La Opinión

Alcaraz y Pedri, pase lo que pase

Spain's Carlos Alcaraz reacts after a point against Italy's Jannik Sinner during the men's singles final tennis match on day fifteen of the US Open tennis tournament at the USTA Billie Jean King National Tennis Center in New York City on September 7, 2025. (Photo by KENA BETANCUR / AFP)
KENA BETANCUR
Javier Sillés
Subdirector de AS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, empezó en 2011 en la sección del Real Madrid como becario. Después pasó a AStv, donde ejerció la función de editor jefe hasta 2021 y como jefe también de la sección de infografía. En 2021 fue nombrado de redactor jefe de fútbol y en 2022 ascendió a subdirector de AS.
Actualizado a

Una forma de triunfar. Ganar gusta siempre, pero hacerlo de la manera que lo hace Alcaraz resulta todavía mejor. La gloria alcanzada por el español en el US Open reivindica una forma diferente de entender el tenis y la vida, con un estilo atrevido y recreativo. En un mundo que vive pendiente de lo que piensan los demás sobre uno, Alcaraz solo se mira a él. No debe ser nada fácil sacar de quicio a una máquina como Sinner, perdido en la final. El italiano disparó sus errores no forzados (28), se quedó muy lejos de los ganadores del español (21 por 42) y se agobió con su bajo porcentaje de primeros (48%). Enfrente estaba Alcaraz, la magnitud de su tenis con ese servicio evolucionado y un apetito histórico de volver a ganar. Por algo es ya el número uno.

La perfección era esto. A 9.400 kilómetros de Nueva York, España dejó en mera anécdota la mitología del infierno turco. De genialidad en genialidad, bajo esa línea futbolística tan reconocible, abrumó a un rival que si no pareció gran cosa fue por la impresionante exhibición de la Selección. Aunque lo verdaderamente trascendental es el rendimiento del colectivo, merece la pena poner el foco en el liderazgo creativo de Pedri. No es casualidad que cuando De la Fuente ha retrasado su posición en el campo, para que vea el juego de cara, salga la mejor versión del canario. Lo sabe Flick en el Barça y parece que el seleccionador ha atendido a esa realidad.

Noticias relacionadas

Zubimendi también dirigió al equipo casi con la mirada, y no resulta ninguna herejía pensar en que Rodri no va a tener fácil recuperar la titularidad. Por delante de ambos, Mikel Merino se mostró pletórico. La abundancia en el centro del campo alimenta, con razón, las expectativas de un equipo que llegará al próximo Mundial, si nada se tuerce por el camino, en un estado de revista ilusionante. Nadie juega como España en el mundo, y nadie tiene a Lamine.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer
Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados