MotoGP | Quartararo

Yamaha se hunde: “Es bastante ridículo”

Oliveira señala la falta de agarre en Red Bull Ring y Miller sitúa el problema en el deslizamiento lateral del “neumático trasero”. El australiano se sentía un “desgraciado” sobre la M1.

Jack Miller en Red Bull Ring.
JURE MAKOVEC

En Yamaha no levantan cabeza. Su actuación en Red Bull Ring ha dejado muchas dudas acerca de la capacidad de la marca japonesa para solucionar los problemas a los que se enfrentan los pilotos en carrera. En el GP de Austria las Yamaha fueron las cuatro últimas motos en cruzar la línea de meta. La constructora solo se llevó un punto en todo el fin de semana por la decimoquinta plaza de Fabio Quartararo en el gran premio, lo que la hunde aún más en la última plaza del campeonato de constructores con 134 puntos, 24 por encima se sitúa Honda.

Fabio Quartararo no tuvo reparos en mostrar su frustración como recoge The Race: “Se pueden ver cuatro motos en la misma posición, las cuatro últimas. Es bastante ridículo”. El francés acabó a 7 segundos del decimocuarto, Ai Ogura, una distancia inusitadamente grande. Pero lo peor es que no parece que Yamaha pueda sacar ninguna lección de esta desastrosa carrera: “No hay nada que aprender, nada que pueda sentir. Fue bastante inútil. No siento que me vaya de Austria con algo que haya aprendido. No sentí ningún potencial desde el principio del fin de semana y no mejoramos. Además, si miras el ritmo que teníamos, el viernes por la tarde parecía bueno, pero en la carrera cambió por completo y estamos muy, muy lejos. Lo que hacemos en los entrenamientos… Básicamente, podríamos ir directamente a la carrera y no cambiaría nada, porque la moto es completamente diferente”.

Miguel Oliveira, piloto del equipo satélite Pramac, aseguró que fue “una carrera bastante frustrante como piloto”: “una de las peores carreras que he tenido, porque enseguida quedó claro que era una causa perdida”. El portugués añadió: “La clasificación no importa realmente, quién fue el primer Yamaha, el segundo, el tercero… Porque cuando estás en la parte baja de la tabla, es bastante irrelevante”. Después detalló el problema al que los pilotos se enfrentaron sobre la moto: “No tenemos agarre. No tenemos agarre para acelerar al salir de las curvas. Nos falta mucha ayuda de la parte trasera para entrar en las curvas y girar más rápido. Esa es la realidad”.

Jack Miller, el compañero de equipo de Oliveira, cerró el gran premio y lo hizo a 37 segundos de la cabeza. El australiano puso el foco en el neumático: “Está bastante claro sobre el papel este fin de semana. Nuestra moto no encaja bien con este neumático trasero, con el circuito... Ni siquiera creo que sea el circuito. Este neumático trasero, con su construcción, tal y como es, con el caucho, simplemente no funciona. No hay forma de encontrar tracción”. El piloto de Pramac se refiere al neumático trasero más duro de lo habitual que utiliza Michelin para este circuito. Piero Taramasso, jefe de Michelin de MotoGP, explicó el porqué de este cambio en el neumático: “El neumático trasero se somete a un estrés especial durante las fases de aceleración y genera mucho calor. Nuestra construcción específica para el Red Bull Ring, que llevamos utilizando aquí varios años, nos ayuda a controlar este factor y a mantener un rendimiento constante hasta la bandera a cuadros”.

Noticias relacionadas

Las Yamaha M1 funcionan especialmente mal con este neumático y por más que los pilotos trataran de utilizar diferentes métodos para contrarrestarlo, no conseguían competir explicaba Miller: “En la carrera probé todo lo que sé hacer para encontrar tracción, ya sea cambiando de marcha rápidamente, siendo muy paciente con el acelerador, lo que sea. Da igual lo que hiciera, llegas a un punto determinado y siento... No soy un velocímetro humano, pero parece que a unos 120-130 km/h, una vez que el impulso hacia delante es suficiente, empezamos a perder carga en la parte trasera, la moto empieza a girar como loca y no puedes hacer nada al respecto. La parte delantera de esta moto es fenomenal, la estaba destrozando en la frenada, destrozándola en la entrada, pero incluso en la entrada y en la mitad de la curva, en la curva 6, en la curva 7, en las curvas en las que esta moto va bien, intentas empujar un poco más y no es el neumático delantero el que realmente marca el límite, es el trasero, el deslizamiento lateral de la parte trasera”.

Miller acabó refiriéndose a sí mismo como “un desgraciado”, así es como se sentía luchando contra otros pilotos. Por más que intentara poner de su parte la moto llegaba hasta donde llegaba. Y coincide con Quartararo en casi lo más importante; ahora mismo no hay salida, ningún aprendizaje, están atascados: “Creo que, en términos de lo que tenemos en este momento, estamos bloqueados. No podemos bajar más el basculante, no podemos reducir más la caja de cambios, no podemos hacer nada para intentar aliviar la fuerza de la cadena, y eso, creo, es el mayor problema para nosotros. “Cuando estamos cuatro (atrás)... Por ejemplo, en la clasificación, los cuatro estamos a tres décimas, y Fabio es probablemente uno de los mejores del mundo en una vuelta. Eso lo dice todo”, acababa el de Pramac.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados