MOTOGP | ALEMANIA

Bagnaia se teme lo peor con Márquez

“Esta es una pista en la que Marc es aún más rápido que en Austin y Aragón, donde marca aún más las diferencias”, dice.

Francesco Bagnaia.
Javier Cebollada
Mela Chércoles
Mela Chércoles nació en Madrid en 1975 y accedió a AS en 1996. Es enviado especial a los GGPP de Motociclismo desde 1999. Colaborador de la SER. Licenciado en Periodismo por el CEES, en la actualidad UEM. También ha cubierto el Dakar en 2004, la información del Real Madrid y la Selección Española de fútbol.
SACHSENRING Actualizado a

Vuelta a la carga para un Francesco Bagnaia que en Assen acabó sonriendo con su tercer puesto final, un resultado no tan bueno teniendo en cuenta que Marc Márquez volvió a ganar y que le saca ya 126 puntazos en la general, que bien podrían ser más al terminar el GP de Alemania, el jardín más particular del octacampeón. El italiano se teme lo peor en Sachsenring con su compañero de box, porque espera que le sea todo más fácil que en Austin o Alcañiz, sus otros jardines.

“Llego bien, como siempre. Al final pongo todas mis energías en intentar encontrar una solución que me haga volver a pilotar fuerte. Sé que estamos en el camino correcto. Quizás hemos tirado dos fines de semana a la basura, los de Le Mans y Silverstone, donde podríamos haber continuado creciendo y, en cambio, hemos dado tres o cuatro pasos hacia atrás. Y de Aragón en adelante hemos vuelto a mejorar. En las dos últimas carreras he conseguido incluso ponerme en cabeza, luchar, así que cosas positivas hay y hay que basarse en esto. Es obvio que este año aún no se han cuadrado las cosas, y en este fin de semana espero que podamos dar otro paso hacia delante en una pista en la que he tenido buenísimos resultados en los últimos dos años. Tengo que decir que en 2022 también tenía el ritmo de los de delante, así que es un circuito bastante bueno, y habrá que intentar hacerlo bien", empezó diciendo el tricampeón.

Se le volvió a preguntar por aquello que dijo en la previa de Assen, pidiendo disculpas a su equipo y asegurando que tenía que cambiar él la manera de trabajar. Insistió: “Porque hasta Assen ha habido situaciones en las que no he trabajado demasiado en la dirección del equipo en el sentido de que daba pocas vueltas, probaba poco, y no era, probablemente, productivo. Y quizás sea mejor dar más vueltas, y aunque a lo mejor no te sientes bien con la moto, vas acumulando datos, y es algo que ayuda mucho al equipo. Si me piden que dé cinco vueltas y yo hago dos, después no le sirve mucho al equipo. Hay que buscar una manera de trabajar que nos valga a todos. A ver, yo entiendo ya en la primera vuelta si va bien o no. A mí me da más igual, pero al equipo no, por los datos".

Al comentarle que ha dado unos pasos hacia atrás para empezar a dar pasos hacia delante y si sabía cuántos pasos le quedaban respecto a la cabeza, aseguró que “muchos”, para reírse y decir luego: “No, no lo sé. Al final, en cada circuito falta más o menos siempre una décima y media o dos, poco. Pero estamos a un nivel en el que encontrar esa décima y media o dos décimas es difícil, porque Marc en estos momentos está pilotando de una manera extremadamente rápido, muy fuerte, así que hay que encontrar ese poco de más que quizás me permita marcar una diferencia que me lleve ahí delante".

Noticias relacionadas

Atención a esta reflexión sobre si es más alto el nivel de este año que el del año pasado: “En mi opinión es distinto, distinto. El año pasado íbamos más fuerte, pero éramos dos motos las que íbamos así de fuerte. Este año están Marc, que con mi misma moto está yendo más fuerte de lo que yo consigo hacer, y Álex con la moto del año pasado también está yendo más fuerte. Así que el nivel es muy parecido, aunque en estos momentos yo soy el que tiene que recuperar, no estoy como el año pasado, cuando era el que marcaba el ritmo, así que hace falta… Para mí es más difícil este año por una sensación que tengo yo con la moto que por el resto".

AS le comentó que Austin era el jardín de Marc, pero allí él falló y ganó Pecco, y si ese recuerdo es mejor para el italiano o para Marc, porque le pondrá más en alerta que de costumbre. Y él dijo: “Al final, en Aragón ganó de una manera tranquila, no quiso exagerar, salió tranquilo, se puso ahí, y controló. Y creo que eso le sirvió como lección. Veremos aquí. Esta es una pista en la que creo que es aún más rápido que en Austin y Aragón, donde marca aún más las diferencias con tantas curvas a izquierdas. Habrá que intentar estar ahí cerca y meterle un poco de presión, aunque antes necesito dar un paso hacia delante importante”.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados