Un mar(c) de récords
El español rompe las estadísticas de la presente temporada. A seis carreras del final del curso, podría volar a Misano con su primera bola de partido para su noveno Mundial.


El mundo parecía acostumbrado a todo lo que podía hacer Marc Márquez. Pero, aparte de tener un talento inmenso sobre la moto, tiene también esa capacidad de seguir sorprendiendo a un planeta entero que creía haber visto ya su mejor versión. Pero como el buen vino, el español es cada vez mejor con el paso del tiempo. A sus 32 años y tras unos años de debacle total por la lesión en el brazo, Márquez está a punto de conseguir su noveno Mundial. Lo roza ya con las yemas de sus dedos. El más deseado. El que le iguala a Valentino Rossi y le pone un escalón más cerca de los quince de Giacomo Agostini. ¿Una cifra imposible? Bueno, podría decirse que sí, pero es Marc Márquez. Hasta lo imposible puede hacerlo. Y, además, el expiloto italiano no pone la mano en el fuego cuando se habla de su récord. Sabe de quien está hablando y lo ve factible, aunque eso suponga que el de Ducati tenga que irse hasta los 38 años (en caso de que gane las seis siguientes temporadas).
Pero lo importante ahora es el presente más inmediato. Y ese es su noveno Mundial a los 32 años. Una corona que se esperaba que llegara mucho antes, quizá hace cinco años, cuando empezó una temporada 2020 muy por encima del nivel de sus rivales y un calendario mucho más corto por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, el sueño se esfumó de pronto. Una caída en Jerez le dejaría fuera de juego todo el año y casi que también el siguiente. Desde entonces, ya se conoce el camino del español: cuatro pasos por quirófano, mucha rehabilitación, dudas sobre una posible retirada y una Honda que, a día de hoy, no se ha recuperado. Su adiós a los japoneses marcó un nuevo capítulo no solo en su historia, sino en la del Mundial. El binomio más exitoso de la era MotoGP se rompía, quizá, para siempre. Y sin esperar que la que vendría podría ser incluso más histórica todavía. Porque aunque hubo que esperar un año de adaptación con la Ducati del Gresini, el salto de Marc al equipo oficial ha dejado un mar de récords que, a falta de siete grandes premios para cerrar la temporada, no ha terminado.
Y es que en MotoGP ya no domina Ducati. Lo hace Marc Márquez. Se puede empezar por enumerar sus estadísticas en estas 14 primeras carreras del año. El español ha ganado 23 de las 28 carreras disputadas (el 82.1%), de las cuales, se dividen en 13 victorias de 14 esprints (92.8%, solo falló en Silverstone) y 10 de 14 carreras dominicales. Ahí se le escaparon los triunfos en los GPs de Estados Unidos, España, Francia y Gran Bretaña para dejar su peor porcentaje de todo el año: un 71.4% de victorias los domingos. Más de la mitad y es su peor registro. En cuanto a podios, solo se han escapado dos (Jerez y Austin), lo que supone 26 de 28 posibles (92.8%). Se asemeja a lo que logró en 2019 con Honda: entonces, Marc no se bajó del cajón en todo el año, salvo la caída que le dejó fuera de la carrera en Austin. Durante toda la temporada no se bajó de los dos primeros escalones del podio, es decir, fue primero o segundo cada carrera que terminó. Eso sí, al no existir los esprints, el título no llegó hasta el GP de Tailandia, a cuatro citas del final de año. Pero este año puede romper por lo alto ese récord.

Misano, ¿primera bola de partido?
La realidad es que su distancia en la clasificación general le podría dar su primera bola de partido la próxima semana en Misano... si cumple antes un requisito indispensable en Barcelona. Marc Márquez tendrá que sacarle diez puntos más a su rival más inmediato, su hermano Álex Márquez, para poder optar a ser campeón del mundo en el GP de San Marino. En casa de Ducati... y de Valentino Rossi. El puzzle se antoja complicado siendo un circuito en el que siempre ha sufrido por sus características. De hecho, en MotoGP, el español solo ha ganado en dos ocasiones en Montmeló (2014 y 2019). Precisamente sus años de más dominio en la categoría... lo cual, podría ser una señal para este mismo final de semana.
Noticias relacionadas
Austria también es un trazado que siempre se le ha resistido y logró triunfar con la GP25 esta misma temporada. Además, las estadísticas siguen poniéndolo como favorito: de todos los puntos repartidos en lo que va de curso, Márquez ha conseguido sumar un 87.8%. Es decir, 455 puntos de los 518 posibles. Y de los 259 puntos más recientes, los ha sumado todos. Pleno para Marc. Así que, de salir con un margen de 185 puntos (o menos) con su hermano, Marc podría ser campeón del mundo a seis citas del final del curso. Lo nunca visto para coronar un año en el que ya se ha convertido en el piloto español con mayor número de podios y victorias de todos los tiempos. Además, en cuanto a números de MotoGP, tan solo tiene a Valentino Rossi por encima. Y otro dato que rompió en Hungría: ya es el segundo piloto de la historia con más vueltas rápidas al superar a Agostini. ¿Por encima? Solo Rossi con cinco más que él (76 frente a las 71 del español). Está imparable.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar