la semana pasada y la victoria de aquí me voy a casa súper tranquilo, con las ideas más claras, con más motivación para seguir luchando. Ahora hemos recortado muchísimos puntos, estamos a 39. No estoy pensando en el campeonato pero está claro que tenemos el objetivo de ganarlo. Tenemos que ir carrera a carrera y al final con las victorias es con lo que más puntos se recortan”.

En cuanto a su futuro, se ha abierto la posibilidad de que pueda recalar tanto en el VR46 como en el Gresini, y él no tiene preferencia: “Al final yo firmé con Ducati y cualquier equipo que tuviese una Ducati era una posibilidad. Antes también lo era Pramac, y ahora no lo es, y ahora es Valentino y Gresini, pero pienso dependerá también de los equipos y de los contratos que hagan ellos particularmente. Me derivarán a mí después a una moto o a la otra. Yo con tener la Ducati me vale, puedo estar tranquilo y no tengo preferencias. Se supone que en estas tres semanas nos dirán a donde vamos y sobre todo también para poder gestionar nosotros temas de patrocinios, equipación y todo. Cambia mucho ir a un equipo o a otro, en general, así que a ver si me lo dicen pronto y podemos ir atando cabos”.

Noticias relacionadas

Lo que sí sabe es que el año que viene dispondrá de la 24: “Creo que con una 24 para el primer año de novato voy más que sobrado. No creo que Ducati haga grandes cambios después del potencial que le ha sacado a esta GP24, y ya en el 2026 sí que tengo cien por cien una moto oficial. Y ahí tendrán que ver ellos donde meterla y donde meterme a mí”.

Y sobre a quién ves más rival por el título, si a García, del que le separan 39 puntos, o a Ogura (46), lo ve así: “Ahora mismo a Ogura. Creo que está a un nivel más parecido al mío, y el tío no falla. Cuando pone la directa no falla. Así que hay que estar atentos a él, pero sin dejar atrás a Sergio y a Joe Roberts porque está claro que en esta carrera no ha estado al cien por cien y aún así no ha hecho un gran resultado”.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados