MotoGP | Acosta

“Uno siempre busca estar en la mejor moto”

Acosta escuchó a VR46 “por respeto”, pero no habría forzado la salida de KTM: “Antes que pilotos somos profesionales, entonces hay que seguir por el camino que tenemos”.

Pedro Acosta, en la rueda de prensa de Sachsenring.
Gold & Goose Photography

Pedro Acosta llega con energía a Austria después de haber conseguido su primer podio esta temporada justo antes del parón. El de Mazarrón buscará durante la segunda parte del campeonato que su nombre aparezca de manera constante en el podio, para ello reconoce en una entrevista concedida a Mundo Deportivo que “habrá que ir con calma” y reducir los errores que le han condenado a principio de año. El español ha hablado sobre cómo ha manejado los malos resultados, por qué escuchó la llamada de VR46 y qué espera en el futuro.

El comienzo de año fue duro para el piloto de KTM. Hasta la sexta jornada, durante el GP de Francia, no sabía lo que era acabar una carrera en el Top-5: “A principios de año no fue fácil. Creo que cometí demasiados errores. Es verdad que después de Le Mans, sobre todo cuando me operé del brazo, hice un paso muy grande, porque creo que ese factor físico me limitaba bastante. Pero bueno, creo que me frustré mucho, porque al final me había currado mucho el invierno, había puesto todo lo que tenía. El nivel o cómo yo pilotaba la MotoGP, era un nivel más alto de lo que fue el año pasado. Entonces, creo que fue lo que más me frustró. Decir ‘tanto para tan poco’”.

Pero si algo ha aprendido el murciano esta temporada, ha sido a encajar resultados poco alentadores: “Cuando tú no estás acostumbrado a que te pasen estas cosas, es todavía más duro. Entonces, yo ya he determinado un año malo para mí como el primero que hice en Moto2. A pesar de todo, gané tres carreras, tuve cinco podios. Fue un año, entre comillas, bueno. Empezar tan duro un año en el que se suponía que teníamos que estar luchando por cosas importantes, ha sido duro de asimilar, pero aquí estamos”. A la hora de manejar la frustración por no obtener los resultados que esperaba, dice, que la clave es “aceptarlo”: “Al momento que aceptas que muchas cosas no están en tu mano, es cuando empiezas a mirar lo positivo y a intentar mejorar las zonas que tú puedes mejorar. No todo está en mano de uno. Entonces, el primer paso es aceptarlo. Siempre he sido una persona que se ha echado mucho la culpa a él mismo, porque al final, cuando estás acostumbrado a que todo sea culpa tuya, te lo tiras para ti”.

Después de los buenos resultados de Maverick Viñales antes de lesionarse en Alemania y sobre todo de los podios de Acosta en República Checa, el piloto reconoce que “todo está más tranquilo” en KTM: “La verdad que estoy contento, porque ese podio nos hacía falta a todos. Emocionalmente nos hacía falta a todos. Poquito a poco estamos más cerca. Ahora con lo que trae KTM creo que daremos un paso más. Es verdad que, no son victorias, pero de lo mal que hemos empezado el año, tenemos ahora que centrarnos en estar constante en el podio, lo más cerca del podio que se pueda. Entonces, si empezamos por ahí, creo que será una buena segunda parte del año”.

Noticias relacionadas

Debido a los malos resultados se ha especulado con el futuro de Acosta vinculándolo a Ducati. De hecho el equipo VR46 le contactó y el piloto les atendió: “Creo que cuando alguien viene a hablar contigo siempre hay que escucharlo, al final cuando alguien se interesa en ti hay que escucharlo mínimo por respeto. Sabemos que hay una marca que está por encima de las demás, sabemos que hay seis motos ahora mismo en pista que están un pasito por encima del resto y al final uno siempre busca estar en la mejor moto porque así siempre es más viable que lleguen resultados”. Sin embargo, cuando le preguntaron por forzar su salida de KTM (equipo con el que tiene contrato hasta 2026) para unirse al proyecto de Ducati se negó: “No. Antes que pilotos somos profesionales, entonces hay que seguir por el camino que tenemos”.

Por ahora Acosta quiere centrarse en el presente, lo que ocurra después de 2026 es una incógnita que dependerá de cómo se sienta el piloto sobre la moto ese año, así lo dejó caer: “2026 creo que es el año que necesito hacerlo bien, para mí, no para nadie, para mí. Ya veremos qué pasa. Me han dado mucho, yo les he dado mucho a ellos, tenemos una relación que yo siempre que voy por Austria paso por la fábrica como si fuera mi casa. Hay que pensar con calma, queda mucho tiempo para 2026. Tenemos que centrarnos ahora mismo en la segunda parte de temporada, hacerlo bien y ya tendremos tiempo para calentarnos la cabeza”.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados