OPINIÓN | JUAN GUTIÉRREZ

Con ustedes, el deporte rey

El ambicioso objetivo en París 2024 es superar la mágica barrera de Barcelona 1992: las 22 medallas. El atletismo también es partícipe de ese propósito. Su listón particular está en cuatro.

Los atletas Jordan Díaz, Fátima Diame, Laura García Caro y Adrián Ben, junto al presidente de la RFEA, Raúl Chapado, posan en la redacción AS.
JAVIER GANDUL | DiarioAS
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

Noticias relacionadas

Con ustedes, el deporte rey de los Juegos: el atletismo. La octava entrega de los Encuentros Olímpicos de AS nos acerca al tartán para analizar las opciones de España en la disciplina más ilustre del programa, que concuerdan con las altas aspiraciones de toda la expedición. El ambicioso objetivo en París 2024 es superar la mágica barrera de Barcelona 1992: las 22 medallas. Y todos los caminos conducen a esa meta: las previsiones del CSD y el COE, los resultados de los últimos años, la ayuda pública del Team España Élite, la cercanía de la sede, el estado general de optimismo… El atletismo también es partícipe de ese propósito. Su listón particular está en los cuatro podios de Barcelona, nada fácil, pero tampoco imposible.

La representación que nos visitó en AS es una buena muestra del potencial: dos saltadores, Fátima Diame y Jordan Díaz; una marchadora, Laura García-Caro, y un mediofondista, Adrián Ben. Precisamente la trilogía de especialidades que más alegrías han dado al país. De las 16 medallas olímpicas, cinco han sido en la marcha, otras tantas en saltos y tres en mediofondo, un total de 13. La tradición se prolonga hasta nuestros días, especialmente en los camineros, que se colgaron cuatro oros en los últimos Mundiales de Budapest. Dos de aquellas pruebas no están en el programa de París, pero a cambio se estrena un ilusionante relevo. Con estos nombres, y con otros como Álvaro Martín, María Pérez, Ana Peleteiro, Mariano García, Adel Mechaal, Asier Martínez, Tessy Ebosele o Yulenmis Aguilar, la Selección espera ser lo suficientemente combativa para cerrar una actuación única. Lo importante, como corrobora su presidente, Raúl Chapado, es ese nuevo espíritu de competición que lleva a los atletas a sacar lo mejor de sí mismos en los grandes campeonatos. Luego habrá más o menos medallas, pero es un punto óptimo de partida para conquistarlas.

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer
Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados