MOTOGP | HOLANDA

Ezpeleta se pronuncia en Carrusel sobre el caso Martín-Aprilia

“No vamos a dejar inscribir a nadie que no tenga el acuerdo con la otra parte de que se ha acabado el contrato o una sentencia”, dice.

Carmelo Ezpeleta estuvo presente en los Premios AS del Deporte de 2024.
PEPE ANDRES | DiarioAS
Mela Chércoles
Mela Chércoles nació en Madrid en 1975 y accedió a AS en 1996. Es enviado especial a los GGPP de Motociclismo desde 1999. Colaborador de la SER. Licenciado en Periodismo por el CEES, en la actualidad UEM. También ha cubierto el Dakar en 2004, la información del Real Madrid y la Selección Española de fútbol.
ASSEN Actualizado a

La jornada del sábado del GP de Holanda estuvo marcada por lo acontecido en la pista y por las primeras declaraciones públicas de Albert Valera, representante de Jorge Martín, sobre el litigio que mantiene el campeón de MotoGP con Aprilia y que en estos momentos está en mano de los abogados con pinta de que llegará a los tribunales. El madrileño quiere acogerse a una cláusula de rendimiento de la Aprilia RS-GP para salir al acabar 2025, presumiblemente rumbo a Honda, y anular el año que aún tiene firmado para 2026 con la casa de Noale. Y ésta, por su parte, mantiene que el contrato es vigente hasta finalizar la próxima temporada. En esta historia faltaba por conocer el punto de vista del máximo responsable del campeonato y Carmelo Ezpeleta pasó anoche por el Carrusel de la SER, dejando claro que Martinator no podrá ser inscrito por otro equipo si no hay acuerdo o sentencia que le desvincule de Aprilia. Y eso choca frontalmente con ese que dice Valera de que “no hay ningún mecanismo que impida que Martín corra en 2026″.

“Nosotros llevamos 35 años gestionando el Mundial de motociclismo y nunca hemos roto ningún contrato. Los contratos son para cumplirlos o para, de común acuerdo, acabarlos. Si hay litigio, como los contratos tienen un árbitro que decide, pues en caso de litigio por leer de diferente manera las clásulas del contato entre una parte y la otra ha de ser el tribunal que esté nombrado para ese caso el que decida. Nosotros no vamos a dejar inscribir en el campeonato a nadie que no tenga el acuerdo con la otra parte de que se ha acabado el contrato o una sentencia del tribunal que gestiona eso. No vamos a dejar eso”, aseguró el CEO de Dorna al respecto.

Y añadió: “No es problema de 100% o menos de 100%. Es si estás de acuerdo o no estás de acuerdo. Si a mí me vienen las dos partes y me dicen que hemos llegado a un acuerdo y el contrato no es válido, ningún problema. Si una de las dos partes o las dos me dicen que no están de acuerdo, y hemos ido a un tribunal, pues tendré que esperar a que el tribunal diga quién de los dos tiene razón”.

Aprovechando su presencia en la antena de la SER, también se le preguntó por el desbloqueo de la Comisión Europea para la definitiva adquisición de Liberty Media de Dorna y ser el nuevo gestor del campeonato, aunque con Ezpeleta al frente “lo que la salud permita”.

“No por muy esperado nos deja menos contentos este anuncio que se sabía desde hace un año habíamos firmado el acuerdo con Liberty y hemos tenido que esperar la aprobación de la Unión Europea por el tema de la competencia y al final se ha dado sin condiciones”, empezó diciendo antes de hablar de por qué Liberty: “Nosotros llevamos 35 años en el campeonato y hasta ahora siempre habíamos tenido socios financieros y hemos visto el trabajo que han hecho en la F1, que es parecida pero no igual a nuestra competición, y creemos que las sinergias que podemos tener y en lo que podemos trabajar juntos, con su experiencia y la nuestra, puede contribuir a mejorar el campeonato”.

Más: “Llegamos a un acuerdo donde los accionistas financieros vendían su parte y los trabajadores que teníamos acciones no las hemos vendido y de momento seguimos. Liberty le da valor al trabajo que se ha hecho y el futuro que pueda haber conmigo o sin mí”. Ezpeleta tiene claro el obejtivo de este cambio: “Tenemos que llegar a más gente, no sólo a la gente que es aficionada al motociclismo. Es un deporte global y hay que llegar a gente que no es aficionada al motociclismo, pero que pueden ser aficionados con el espectáculo que tenemos”.

El modelo de la F1 como modelo a seguir: “No al cien por cien, porque los deportes son distintos y nosotros tenemos tres categorías, pero hay cosas de la F1 que, si podemos, las copiaremos. Trabajaremos conjuntamente”. Sobre cómo cree que será el Mundial de motos en 2030: “Con más audiencia, más gente interesada y más patrocinadores, pero básicamente muy parecido al de ahora”.

Noticias relacionadas

Se le preguntó también cómo se establecen negociaciones sin marearse tratándose de cifras tan elevadiccwin247.como 4.200 millones de euros, que es el importe de la compra. Ezpeleta sonrió y dijo: “Las negociaciones son iguales con muchos números que con pocos números. Es dependiendo de con quién negocias. Las dos partes queríamos llegar a un acuerdo desde el principio y así es más fácil”. Y en cuánto a qué es lo que más le gustaría importar del paddock de la F1 al de MotoGP: “A mí me gusta mucho el montaje general de la F1, el impacto económico que tiene y los patrocinadores que han sido capaces de atraer, pero nosotros somos diferentes y hemos de hacerlo parecido, pero en otra línea”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados