MOTOGP

La mejor versión de Márquez desde 2014 con el 84,52% de puntos

Sólo se le han escapado 63 puntos de los 407 en juego al llegar al ecuador, superando incluso su mitificado 2019 (83,63%).

Marc Márquez celebra su victoria en Sachsenring.
Lisi Niesner
Mela Chércoles
Mela Chércoles nació en Madrid en 1975 y accedió a AS en 1996. Es enviado especial a los GGPP de Motociclismo desde 1999. Colaborador de la SER. Licenciado en Periodismo por el CEES, en la actualidad UEM. También ha cubierto el Dakar en 2004, la información del Real Madrid y la Selección Española de fútbol.
SACHSENRING Actualizado a

Tal como se esperaba, Marc Márquez conquistó en su jardín particular de Sachsenring un nuevo doblete, el séptimo de la temporada, el cuarto consecutivo para Mister 37 (hay en juego 37 puntos por GP, 12 el sábado y 25 el domingo), y llegó así al ecuador del campeonato al frente de la general con un impresionante botín de puntos. Exactamente, 344 sobre 407 posibles, lo que supone un 84,52% de los puntos que ha habido en juego en las 11 primeras citas de la temporada. Una barbaridad se mire por donde se mire. Una exageración. Un rodillo en toda regla.

Lo que estamos viendo este año al manillar de la Ducati roja es la mejor versión del ilerdense desde la temporada de 2014, cuando tras las once primeras carreras había conquistado el 95,63% de los puntos después de un inédito arranque de curso en MotoGP, con diez victorias consecutivas en las diez primeras carreras. Aquel año en el paddock se llegó a hablar de la posibilidad sobre si el joven Marc, camino de su segundo título de la clase reina, sería capaz de ganar todas las carreras del curso. Al final ganó doce más una de las 18 de 2014 y el primer fallo llegó en Brno, donde fue segundo tras Dani Pedrosa, y condicionado por un neumático trasero que no rindió todo lo bien que debiera.

Aquel 2014 es irrepetible incluso para un monstruo como Marc, pero con el excelente 2025 que lleva está superando incluso su mitificado año 2019, cuando a estas alturas había sumado el 83,63% camino de su octavo título mundial, el sexto en MotoGP, el último con Honda. Y hay que tener en cuenta que este año el desafío es mayor cada fin de semana, porque en cada GP hay, por tercera temporada consecutiva, 37 puntos en juego, los 12 del esprint del sábado y los 25 de la carrera del domingo.

El del Ducati Lenovo no es ajeno a sus numerazos, pero se esfuerza por activar su autocontrol y no relajarse más de la cuenta. De hecho, casi le pesan más los errores de Austin y Jerez, con caídas, que los éxitos conseguidos. En Sachsenring, tras firmar su novena sinfonía allí de MotoGP, dejó claro que no se va a relajar: “Queda la mitad de la temporada. Han pasado muchísimas cosas y sabéis que siempre soy optimista y siempre quiero pensar en positivo, pero en estos casos me gusta pensar en negativo. Me gusta ser un poco pesimista pues quedan once carreras o sólo hemos hecho once carreras, por lo que veo el vaso medio vacío en esta ocasión. De esta manera me hará estar mucho más concentrado, pueden pasar muchas cosas, puede haber lesiones, ojalá que no, pero bajo presión y bajó tensión es como trabajo mejor. Hay que seguir con la misma intensidad”.

El actual récord de puntos en MotoGP está en los 508 que sumó en 2024 Jorge Martín, Martinator, camino del título. Y en la era sin esprint, el tope lo tiene Márquez con 420 de 2019, con 12 victorias y 18 podios en un total de 19 carreras. Con los 344 actuales en media temporada, que son 31,27 por GP, se dispararía a los 688 a final de curso de mantener ese promedio. Un escándalo que está por ver si se producirá.

Valga la tabla que sigue a continuación para entender la era Márquez en MotoGP, que arrancó en 2013, y cómo se llegó en las últimas doce más una temporadas, las del octacampeón en la clase reina, para entender lo extraordinario de este curso:

Líderes tras 11 GGPP en la era Márquez

2025: Márquez 344 puntos de 407 posibles (84,52%) +83 Álex

2024: Pecco 275 de 407 (67,56%) +5 Martín

2023: Pecco 260 de 407 (63,88%) +50 Martín

2022: Quartararo 172 de 275 (62,54%) +21 Aleix

2021: Quartararo 181 de 275 (65,81%) +47 Pecco y Mir

2020: Mir 121 de 275 (44%) +6 Quartararo

2019: Márquez 230 de 275 (83,63%) +58 Dovizioso

2018: Márquez 201 de 275 (73,09%) +59 Rossi

2017: Márquez 174 de 275 (63,27%) +16 Dovizioso

2016: Márquez 197 de 275 (71,63%) +53 Rossi

2015: Lorenzo y Rossi 211 de 275 (76,72%) +52 Márquez

2014: Márquez 263 de 275 (95,63%) +77 Pedrosa

2013: Márquez 213 de 275 (77,45%) +26 Pedrosa

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados