Álex Márquez: “La caída con Acosta fue totalmente lance de carrera”
“La mano izquierda no implica muchísimo: sólo el embrague y la sensación”, dice sobre su lesión el segundo clasificado del Mundial.


Álex Márquez se subirá este viernes a su Ducati del equipo Gresini 12 días después de ser intervenido de una fractura en el dedo índice de la mano izquierda. El segundo de la general, a 68 puntos de la cabeza que ocupa su hermano Marc, logró la autorización médica (el fit) para salir a la pista, pero no fue un fit definitivo sino un fit to review, es decir, revisable tras cada salida sobre la moto. Dice que el podio a día de hoy es imposible, pero con el temporadón que está haciendo que nadie lo descarte... Quien es duda para el GP de Alemania es Bastianini, que está ingresado por apendicitis e intentará evitar la operación para poder competir el fin de semana.
-Tiene el OK médico. ¿Cree que está en condiciones de competir?
-Si estoy aquí, es porque me siento preparado para competir. Si no, ni lo hubiera previsto. Si hubiese sido la mano derecha, ni estaría aquí para probar, porque al final el freno es algo que implica mucho. Y, sobre todo, por seguridad, ya no sólo la mía sino también la de los demás. La mano izquierda no implica muchísimo: sólo el embrague y tener buena sensación, pero me puedo agarrar bien con toda la mano y es algo bueno. Es un fin de semana sin objetivos. Intentar estar tranquilo, intentar hacer todo al cien por cien, y a partir de ahí, tratar de ir entrenamiento a entrenamiento. Charte me ha dado el ‘fit to review’, así que después del FP1 tengo que ir a volver a verle y ver cómo está evolucionando todo. Muchas veces con fracturas va de peor a mejor, y durante el fin de semana vas mejorando. Es un fin de semana en el que estar aquí para mí ya es mucho y lo que venga, bueno será.
-¿Este circuito le puede beneficiar?
-Más que izquierdas o derechas, lo que veo más de Sachsenring es que hay poca frenada fuerte, sólo la curva 1 y la bajada. Pero lo demás es de acompañar, de no maltratar la moto, de ir muy fino. Si normalmente soy fino, creo que este fin de semana aún más, vais a ver a un Álex aún más fino. Hay que llevar a casa lo máximo que se pueda, minimizar al máximo los riesgos que pueda haber y ya está.
-¿Que haya dos GGPP seguidos le hace plantear el fin de semana de forma distinta?
-Al final, la pregunta al doctor fue clara: “Si espero Sachsenring y voy a Brno, ¿cuál puede ser mi situación?”. Y me dijo que en 3 ó 4 días iba a ser exactamente la misma. Por eso he decidido venir aquí y también porque me siento preparado para venir aquí. Tener una lesión antes de dos carreras no es lo mejor, pero las cosas vienen como vienen y la vida es como es.
-Le falta hacer en su gran año un Marc Márquez, reaparecer y ganar o hacer un podio medio lesionado. ¿Está preparado para algo así?
-Sinceramente, no. Si a día de hoy me dices que el domingo estaré en el podio, te digo que es imposible. No es algo ni que piense ni que esté en mis deseos. Mis deseos ahora mismo son poder pilotar bien y a partir de ahí ver. También las previsiones de lluvia o no lluvia serán un poco de lotería. Al final, después del FP1 tengo que verlo con el doctor Charte, ser realistas los dos y escuchar a mi cuerpo. No pienso en el domingo, pienso en el viernes por la mañana y a partir de ahí, ir viendo el fin de semana. Hacer un podio aquí lesionado o no, para mí la temporada ya... No es algo que tenga que hacer para decir: “Has hecho un temporadón”. Para mí, el temporadón será salvar esta, salvar Brno y volver del verano en buena forma y seguir en la misma línea. Eso será una temporada buena.
-¿Cómo fue la caída?
-Al final, tenemos el contacto con Acosta. Los dos controlados: yo tenía espacio, él tenía espacio, pero ahí hay un poco de cambio de dirección en el que no se usa el ‘rear device’, hay ‘wheelie’ y no sé con qué fue exactamente, que él me tocó el freno; no sé si con su rodilla, con su deslizadera... No sé exactamente, pero hay un momento en el que hay una presión muy fuerte en el freno y yo justo estoy haciendo ‘wheelie’. Entonces, cuando cae la rueda a 0 km/h, hasta que coge otra vez la rueda se bloquea y por eso me caí. Tuve la mala suerte de que me caí de derechas, que impacté muy fuerte y deslizando atrás algo había, no sé si el piano, la hierba o un agujero, noté un impacto fuerte aquí y es cuando se rompió el hueso.
-¿Lance de carrera?
-Totalmente.
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar