OPINIÓN | JUAN GUTIÉRREZ

El Djokovic menos dominante

El rendimiento del número uno mundial desconcierta, porque viene de una temporada 2023 que había liderado con firmeza.

Novak Djokovic, durante su partido contra Luca Nardi en Indian Wells.
CLIVE BRUNSKILL | AFP
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

Novak Djokovic ha encajado en Indian Wells su peor derrota en un gran torneo. O la más sorprendente. En más de 900 partidos entre Grand Slams y Masters 1000, nunca había caído ante un rival de tan alto ranking: Luca Nardi, número 123 de la ATP, quien para mayor afrenta había entrado en el cuadro como lucky loser, repescado de la previa. Nardi pertenece a la quinta de Carlos Alcaraz, nacido en 2003, pero su carrera no había lucido hasta la presente semana. Cada deportista tiene sus tiempos.

Noticias relacionadas

Djokovic lleva una temporada rara. Este tropiezo en California es la última prueba. De los once partidos que ha disputado este año, ha perdido tres: ante Álex de Miñaur en la United Cup, ante Jannik Sinner en las semifinales de Australia, y ante el irreverente Nardi. Aunque la estadística más singular es que Nole solo ha logrado tres triunfos impolutos, en los otros ocho duelos siempre encajó uno o más sets. Este Djokovic de 2024 no es dominante.

El rendimiento del número uno desconcierta porque viene de un curso que había liderado con firmeza, con tres títulos de Grand Slam, dos de Masters y el colofón de las ATP Finals. ¿Qué pasa con Nole? El tiempo lo dirá. Hacía cinco años que no jugaba en Indian Wells, y habían pasado más de seis semanas desde su último partido oficial. La inactividad, unida a sus problemas físicos del inicio de la campaña, puede estar retrasando su puesta a punto. Novak ha decidido hacer un calendario muy selectivo. Y eso tiene sus riesgos. También puede ser una simple cuestión de desgaste. El serbio tiene 36 años, acumula 20 de ellos al máximo nivel de tensión. Los jóvenes pegan fuerte. Sinner y Alcaraz son el principal ejemplo. Recientemente dejó caer pensamientos de retirada: “Nadal y yo no vamos a jugar mucho más”. El final de una época está un poquito más cerca. Pero no adelantemos acontecimientos. La temporada acaba de empezar.

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados