Opinión

De Alcaraz a Jon Rahm

El tenista conoció el amargo sabor de la derrota y ahora le toca levantarse. En ese proceso se encuentra el golfista, al que, antes del Open, le falta rematar con la victoria.

Golf - The 153rd Open Championship - Royal Portrush Golf Club, Portrush, Northern Ireland, Britain - July 15, 2025 Spain's Jon Rahm in action on the 3rd hole during a practice round REUTERS/Paul Childs
Paul Childs
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

El calendario deportivo internacional salta del Campeonato de Wimbledon al Abierto Británico, dos competiciones con solera, typically british, que se han paseado ya por tres siglos diferentes. El Grand Slam de tenis comenzó a andar en 1877, un poco después que el Major de golf, que celebró su primera edición en 1860. En esta andadura centenaria ha habido protagonismo español, con el nombre de dos pioneros incrustados en sus historiales: Manolo Santana y Severiano Ballesteros. Sus herederos actuales son Carlos Alcaraz, que el domingo perdió la final ante Jannik Sinner, después de haber conquistado los dos títulos anteriores, y Jon Rahm, que no se ha coronado nunca en The Open, pero tiene otros dos títulos mayores, el US Open 2021 y el Masters de Augusta 2023. Tampoco hay que olvidar a Sergio García, que durante una época estuvo cerca, muy cerca, de alzarse campeón.

Alcaraz conoció el domingo el amargo sabor de perder por primera vez una final en un grande, después de haber completado un pleno de cinco. Ahora le toca levantarse. No le queda otra. Rahm se encuentra en ese proceso. Después de un encadenamiento de malas actuaciones, que coincidieron con su desembarco en el LIV Golf, continúa ese viaje de vuelta, pero cada vez más próximo a ponerse de pie. De hecho, por los resultados de esta temporada, podría decirse que ya lo está. Falta rematar con la victoria. Que no es poca cosa. En Augusta, que terminó 14º, ya se vieron destellos. En el PGA Championship llegó a pelear la victoria a Scottie Scheffler, antes de desfondarse a la octava plaza. Y en el US Open se marcó un recorrido bajo par en un campo envenenado para acabar séptimo. Todavía le queda un último paso. En el reciente LIV de Valderrama se le vio jugar muy bien. ¿Por qué no en el British?

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados