Márquez: “El año pasado no habría hecho esta carrera”
“He tomado riesgos para coger a Bezzecchi, pero ha salido bien y eso también forma parte de mi carácter”, dice.


Probablemente, el triunfo en el esprint de Alemania haya sido el más celebrado de los diez de once posibles que lleva este año Marc Márquez. Había sólo tres puntos de diferencia entre ser segundo o primero, pero al líder le salió el caníbal que lleva dentro.
-Ha sacado el caníbal que lleva dentro, a pesar de estar a tres segundos y medio y diciendo que pensaría en el campeonato... ¡Enhorabuena!
-Gracias. Ahora estamos sonriendo porque ha acabado bien y estamos muy contentos, pero pensándolo fríamente hemos arriesgado demasiado para lo que tocaba, sobre todo por los puntos de diferencia que había, que eran tres más o tres menos. Pero bueno, estoy trabajando con mi autocontrol, con gestionar todas las situaciones, pero hoy me ha salido así. Me he guiado por mi instinto y he visto que me encontraba todo, que estaba disfrutando. ¿Que me hubiera podido caer? Sí, porque he tomado riesgos para coger a Marco (Bezzechi), pero ha salido bien y eso también forma parte de mi carácter, que hay que controlarlo sobre todo en entrenamientos y situaciones que hay que gestionar. Como me ha dicho un amigo antes de la carrera, que ha sido José Luis Martínez (el sparring), me ha dicho: “¿Quieres ventaja? Todo el mundo te ha dicho que hay que gestionarla, pero también en estos días se puede usar, si te caes sigues teniendo ventaja así que no puedes salir a pista, sobre todo en esas condiciones, pensando en no caerte”.
-Cuando le sale ese instinto, disfruta más, ¿no? Se vuelve un pelín más loco...
-(Sonríe). Bueno, ha sido el esprint en el que cuando he cruzado la línea de meta me ha dado más subidón, pero sobre todo por la situación, por la adrenalina y el sabor ese que tienes de cuando vas al límite y con muchas curvas de entro o no entro. A veces sale mal, y dicen pero qué ha hecho, porqué lo ha hecho esto o lo otro, pero cuando sale bien hay que destacarlo.
-¿Por qué ha sufrido tanto al principio?
-Pues he tardado muchísimo y también ha venido el error de la primera curva por eso, porque he visto que he tardado mucho en poner los neumáticos en la temperatura correcta y luego creo que también ha sido uno de los puntos clave de porqué era tan rápido al final de carrera, porque los otros han puesto antes en temperatura los neumáticos pero luego han sufrido más. En mi caso ha sido al revés. Al principio no lograba poner temperatura y cuando la he puesto es ahí donde me he encontrado más cómodo.
-En el camino de superación que ha hecho, ¿lo ha hecho para vivir momentos así?
-Evidentemente cuando vuelves, bueno la velocidad un piloto no la pierde, no se pierde de un día para el otro, lo que pasa es que cuando entras en un bucle de que no salen los resultados pues vas perdiendo la confianza. Por ejemplo, el año pasado este tipo de carrera no lo habría hecho, no porque me faltara velocidad sino porque me faltaba confianza de ser capaz de lograr todas estas cosas, pero cuando te van saliendo las cosas y vas cogiendo confianza vas probando cosas, te salen y entras en un bucle como el delantero centro que mete goles de rebote. Es un bucle de confianza, de estar en el sitio y esperemos no dejarlo, porque es un deporte en el que el riesgo siempre está presente y hoy, por ejemplo, uno de los puntos que tenía más en la cabeza, en la clasificación y en los entrenamientos, no era caerme, era Brno. No era caerme aquí y pensar me he caído, era saltarte la carrera de mañana y la de Brno, por ejemplo: como le ha pasado a Morbidelli, ojalá que no, que se ha hecho daño, pero la verdad es que un piloto no puede salir a pista pensando en que no puede hacer se daño. Lo he hecho las dos primeras vueltas, que si los neumáticos, que ay la línea blanca y se suman así dos segundos de golpe al cronómetro.
-¿Qué dice de los sustos?
-Cuando he tenido ese momento en la curva once, he pasado por meta, he visto el tiempo y en la primera curva me he ido largo y me estaba diciendo a mí mismo: “calma, calma que ya es un tiempo para estar en primera fila”. Luego he hecho dos o tres vueltas calmado, pero cuando he visto que venía otro en rojo y esto me ha salido otra vez...
-¿Y mañana?
-Sigo con el discurso éste porque me va bien a mí, pero primero habrá que entender qué condiciones tenemos en pista, punto número uno. Si es en seco hay una estrategia que es que puedes coger un poquito más de riesgo porque el fallo lo puedes cometer, pero es más difícil, y si es en agua pues como hoy, si me encuentro bien es la manera de estar más concentrado, de ir rápido y de ir a por faena. Y si por algo pasa que no me encuentro bien como en las primeras vueltas pues tener esa paciencia y aceptar que te vayan pasando pilotos y manteniendo la posición.
Rellene su nombre y apellidos para comentar