LA PIZARRA TÁCTICA

Bellingham encubre a Ancelotti

BARCELONA, 28/10/2023.- Los entrenadores del FC Barcelona, Xavi Hernández (d) y el Real Madrid, Carlo Ancelotti (i), durante el partido de LaLiga que enfrenta al FC Barcelona y al Real Madrid este sábado en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona. EFE/Quique García
QUIQUE GARCÍA
Javier Sillés
Subdirector de AS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, empezó en 2011 en la sección del Real Madrid como becario. Después pasó a AStv, donde ejerció la función de editor jefe hasta 2021 y como jefe también de la sección de infografía. En 2021 fue nombrado de redactor jefe de fútbol y en 2022 ascendió a subdirector de AS.
Actualizado a

No fue un Clásico cualquiera, incluso cabe preguntarse si fue un Clásico. El discutible nivel de Barcelona y Madrid escenificó el momento de zozobra futbolística que atraviesan ambos, lejísimos de su plenitud y carentes de credibilidad general. Dos equipos terrenales, con dudas en todas las fases del juego, dibujaron un duelo de perfil muy bajo. Lo jugó mejor el Barça hasta que Bellingham apareció y resolvió con la gracia de los elegidos. Fue el único que se elevó sobre el Clásico para auxiliar a Ancelotti y cuestionar a Xavi. De primeras, el técnico azulgrana acertó con el plan. La salida de tres centrales con Araújo muy abierto desactivó la tímida presión del Madrid y le ofreció superioridad al Barça desde los primeros pases. Gündogan ordenó el juego, Gavi atrajo a Bellingham y Fermín y João Félix se dejaron ver en las recepciones a la espalda de los centrocampistas blancos. Así se granjeó el Barça una primera parte comodísima, premiada con el gol de Gündogan, en la que no sufrió nada por las correcciones de Gavi y la cercanía de los tres centrales. Al Madrid se le abrieron las líneas, se alargó y no apeló a su inferioridad. Se le vio como destensado, con un sistema táctico en el que Ancelotti ni cree, además de protagonizar controvertidas decisiones.

La suplencia de Modric, otra vez, fue una de ellas. No se explica que el croata tenga un rol tan secundario. Su salida coincidió con la reacción del Madrid, que al no poder correr porque no recuperaba el balón necesitaba como el comer un director de orquesta. A partir del croata, se expandió Valverde y se arrancó Bellingham, antes tapado por Gavi. El físico permitió al Madrid llegar mejor al final ante un Barça diezmado en el que Lewandowski, Romeu y los extremos restaron más que sumaron. Esa pérdida de control en el tramo final queda en el debe de Xavi, que no ayudó a su equipo con las decisiones que tomó. En vez de reforzar el medio lo terminó vaciando y cayó en la trampa del cuerpo a cuerpo en la que el Madrid acostumbra a vacunar a sus rivales. Lo volvió a hacer Bellingham, cuyo estatus actual de mejor jugador del mundo no enmascara el rendimiento del Madrid y los pecados de Ancelotti. Desde la victoria le será más fácil reconstruir las sensaciones y mantener los resultados. La historia de este Clásico menor le apremia a ello, pese a Bellingham.

La vigilancia de Gavi

Bellingham encubre a Ancelotti

Noticias relacionadas

El jugador del Barça prestó especial atención al británico y le frenó en diversas jugadas hasta que la calidad del madridista se impuso. Fue un duelo mayúsculo que honró a ambos jugadores.

Sigue el , donde encontrarás todas las claves deportivas del día.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados