MotoGP | Binder

“Siento que la lío en casi todas las curvas”

Las vibraciones se convierten en el talón de Aquiles para un Binder, que asume sus problemas con la KTM pero arroja optimismo: “Parece que estamos encontrando el camino”.

Brad Binder en el suelo con la KTM de MotoGP.
LOIC VENANCE
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Actualizado a

Desde el primer momento este 2025 no fue una temporada sencilla para KTM. El fabricante austriaco, sin ni siquiera haber comenzado el curso sobre el asfalto, se vio sacudido por una crisis económica que afectó a todos los programas de Mattighofen. Y una vez comenzó el año para los pilotos de MotoGP, la situación no fue a mejor. La RC16 se convirtió en un quebradero de cabeza para todos sus pilotos, que sufrían con el equilibrio y el agarre, aunque especialmente les comprometían las vibraciones en carrera. Cuando apenas se mantenía la esperanza, Maverick Viñales y poco después Pedro Acosta empezarón a arrojar optimismo. Pero la situación de Brad Binder no ha ido a mejor.

El sudafricano lleva año y medio sin subir al podio de MotoGP. La sexta posición (tanto al esprint como el domingo) ha sido su mejor resultado en lo que va de año y tras doce grandes premios, marcha 12º en la general como penúltimo piloto de KTM. Solo Enea Bastianini es incapaz de mejorar las cifras de un Binder, que a pesar de ser el piloto más experimentado junto a la RC16 está viviendo su temporada más compleja en la clase reina. Y aunque sabe que debe “encontrar la manera” de dar un paso adelante, igual que lo han hecho otros compañeros de marca, ahora mismo siente que “es difícil saber cómo hacerlo de otra manera”: “Me estoy complicando mucho la vida y siento que la estoy liando en casi todas las curvas. El problema es que es muy fácil desequilibrar la moto".

“Para mí el mayor problema es claramente el chattering (vibraciones) extremo en la rueda trasera y también en la delantera", sigue explicando Binder, sobre una debilidad que se acentuó durante el año anterior. Michelin modificó sus compuestos y tanto Honda como KTM, desarrollaron fuertes vibraciones a consecuencia de ese cambio. Limitarlas conllevaba adoptar un pilotaje más suave y por lo tanto antinatural para el sudafricano; que sin embargo cree que “a lo largo de la temporada lo hemos ido controlando mejor”. Aunque está lejos de convivir en un escenario perfecto.

Noticias relacionadas

Brad reclama “un poco más de agarre en la parte delantera” de la RC16 y a partir de ahí, entiende que todo será más fácil: “Necesito tener la sensación de que el compuesto delantero está pegado al suelo. Si encontramos eso, los tiempos llegarán solos. Tengo que trabajar en encontrar la combinación adecuada y si lo conseguimos, podremos mirar positivamente al futuro”.

KTM se acerca al “camino correcto”

Binder conserva la esperanza en KTM y el sentimiento también se manifiesta a la inversa. Pit Beirer, responsable del equipo, asume su responsabilidad a la hora de “devolverle la confianza” con la moto y saben que es cuestión de sensaciones, que el sudafricano pueda “ofrecer su mejor rendimiento”. Algo que a principio de año parecía impensable, pero que ahora Brad ve cada vez más cerca: “Yo diría que algo ha cambiado en las dos o tres últimas carreras y parece que estamos encontrando el camino correcto”. En Brno, los de Mattighofen pisaron el podio por partida doble con Acosta (también estuvo presente Bastianini en el esprint) y la llegada del sudafricano parece cuestión de tiempo.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motor