El secreto de Quartararo en Q2 es que “frena 15 metros más tarde”
Rins: “A 350 que llegábamos en Mugello, eso es un abrir y cerrar de ojos. Yo intento hacerlo, pero entonces no entro luego en la curva”.
Álex Rins se lo suele pasar bien en sus encuentros con los periodistas, incluso en tiempos en los que los resultados no son tan buenos como quisiera. Tiene buen talante el piloto oficial Yamaha y prueba de ello es la manera en la que se coló en la foto que acompaña a estas líneas, destinada a Joan Mir y con él en un divertido segundo plano. Pero no sólo eso, porque también es capaz de reconocer la superioridad de su compañero de box, Fabio Quartararo, especialmente en las Q2, en las que ha conquistado este año tres poles consecutivas y con récord incluido en Jerez, Le Mans y Silverstone, además de luchar por la primera fila de Mugello. Mirando datos en la telemetría, tiene clara dónde marca la diferencia el francés, y la explica...
“Se intenta, se intenta”, empieza diciendo cuando se le pregunta por qué él no califica tan bien como suele hacerlo Fabio, un piloto que ha dicho que para las Q2 apaga el cerebro, y sigue Álex: “¿Por qué no me sale como a él? No lo sé. Estilos diferentes. Es verdad que a una vuelta Fabio está muy fuerte. Como bien dices, ha hecho tres poles de récord y en Italia peleó por la primera fila aunque al final consiguió la segunda. Es increíble. Mirando los datos, la única diferencia grande que hay es en frenada. Él frena más tarde y es capaz de reducir la velocidad para entrar en la curva. Nosotros vamos un poco justos ahí“.
Le preguntamos cómo se mide eso, y contesta así: “Se mide en metros y en el final de recta de Mugello eran 15 metros más tarde los que frenaba. Eso es mucho. A 350 por hora que llegábamos, eso es un abrir y cerrar de ojos. Yo intento emular eso y freno 15 metros más tarde, pero entonces no entro luego en la curva. Es eso. El ADN de la moto es el mismo de siempre y es una moto que Fabio conoce muy bien. Es más una característica que tiene él con esta moto. Así que chapeau por él”. Según profesionales de Brembo, esos 15 metros en el final de recta de Mugello se pueden traducir en una décima, y eso aplicado a cada curva es mucha ganancia de tiempo, incluso sin ganar en todas las frenadas lo mismo.
Y a la hora de repasar lo vivido en Mugello y lo que espera de Assen, dijo: “No nos esperábamos que fuéramos tan mal en Italia. El año pasado fuimos mejor. Dependemos un poco de las condiciones de la pista. Vamos de una manera o de otra si la pista tiene mucho o poco grip. Antes éramos regulares en ese sentido y en Italia tuvimos muchos problemas con la temperatura interna del neumático. Eso nos hizo sufrir tanto. Aquí será todo más frío, con menos calor, y objetivos reales es ir de menos a más. Intentar entrar a la Q2, que ya lo hemos conseguido varias veces, y luego una buena ‘qualy’ y una buena carrera. El equipo cree que la moto irá mejor que en Italia con menos temperatura. Es un tema de agarre y de electrónica. No somos capaces de encontrar el qué y mejorar mucho en ese aspecto. Trajeron un basculante centrado en eso, para derrapar menos y tener más agarre, pero no funcionó como esperábamos y ahora vamos con el setting de cada uno y con el mismo pequeño problema que tenemos todos. No llevamos los cuatro pilotos una moto igual. Yo llevo una moto diferente a la de Fabio o Oliveira diferente a la mía y tenemos problemas similares”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic