“Los rivales nunca han sido un problema para Márquez”
Melandri asegura que la superioridad del octocampeón está siendo clave en los resultados de MotoGP y recalca: “Sin los dos Márquez, Pecco ganaría todas las carreras”.


En qué posición ha dejado Ducati a Pecco Bagnaia después de la llegada de Marc Márquez al box oficial, se ha convertido en un gran interrogante. Desde Borgo Panigale lo intentan despejar defendiendo que están haciendo todo lo que está en sus manos para recuperar la mejor versión del piloto italiano; mientras destacan que al otro lado del garaje hay un piloto que “ha encontrado una confianza especial con la moto”. Las cosas parecen sencillas en el lado del octocampeón, pero ningún resultado es fácil en MotoGP. Sin embargo, sí es cierto que el piloto de Cervera ha elevado el listón de la categoría reina, en una temporada donde la fábrica italiana ha juntado “al mejor piloto con la mejor moto”.
Marco Melandri, campeón de 250 cc. en 2002, tiene claro que el binomio entre Márquez y Ducati ha elevado la competición a otro nivel y va más allá en GPone durante el Vmoto Proday en Misano: “No era predecible, pero Dall’Igna ya lo sabía cuando eligió a Marc". El ex piloto italiano está convencido de que la decisión del director de Ducati Corse estaba meditada y esperaba, precisamente, lo que se está viendo sobre el asfalto. Los resultados de este 2025 “dependen de la velocidad de Márquez, asegura el de Rávena, que en cierto modo da la razón a los de Borgo Panigale: “Bagnaia no va más lento que el año pasado. Sin los dos Márquez (también cuenta con Álex), Pecco ganaría todas las carreras”.
Desde Ducati no se han cansado de reiterar que este inicio de campaña responde al mejor de Pecco en los últimos años. Pero eso no quiere decir que les inquiete la improbabilidad de verle peleando por las victorias. Sin embargo, “la necesidad de ir más rápido (que exige el estado de forma de Marc), inevitablemente causa problemas cuando hay que ir más allá de lo posible”. Melandri asegura que “desde fuera es fácil dar soluciones, pero cambiar tu estilo de pilotaje es antinatural”. Por lo tanto, ¿qué necesita el bicampeón de MotoGP para estar a la altura de su compañero? “Buscar algo en la moto que se adapte a sus necesidades. Pecco tiene que intentar olvidarse de Márquez y centrarse en sus propias sensaciones, porque en las carreras siempre llega alguien más rápido que tú”.
La experiencia como piloto le dice a Melandri que lejos de imitar lo que sucede al otro lado del box, lo ideal es trabajar en configuraciones propias. Y a eso es a lo que se está dedicando Ducati, como demostraron con el cambio de frenos que llevaron a cabo en la moto de Pecco durante el GP de Aragón. Sin embargo, con una ventaja superior a los 100 puntos, cambiar el devenir del curso parece bastante utópico; incluso si llegase en el futuro próximo una solución a todos los problemas de Bagnaia (especialmente con el tren delantero). Porque además, como recuerda el campeón de 250 cc., Márquez ya fue capaz de batir a pilotos como Valentino Rossi, Jorge Lorenzo o Dani Pedrosa en su mejor momento.
“Con Ducati ni siquiera existe el factor pista”
“Marc ya ganó en su primer año en MotoGP y los rivales nunca han sido un problema para él”, destaca Melandri, antes de añadir valor a varias de esas seis coronas que ostenta el ilerdense en la categoría reina: “Ganó incluso con una moto que no era la más competitiva desde el principio”. A excepción de un 2014 dominante, la Honda presentaba carencias que Márquez maquillaba a base de talento, “pero con la Ducati ya ni siquiera existe el factor pista”. ¿Qué quiere decir con eso el italiano? Que la Desmosedici ha contribuido a que el octocampeón, ni siquiera sufra en circuitos desfavorables históricamente como Assen o Mugello. Aunque existe otro dato todavía más demoledor. El español lleva en el Mundial desde 2008 y ninguno de sus compañeros ha acabado en el Top-2 de la general. ¿Por qué exigirle a Pecco lo que ningún otro piloto ha logrado antes?
Rellene su nombre y apellidos para comentar