“Hicimos bien en fichar a Marc”
El italiano, director de Ducati Corse, aplaude una vez más el dominio de Márquez, aunque no tiene prisa por coronarse en Misano. Ve esperanzas en Bagnaia.


Ducati sigue en la misma línea. Dominando y sufriendo a la vez. Marc Márquez sumó en Hungría su séptimo doblete consecutivo (décimo total), mientras que Pecco Bagnaia luchó por una novena posición que, sorprendentemente, le dejó contento. O más que contento, quizá satisfecho y con esperanzas de encontrar algo en la moto que le haga volver a dar un paso al frente después de varias carreras para el olvido. Y en eso está volcado el equipo. El italiano confirmó que había en torno a cincuenta personas trabajando a su alrededor para hacerle volver a sentir cómodo con una GP25 en la que nunca llegó a encontrar ese feeling que le daba la GP24. Pero parece que en Balaton Park, encontraron algo.
Varios cambios radicales en la moto pudieron hacer que Bagnaia se sintiera más fuerte en carrera. Pudo pilotar más como a él le gusta, siendo fuerte en las frenadas y, aunque su mala posición de parrilla y una Long Lap por acortar una de las chicanes le hizo luchar tan atrás, al menos delante de la prensa se mostró algo más aliviado. Aunque hay que ser cautos y seguir probando. Pero al menos fue un paso al frente teniendo en cuenta que acabó último en el Warm Up de ese mismo día, a tres segundos de Márquez. Ese noveno fue alentador para Ducati. De hecho, Gigi Dall’Igna, director de la marca, habló de una “buena carrera” de Bagnaia en los micrófonos de Sky Sport, aunque lamentó la penalización: “Lástima de la Long Lap. De lo contrario, podría haber terminado más adelante. Está claro que esa no es su posición, pero en comparación con los entrenamientos, en carrera dio un importante paso adelante”.
“Lo más importante son sus sensaciones. Hicimos un cambio de puesta a punto bastante importante, luego por desgracia tuvimos otro que no pudimos probar en el Warm Up, pero esperemos haber encontrado el camino. Solo es cuestión de que encuentre algo de confianza con esta moto para poder hacer lo que sabe hacer, porque sabemos que es un gran campeón y tenemos fe en él”, confía el ingeniero estrella de MotoGP, con esperanzas de ver un nuevo Bagnaia a partir de Barcelona, en un circuito que le gusta y que, además, se adapta más a su estilo. Eso sí, sin descuidar el trabajo hecho hasta el momento. Hay que ser cautos.

La coronación se acerca
Por otro lado, no hay ‘peros’ para Marc Márquez. Ya son diez dobletes, siete consecutivos y 23 victorias de las 28 posibles en esta temporada. Solo se le han escapado cinco y, en términos de números, quiere decir que, si le saca otros diez puntos de ventaja a su hermano, Álex Márquez, tendrá bola de partido en Misano, aunque resulte muy complicado y, prácticamente, improbable. El caso es que podría coronarse en casa de Ducati (también de Valentino Rossi), delante de su propia afición. Pero Dall’Igna dice no tener prisa y miran a la gira asiática: “Incluso hacerlo en Japón siempre es bonito, siempre es especial ganar allí. Tengo una colección de pistones de dos tiempos que han ganado en Japón, porque antaño las motos que ganaban allí hacían algo importante, así que seguro que también sería bonito ganar allí”.
Pero asume que coronarse en Italia sería todo un sueño hecho realidad: “Como siempre, está bien tener cerca a la gente que ha sido importante para este éxito. Si alguna vez ocurre (ser campeón en casa), sería muy bonito. Así que me gustaría tener a mi alrededor a toda la gente de Ducati Corse, que creo que se merecen un poco de emoción y satisfacción por todo lo que han conseguido hacer a lo largo de estos años”.
🏆🇭🇺🍾
— Ducati Corse (@ducaticorse)
Davide, I trust you🤞
Los rivales acechan
Y aunque los números del español son descomunales en su primer año con la Ducati oficial, la realidad es que las otras marcas están llegando. Van comiendo terreno como a poco y, tras Hungría, se ha visto que Aprilia y KTM son ya dos fábricas a tener muy en cuenta de cara al final de año y, como no, de cara a 2026. Y ojo a Honda, porque han dado un paso muy importante y, su rango de concesiones, les permite trabajar en el motor de cara al próximo año. Algo que no pueden hacer las europeas, con propulsores congelados hasta 2027. “Prefiero pensar que los demás están llegando, como ya he dicho, así que tenemos que trabajar para ponernos un poco al día. Sin embargo, tengo que decir que estoy contento, los siete dobletes son sin duda números importantes, así que creo que hicimos bien en fichar a Marc”, añade Gigi.
Noticias relacionadas
Y sobre el nuevo circuito del Mundial de MotoGP, Balaton Park, Dall’Igna confesó no estar del todo contento con la pista: “Es una pista realmente complicada, en la que adelantar es muy difícil. Si tengo que hacer un apunte, la primera curva es realmente complicada y, como es tan difícil adelantar, al principio lleva a todo el mundo a arriesgar un poco más de lo normal. Por eso creo que, en general, en esta pista, quizás haya algo que revisar. También vimos a Bastianini volver a la pista después de un accidente en una ‘chicane’ y eso es claramente algo en lo que hay que pensar, así que creo que merece la pena hacer algunos pequeños cambios para 2026″.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar