Opinión

Cómo, dónde y por qué

El pasado 6 de agosto, el futbolista palestino Suleiman al-Obeid, veinticuatro veces internacional con su selección, fue asesinado en Gaza.

Doaa, viuda de Suleiman Al-Obeid, junto a uno de sus hijos, con una imagen del futbolista palestino asesinado en Gaza.
EBRAHIM HAJJAJ
Galder Reguera
Actualizado a

El pasado 6 de agosto, el futbolista palestino Suleiman al-Obeid, veinticuatro veces internacional con su selección, fue asesinado en Gaza mientras intentaba conseguir comida para su familia. Deja esposa y cinco hijos. La cuenta de la UEFA en X, como suele hacer cuando fallece un futbolista, publicó un mensaje de condolencias: “Despedida a Suleiman al-Obeid, el Pelé palestino. Un talento que dio esperanza a innumerables niños, incluso en los momentos más oscuros”. Poco después, Mohamed Salah respondió: “¿Podéis decirnos cómo murió, dónde y por qué?”. El mensaje del delantero egipcio supera los 106 millones de visualizaciones, con un millón de “me gusta” y casi 400.000 retuits.

La reacción del mundo del fútbol ha sido casi nula. Algunos pocos jugadores compartieron el mensaje de Salah en capturas efímeras en sus reels de Instagram. Solo voces aisladas de exfutbolistas, como Eric Cantona o Gary Lineker, se sumaron con firmeza. Si preguntas a la IA de X, Grok, por las reacciones al tuit del jugador del Liverpool, responde que “no se identifican interacciones directas de futbolistas profesionales activos” y ofrece una posible explicación, aunque no la pidas: “esto podría reflejar una tendencia a evitar controversias públicas”.

Vaya por delante que comprendo que los jugadores teman posicionarse en tiempos de odios virales. Pero el silencio del fútbol ante el horror en Gaza es ya grotesco. ¿Hasta qué punto puede considerarse “controvertido” denunciar lo que incluso los más cautelosos organismos internacionales califican de crímenes de guerra? Hasta quienes defienden con firmeza separar fútbol y política pueden entender que exigir el fin del asesinato de miles y miles de civiles no es un asunto político, sino humanitario. ¿De verdad no se dan cuenta los jugadores del poder que tienen sus palabras?

Noticias relacionadas

Para que el horror cese pronto hacen falta referentes que lo exijan, en todos los ámbitos. El mundo de la cultura lleva semanas alzando la voz. El del fútbol, con mucho más poder, sigue en silencio hasta cuando matan a uno de los suyos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados