MOTOGP | HUNGRÍA

Márquez: “Sé que esto no es lo normal”

Sobre su primera bola de título: “Espero y deseo que sea en Japón o Indonesia, porque le deseo lo mejor a mi hermano en Cataluña”.

Marc Márquez.
Boglarka Bodnar
Mela Chércoles
Mela Chércoles nació en Madrid en 1975 y accedió a AS en 1996. Es enviado especial a los GGPP de Motociclismo desde 1999. Colaborador de la SER. Licenciado en Periodismo por el CEES, en la actualidad UEM. También ha cubierto el Dakar en 2004, la información del Real Madrid y la Selección Española de fútbol.
BALATONFOKÁJÁR Actualizado a

Marc Márquez suma y sigue. Con la de Hungría, son ya 23 victorias de 28 posibles al manillar de la Ducati roja, la oficial; siete dobletes consecutivos y un total de diez; el escenario 23º diferente en el que gana; y una ventaja ya de 175 puntos sobre Álex Márquez que, de ampliarse a diez más en Cataluña, le daría una primera bola de título en la casa de Rossi... Él sonríe cuando se le comentan todos estos números y vive feliz, muy feliz.

“Pues todo bien. Soy muy consciente, porque tengo los pies en el suelo, que la gente, y ya me lo han preguntado, piensa que esto es una costumbre y no lo es sino que es algo excepcional. Sé que no es lo normal, pero mientras pueda seguir pues intentaré seguir con esta intensidad, pero sigo repitiendo y lo sigo interiorizando que algún día llegará, ya sea en un esprint o en una carrera, que no se podrá ganar y sé que ese día para la gente será noticia, pero para mí no. Estamos en MotoGP y en cualquier momento puede llegar eso y que no gane”, empezó diciendo.

AS le recuerda que aquello que le parecía imposible el jueves de Austria, lo de tener una bola de título en Misano, ahora es más posible porque pasa por merterle diez puntos más a su hermano en el GP de Cataluña. “No es imposible porque matemáticamente no lo es, pero espero y deseo tener el primer ‘match ball’, y sé que A Ducati le gustaría, seguramente, tener ese primer match ball en Italia y yo lo voy a intentar al máximo desde Cataluña, pero yo espero y deseo que sea en Japón o Indonesia, porque le deseo lo mejor a mi hermano y deseo que tenga un gran fin de semana en Cataluña”, asegura al respecto.

Sobre las primeras curvas de la carrera con Bezzecchi, que se han visto que eran de pilotaje violento, lo relata así: “Sí, de hecho la primera curva he ido a lo seguro porque he visto que Marco estaba por dentro y yo podía hacer la curva perfectamente por el interior, pero no sabía cuánto de controlado tenía él la situación y he decidido dejar frenos, aunque sabía que perdía la posición. Y en la curva dos, me he visto sorprendido por su trazada, que luego ya cuando lo he cogido otra vez he visto que era su trazada normal, que ralentizaba mucho el paso de curva y luego salía muy cerradito por dentro mientras que yo lo hacía muy diferente y creo que cuando iba por deteás suyo se ha visto que lo hacía mucho más abierto y me ha sorprendido. Una vez más, como se ve en las carreras, puede pasar de todo y casi en esa segunda curva tiramos el fin de semana”.

Se le preguntó por el bache que está atravesando Álex Márquez en las últimas citas. Lo ve así: “Nada, no está pasando nada, ha ido a menos porque la lesión le hizo perder el ritmo y luego llegó Brno aún con la lesión y cometió un error que lo penalizó en Austria, que quedó segundo en el esprint y aquí es un circuito anti estilo suyo. Ahora va a llegar Cataluña y ya veréis que estará delante, pero lo más importante es que sigue segundo del campeonato y yo al menos intentaré ayudarlo para que siga sumando los máximos puntos posible, como él me ayuda a mí y nos ayudamos mutuamente cada fin de semana, como hacemos desde la primera carrera”.

Respecto a lo que espera de Cataluña dentro de dos semanas, un circuito de los que le cuesta: “Me gusta porque es de casa, pero lo detestaría si fuera un circuito en la otra punta del mundo, pero al ser de casa siempre es un gran premio muy especial y no es porque el circuito sea feo, que es de los más bonitos, pero es de los que más me han costado siempre y de los que otro año cualquiera marcaría en rojo de vamos a sufrir y vamos a ver. Este año vamos con la mentalidad abierta de ver a dónde podemos llegar, pero soy consciente de que puede ser un circuito tipo Países Bajos, que allí conseguí ganar sin ser el más rápido, pero ya veremos cómo podemos hacerlo, pero el podio sería un gran resultado”.

AS le contó que titulamos crónica de la carrera de Hungría con ‘El Márquez que conocemos y el Acosta que queremos’, para que opinara del murcuiano y si cree que él, con una moto como la suya, sería de los que más le apretasen. Así lo ve él: “No se sabe. No se sabe, pero seguramente si lo continúa haciendo como lo está haciendo, de aquí a año y medio tendrá la oportunidad de ir a la marca que él quiera. Tiene un futuro por delante, lo ha demostrado, tiene mucho talento, pero como se ve, hay un Martín, hay un Bezzecchi y también hay un Acosta, un Aldeguer y toda esta nueva generación es la que sube y marcará el futuro, sin olvidarnos de los pequeños, que hoy también ha sido la primera victoria de David Alonso y la segunda de Máximo Quiles, así que tenemos cantera en España, que es lo verdaderamente importante”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados