MotoGP

Márquez y Bagnaia, condenados a entenderse

Los dos pilotos de Ducati deberán ponerse de acuerdo sobre qué especificación de motor usar de cara a la próxima temporada y la unidad de la GP25 con la que gana Marc, no convence a Pecco.

Marc Márquez rueda con la Ducati de MotoGP por delante de Pecco Bagnaia.
Yves Herman
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Actualizado a

El carácter de la moto ha cambiado para Pecco Bagnaia. El piloto que mejor conocía y entendía la Ducati, se encuentra ahora ante una desconocida que le está llevando al límite. A pesar de haber firmado su mejor inicio en el último lustro, las actuacions del bicampeón de MotoGP no le dejan satisfecho; especialmente cuando al otro lado del box, los números de su compañero son todavía más abrumadores. Toda la sintonía de la que carece el italiano con la Desmosedici se la ha llevado Marc Márquez. Y el paso de la temporada no ha hecho más que fortalecer el dominio del español con una GP25, que desde el primer momento siempre presentaron como una GP24 mínimamente evolucionada en Borgo Panigale.

Se habló reiteradamente de un prototipo que presentaba un carenado actualizado y un pequeño paso adelante a nivel de estabilidad. De hecho, durante el invierno surgió el dilema de por qué motor apostar y en Ducati decidieron no tomar riesgos: el propulsor de 2024 era el elegido. Sin embargo, sobre esa nueva unidad, también hubo evoluciones; pero nunca revoluciones. La fábrica de Borgo Panigale engrosó algunas piezas para ganar en fiabilidad (teniendo en cuenta que dieron algún problema en el curso anterior); de ahí que se homologase como una nueva unidad. Esa con la que Bagnaia no se siente cómodo, a pesar de que el resto de pilotos que la han probado no encuentran diferencia.

Sin ir más lejos, en su propio garaje Márquez tuvo la oportunidad de probar el motor de 2024 (para tener una adaptación progresiva a la GP25 ya que venía de la GP23 del Gresini) y con esta nueva unidad no ha encontrado contratiempos para ser competitivo. Mientras que en el box del VR46, donde disponen de la Desmosedici en curso (para Fabio Di Giannantonio) y de la del año anterior (Franco Morbidelli) Uccio Salucci, team manager del equipo, reconoce abiertamente qu sus dos pilotos también han probado la nueva unidad y no encuentran diferencias, al mismo tiempo en el que insiste que ese paso adelante a nivel de fiabilidad no produce cambios en el caracter del motor. Las opiniones del resto coinciden, pero ni siquiera eso hace que Pecco deje de añorar el material de un 2024 al que en el presente curso era imposible volver.

Ducati tiene la llave

Noticias relacionadas

En esta situación y ante un cambio de reglamento inminente que obligó a la congelación de motores, ¿qué opciones tienen en la fábrica de Bolonia de cara a la próxima temporada para recuperar la competitividad de Bagnaia? ¿El piloto que ha usado el motor 2025 puede regresar al 2024? “Existe la posibilidad. Hay dos especificaciones (homologadas, la 24 para los equipos satélite) y lo importante es mantenerse dentro de estas dos especificaciones (en 2026). Luego nosotros podemos elegir qué especificación usar con qué piloto", explicaba Gigi Dall’Igna, director de Ducati Corse, en Sky Sports, sobre un dilema que deberán abordar próximamente. Porque como recalca el ingeniero italiano, ellos tendrán la potestad de elegir qué motor usar con cada uno de sus pilotos. Pero en el garaje oficial deberán ser idénticos en sus dos Desmosedici.

Pecco y Marc están condenados a entenderse. Porque a pesar de que en el box del VR46 es viable que convivan (como en el presente) dos motores diferentes al tratarse de un equipo cliente, que por ende proporciona material diferente entre sus dos pilotos, la historia cambia en el box rojo de Ducati. En el garaje del Lenovo tanto Márquez como el italiano deben llevar la misma configuración y por lo tanto, tendrán que llegar a un consenso inevitable. Porque si no llega por una decisión mutua entre ambos pilotos, serán los jefes quienes deban tomar la decisión; y en ese momento los resultados decantarán la balanza... ¿a favor de quién?

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados