“Para el futuro no quiero un proyecto, sino una moto que esté lista”
Quartararo: “Para el futuro quiero una moto en la que me suba y que desde la primera carrera pueda luchar por ganar”.


Fabio Quartararo (20 de abril de 1999) ya no es un niño a sus 26 años, pero mantiene la frescura de sus primeros pasos en MotoGP y las ganas de volver a la cima. A ser posible con Yamaha, cuyas promesas no acaban de cumplirse, y si no con una moto que esté lista para intentar ganar en cuanto se suba a ella en lugar de desarrollar un nuevo proyecto. Lo deja claro el francés en esta entrevista con AS a la que hizo hueco a codazos en su apretada agenda del GP del Alemania, del que rascó un podio en el esprint.
-¿Conocía a Borja Gómez?
-No, pero todos sabemos que estamos en un deporte en el que eso puede pasar. No lo pensamos, pero sabemos que está ahí, y en estos momentos lo más difícil es para su familia. Yo no le conocía personalmente, pero le mando ánimo a la familia, y queda claro que de un día a otro todos nos podemos ir al cielo.
-¿Ha tenido miedo alguna vez?
-Diría que no. A ver, de pequeño sí tuve una caída que me dio miedo, porque me aplasté doce vértebras y me rompí la mano y el brazo por veinte trozos. Pasé miedo, sí, pero lo primero que hice cuando volví a coger la moto fue hacer ese salto donde me había caído, porque fue con la de motocross.
-¿Qué edad tenía ahí?
-13.
-¿Por qué lo hizo?
-Para quitarme el miedo. No pasé más rápido que la vez de la caída, pero lo hice. Cuanto antes nos subimos a la moto después de una caída fuerte, mejor para el piloto.
-Yo creo que eso es lo que les diferencia del resto de los mortales, más allá de sus habilidades técnicas. Se caen y van corriendo a por la moto para seguir dando gas sabiendo que volverán a caerse antes o después. ¿Cómo consigue hacer eso?
-No sé cuántas caídas habré tenido a lo largo de mi vida, porque llevo en moto desde los cuatro años, pero caes, caes, caes...
-Diga un número aproximado.
-Supongo que unas 150, pero igual más. De pequeño, la primera vez que rodé en agua, me caí tres veces. Y sales otra vez, y sales. Tuvo que llevar luego mi padre la moto a arreglar porque estaba destrozada. Al final te acostumbras, aunque está claro que unas duelen más que otras. ¿Miedo? Yo cuando estoy aquí, y más en una ‘qualy’, que es mi punto fuerte, mi cerebro se apaga. Lo desconecto.
“Cuando estoy aquí, y más en una ‘qualy’, que es mi punto fuerte, mi cerebro se apaga. Lo desconecto”.
Fabio Quartararo
-Esa frase, la de que desconecta el cerebro, me parece tremenda. Profundice en ella.
-Cuando sales del box, que es una vuelta que no cuenta y en la que preparas el neumático, ahí noto que estoy nervioso, muy nervioso, pero a la que llego a la última curva antes de empezar la vuelta rápida se me quita todo. Es como cuando te duele la cabeza o la barriga y se te pasa, pues esto pero en medio segundo. Y después haces tu vuelta y, cuando acabas, te das cuenta que estás loco, pero un loco cuerdo.
-Eso, que al Maestro Nieto no le gustaba nada cuando alguien decía que estaban locos.
-Es verdad, no lo estamos.
-Hablando de otra cosa, se sufre viéndole sufrir. Es capaz de hacer cuatro poles esta temporada y luego caer hacia atrás en la carrera, salvo en Silverstone, donde no ganó por avería o Jerez, donde fue segundo. ¿Sabe que lleva ya más de 1.100 días sin ganar?
-Sí, lo sé. Aquí fue la última vez, en 2022.
-De usted pienso que con una moto buena podría estar luchando con Márquez. Ya se lo he dicho alguna vez. ¿Le duele no estar con él más que las propias caídas?
-Bastante más. Es un año un poco raro y difícil, porque sé la velocidad que tengo a una vuelta y sé los problemas que tenemos para estar bien en la carrera. Nuestra moto es muy delicada según las condiciones. De un día para otro, en función del frío o del calor, la moto es completamente diferente. A una vuelta no piensas en la temperatura de los neumáticos ni en nada, pero en carrera tienes que pensar y es donde en carrericcwin247.como en Assen estaba perdido. La moto se movía y no tenía agarre, lo que hay que añadir a los problemas que tenemos de velocidad, y eso en grupo afecta todavía más.
-Le he oído decir que Yamaha le prometió hechos que todavía no ve. ¿Cómo lleva eso?
-A ver, hemos mejorado. El año pasado mi mejor resultado en la Q2 fue séptimo y ahora hemos hecho cuatro poles y cinco primeras filas, pero ahora la dificultad más grande es hacerlo en carrera. La gente se piensa que Fabio sólo es rápido a una vuelta, pero no es así.
“La gente se piensa que Fabio Quartararo sólo es rápido a una vuelta, pero no es así”
Fabio Quartararo
-¿Le molesta que se diga eso?
-Me molesta porque es gente que no sabe lo que sufrimos en carrera y lo que cambia nuestra moto. Yo siempre he sido más de carrera que de qualy, pero ahora estamos yendo muy rápido a una vuelta y todas las dificultades las tenemos en carrera. Salgo primero y en tres vueltas estoy octavo, pero no es porque haya gente sin más sino porque, cuando hay otros pilotos, tenemos más dificultad, porque tienen más motor, tienes que cerrar y no haces tu trayectoria buena, así que conducimos totalmente diferente en grupo y el problema se multiplica.
-¿Cómo se vive sabiendo que uno es mucho mejor que lo que dicen sus resultados?
-Cuando decidí quedarme en Yamaha fue porque el proyecto me gustó y también creo que mi ego ha dicho que hemos ganado y que hemos estado en lo más bajo, así que quiero volver a ganar y eso es un reto personal. No quiero dejar el barco cuando está todo mal y Yamaha es la que me dio la oportunidad de subir a MotoGP cuando no era nadie. Ahora hay que remar.
-Hablando con Maverick, dijo cosas tan interesantes como que ojalá a él le hubieran convencido para quedarse en Yamaha en su día, que cuando se fue de Yamaha renunció a 17 millones y que el error de su vida no fue aceptar la oferta que tuvo de Ducati. ¿Qué es lo que más importante le parece de esas tres afirmaciones de Maverick?
-Ninguna, creo. Cada persona es como es y no me quedo con ninguna de esas frases. Yo siempre pido consejo a mi familia y a la gente que está conmigo, pero tienes que hacer lo que tú sientas. Mucha gente me ha dicho vete aquí o vete allá, pero si quiero quedarme aquí, aunque sea un error muy grande, lo decido yo. Y si quiero ir a un sitio, no me arrepiento.
-Si Yamaha no llega a hacer una moto competitiva, ¿está dispuesto a hacer en el futuro lo que hizo Márquez de anteponer lo deportivo a lo económico? Él rechazó un año firmado con Honda y otra renovación, lo que suponía mucho dinero, para reencontrarse como piloto en el equipo Gresini ganando mucho menos...
-A ver, yo, al final, siempre quiero anteponer lo deportivo, pero no te tienen que tomar el pelo en lo económico. En el futuro antepondré lo deportivo.
“Siempre quiero anteponer lo deportivo, pero no te tienen que tomar el pelo en lo económico. En el futuro antepondré lo deportivo”
Fabio Quartararo
-¿En el pasado antepuso lo económico?
-¿En qué sentido?
-Cuando decidió renovar con Yamaha.
-No fue sólo por el dinero sino también por el proyecto, pero para el futuro no quiero un proyecto sino una moto que esté lista, que me suba y que desde la primera carrera pueda luchar por ganar.
-¿Esa moto puede ser la nueva Yamaha con el motor V4?
-Puede ser que sí y puede ser que no. De momento no está.
-¿Le gustaría subirse a ella como está en estos momentos?
-No, porque quiero subirme a una moto que tenga un nivel con el que me pueda ir contento. Si me subo a la moto y no me deja contento, no estaría bien con ella mentalmente. Quiero probarla cuando haya hecho bastantes test, cuando esté lista con Augusto y Dovi. Para el test de Misano en septiembre.
-¿Qué opina de Márquez y de su camino hacia el noveno título?
-Cuando hablo de él no lo hago para quedar bien o quedar mal. Pienso que no hay nadie al nivel de Márquez ahora mismo. Y no sólo me refiero ahora sino en los diez últimos años. Es en todo, en agua, en seco, con un brazo mal, con lo otro... Va rápido en todas las circunstancias y es un ejemplo, porque hay cosas que a mí me cuestan, como cuando hay parches de humedad. No estoy tan a gusto como él y él va en todo. Es como el FIFA, que puedes tener a todos tus jugadores con el 99.
-¿A qué nivel estaría contra Marc con la misma moto que él?
-En condiciones raras, es casi imbatible, pero en seco le podríamos dar algunos problemillas. En velocidad pura tengo el potencial para ser muy rápido.
-¿Hay algún otro piloto de la parrilla que le llame la atención?
-Hay muchos, pero si tengo que decir uno, ése es Marc. Cuando encuentre otra vez el ‘feeling’, Pecco. Sé lo que es no tener el feeling delante o tener dudas y el día que esté bien volverá a luchar con Marc. Y Álex es el que más nos ha sorprendido a todos este año. Aquí todos son buenos, pero estos tres son lo que más me llaman la atención.
-Gracias y a seguir dando gas.
-Gracias. Seguiremos.
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar