MotoGP (Alemania) | Fernández

“No se debería haber corrido el GP en el que murió Borja Gómez”

Raúl Fernández: “Pica ver una Aprilia ahí y no tener tú aún la posibilidad de luchar por eso. Intento hacer lo que dice Topuria”.

Raúl Fernández.
Mela Chércoles
Mela Chércoles nació en Madrid en 1975 y accedió a AS en 1996. Es enviado especial a los GGPP de Motociclismo desde 1999. Colaborador de la SER. Licenciado en Periodismo por el CEES, en la actualidad UEM. También ha cubierto el Dakar en 2004, la información del Real Madrid y la Selección Española de fútbol.
SACHSENRING Actualizado a

Raúl Fernández llega a Sachsenring tras firmar un buen octavo puesto en Assen y un mejor séptimo en Mugello, con lo que tiene esperanzas de seguir en esta buena línea con un Aprilia satélite que por más que pasen las carreras no acaba de ser igual que la de Marco Bezzecchi. Eso sí, antes de hablar de sus expectativas para este GP de Alemania se acordó de Borja Gómez, fallecido la semana pasada en los entrenamientos del FIM JuniorGP de Moto2.

“Lo primero, mandar el pésame a toda la familia, amigos y equipo. Yo conozco a mucha gente del equipo Laglisse y les he escrito. Por suerte, y toco madera, yo no he vivido un caso así tan de cerca. Imagino que son momentos muy duros y a lo mejor me meto en un berenjenal, pero creo que cuando pasa algo así se tendría que llegar a un acuerdo y no hacer la carrera. Directamente, no hacerla, por respeto al equipo, los familiares y el mismo piloto. Hay que parar el GP ahí. No sé qué pasó y no quiero saber. He preguntado un poco y cada uno da su versión, pero al final la consecuencia es que Borja perdió la vida y no se hizo nada para mejorar esto”.

AS le preguntó si se refería a la cancelación de la categoría del fallecido o a todo el GP, y el madrileño dejó clara su posición: “Me refiero al GP completo. Pierde la vida un piloto que lleva desde que tiene cinco años dejándose el alma para llegar a algo y, cuando pierde la vida, lo mínimo es por respeto con él, la familia y el equipo es parar el fin de semana y ya está. Eso es lo mínimo que se puede hacer”.

En cuanto a sus expectativas para la cita de Alemania: “No entro en qué tenemos y no tenemos. El equipo está haciendo un gran trabajo. Davide (Brivio) y el equipo humano está luchando cada día por tener lo mejor y lo que sé es que, con lo que tenemos, tengo que dar el 100%, que es lo que hemos estado haciendo en estas dos últimas carreras, en las que me lo he pasado bien. Pica ver una Aprilia ahí y no tener tú aún la posibilidad de luchar por eso. Vi una entrevista de Topuria antes de venir en la que decía que tú cuando das el 100% te tienes que quedar tranquilo con lo haces, independientemente de que logres o no lo que quieres. Es algo que estoy intentando hacer. No lo sacas porque en el deporte siempre se puede sacar algo más, pero al menos llegar hasta el 90. Eso es el principal objetivo para aquí. El año pasado hicimos un gran trabajo y logramos primera fila, estando en carrera con las Ducati, y el ritmo de carrera de este año se ha mejorado mucho. Venimos a un circuito que me gusta y en una proyección buena. A tomarse las cosas con calma y sacar del paquete que tenemos el 90 o el 100%”.

Sobre el trabajo de Aprilia, dice: “Mi moto va mejorando y sigo confiando en Aprilia, porque creo que se están esforzando al máximo. Hay cosas buenas y malas. Las evoluciones llegan, pero cuando me llegan a mí hay una evolución más. Se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío y yo lo quiero ver medio lleno, pensando que Aprilia sigue trabajando para mejorar la moto”.

Noticias relacionadas

Respecto a si un circuito como Sachsenring, el más corto del campeonato y con poca recta, puede igualar las cosas, el del Trackhouse cree que “puede ser que esta pista iguale las mecánicas, pero el problema es cómo afrontes el fin de semana, porque MotoGP está en un punto en el que los pequeños detalles hacen mucha diferencia. Es un circuito que, al ser tan pequeño, hacer algo un poco diferente marca una gran diferencia. En eso tenemos que centrarnos. Aquí nosotros hicimos primera fila el año pasado con la moto de 2023, y Maverick con la oficial hizo quinto. Se puede y confío, pero hay que trabajar también bien con los neumáticos, porque con la lluvia va a ser muy difícil gestionar las gomas delanteras”.

Y sobre si las gomas delanteras darán tantos problemiccwin247.como en la cita anterior, en la que algunos salieron al esprint con gomas usadas, piensa que aquí “va a pasar como en Assen. La blanda y la dura trabajarán muy bien, pero creo que la dura delantera, si no llegas a una temperatura que será difícil llegar, no se puede utilizar. Eso hace que tengas la blanda que funciona y la medio que no funciona. Ahí hay que hacer cuentas y saber cuándo usarlas”.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados