Opinión

De la cabeza de Felines a Europa

El equipo mató varios gigantes en su año de estreno en la máxima categoría (Madrid, Athletic, Valencia, Betis, Atlético, Barça) y Landaburu hizo algunos goles olímpicos inolvidables en Vallecas.

Felines anota un gol al Getafe en la tarde del primer ascenso del Rayo a Primera.
Diario AS
Luis Nieto
Director adjunto. Licenciado en CC de la Información por la U. Complutense y máster en Transformación Digital y Estratégica (EOI), inició su carrera en el Diario Ya. Trabajó El Independiente y Diario 16. Llegó a AS en 1996. Ha ejercido las funciones de jefe de fútbol, redactor jefe, subdirector, director de la página web y director de Información.
Actualizado a

Un equipo de barrio y matinal. Así le ve y así le quiere su gente, pese a su ya larguísima historia en el fútbol profesional (22 temporadas en Primera) y pese a que hace ya tiempo que no se juega en Vallecas de mañana. Todo cambió para el Rayo en la primavera de 1977, con un empate feliz ante el Getafe que le llevaba a la máxima categoría por primera vez en su historia. “Que se besen”, cantó Vallecas esa tarde por una igualada que también salvaba a los azulones. A Felines, bandera del club, siempre le molestó que se diera tan poco valor al gol de cabeza que hizo aquel día desde su 1,61 con duende.

Noticias relacionadas

El Rayo venía de un largo exilio de cuatro años en Vallehermoso mientras se levantaba su nuevo estadio. Para entonces Felines llevaba ya doce en la Franja e iba camino de los 34. Tuvo un pie en el Atlético y otro en el Málaga en distintas épocas, pero se quedó para jugar al menos diez partidos en Primera. Mereció la pena. Para él y para la afición que había visto cómo aquel equipo se hacía grande casi sin querer. Uno de aquellos héroes me contó una vez que había un buen número de estudiantes universitarios en aquel equipo (Anero, primer rayista llamado a la Selección, ingeniero aeronáutico; el meta Alcázar, médico…) que nunca pensaron vivir del fútbol y mucho menos verse en Primera, pero el sueño se fue alargando. El equipo mató varios gigantes en su año de estreno en la máxima categoría (Madrid, Athletic, Valencia, Betis, Atlético, Barça) y Landaburu hizo algunos goles olímpicos inolvidables en Vallecas. El equipo acabó milagrosamente tercero la primera vuelta y, pese a desinflarse en la segunda, se mantuvo con holgura. Después pasaron por allí Morena, Polster o Hugo Sánchez, el equipo jugó en Europa, sobrevivió a Ruiz Mateos y tuvo una presidenta. Los fundadores estarían encantados de ver lo bien que se conserva su obra.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados