“Es difícil que Bagnaia pierda la cabeza”
Las figuras más próximas al italiano, como Dall’Igna, Gabarrini (su ingeniero de pista) o Aspar, analizan al tricampeón en DAZN. “Su sensibilidad supera la del resto”, afirma Gigi.


La temporada de Pecco Bagnaia se ha visto empañada por los resultados de Marc Márquez al otro lado del box. El dominio del español ha contrastado con los problemas del italiano, junto a una Desmosedici con la que ha perdido sensaciones. El pilotaje que convirtió al piloto de Turín en bicampeón de MotoGP (2022 y 2023) no llega. Pero el paso adelante que dio en MotorLand, sí ha llegado en el momento oportuno. Porque ahora, el GP de Italia (del 20 al 22 de junio) es la siguiente parada del Mundial. Y en los últimos tres años, Mugello siempre ha recibido a Pecco en lo más alto del podio.
Una victoria en casa sería el mejor impuslo para Bagnaia; que a pesar de todos los contratiempos nunca ha perdido la calma. Y precisamente esa es una cualidad a la que también hace referencia Jorge Martínez Aspar, en la nueva entrega de ‘DECODED’ que presenta DAZN: “Es un piloto que construye paso a paso. Muy inteligente, analiza mucho y no toma decisiones impulsivas. Es difícil que pierda la cabeza y se deje influir en el momento. Da esa impresión de calma y de racionalidad, y lo lleva desde dentro hasta fuera del box”. El español, que fue quien acompañó a Pecco en sus primeros pasos del Mundial como team manager en Moto3, habla de la templanza de un piloto que diez años después mantiene esa calma como seña de identidad.
Para Gigi Dall’Igna, director de Ducati Corse, el italiano también “es un piloto muy analítico, con una sensibilidad superior a la del resto”. Y precisamente esa sensibilidad a la que hace referencia el creador de la GP25, es lo que le está condenando en este 2025; donde no encuentra sensaciones con el tren delantero de la Desmosedici. Sin embargo, Pecco está en el camino correcto para revertir la situación, como ya hizo en el pasado junto a los de Borgo Panigale. “Cuando llegó a MotoGP, la frenada era su punto frágil, pero se aplicó y logró mejorar”, recuera Cristian Gabarrini, su ingeniero de pista, sobre un aspecto técnico que paradójicamente ahora es su mayor virtud.
“Bagnaia ha madurado como piloto”
Noticias relacionadas
En un Mundial donde la frenada es más decisiva que nunca, Bagnaia supo cómo adaptar su estilo y pasó de frenar con cuatro dedos, a hacerlo con uno. Desde entonces, el de Turín lleva varios años siendo la referencia de Ducati en la frenada. Y de hecho en MotorLand, un cambio de frenos fue lo que le permitió volver a ser competitivo sobre el asfalto. Pecco sabe bien qué necesita para responder y Gabarrini da con la clave de por qué, el italiano, se ha convertido en un piloto de primer nivel: “Ha madurado en todo como piloto, en la técnica, en la gestión de la presión y en la visión de carrera”.
El tricampeón es un piloto completo que quiso aprender de los mejores y a su lado, siempre contó con la ayuda de Valentino Rossi. “Tener a Valentino ahí como maestro es un lujo y Pecco está aprendiendo mucho de él”, admitía Crivillé, que con el paso del tiempo ha apreciado cómo el italiano ha absorbido lecciones de diferentes pilotos para reinterpretarlas y lograr su mejor versión: “Se fijaba en los mejores, en Valentino para las frenadas, en Márquez para tumbar la moto… Copiaba lo que veía y lo mejoraba”. Solo necesita que la moto le acompañe.
Rellene su nombre y apellidos para comentar