Opinión

La bomba de Al Khelaïfi

Resulta paradójico que cuando por fin Francia presume de campeón de Europa, de rey de la Champions, su liga nacional se va por el sumidero sin remedio.

Soccer Football - Champions League - Final - Paris St Germain v Inter Milan - Allianz Arena, Munich, Germany - May 31, 2025 Paris St Germain president Nasser Al-Khelaifi and their players celebrate after winning the Champions League REUTERS/Kai Pfaffenbach
Kai Pfaffenbach
Aritz Gabilondo
Aritz Gabilondo (San Sebastián, 1980) es redactor jefe de fútbol internacional de AS. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, empezó su carrera en El País y desde 2002 trabaja en AS. Ha cubierto Mundiales, Eurocopas y Juegos Olímpicos para este diario. Es comentarista de fútbol internacional en Cadena Ser, Movistar+ y Mediaset.
Actualizado a

Diferencias. Resulta paradójico que cuando por fin Francia presume de campeón de Europa, de rey de la Champions, su liga nacional se va por el sumidero sin remedio, de forma irreversible, acuciada por una crisis económica y televisiva de la que no se levanta. O igual no es tan sorprendente, la verdad, pues otorgar por encima de lo razonable poder, posibilidades y medios al PSG invitó a esta brecha tan abismal entre los de Al Khelaïfi y el resto, entre lo divino y lo terrenal. La falta de interés por el campeonato es una consecuencia evidente de todo esto. Quién quiere pagar por una liga cuyo desenlace ya sabe. Qué operadora está dispuesta a apostar por una historia ya escrita. Cómo vender un producto en el que la mayor incertidumbre es si la distancia entre el primero y el segundo será de más de 20 puntos o de menos. Ni en París tiene relevancia esto.

Históricos. Entristece la deriva de un torneo en el que el tiburón se ha comido a todos los peces de su alrededor. Recordamos con emoción las ligas de aquel Lyon eterno de Juninho Pernambucano, Sonny Anderson y un incipiente Benzema; de ese Lille campeón en el que asomaba un talentoso Hazard; del Montpellier del estupendo goleador Giroud; del Nantes, del Burdeos, equipos históricos, de la inaudita pelea Lens-Metz por lo más alto de la tabla y hasta del Auxerre del incombustible Guy Roux consagrándose como mejor club de Francia. Desde la llegada de Qatar a París, sólo tres títulos se le han ido al PSG de 14, casi más por pereza de los capitalinos que por otra cosa. Once de las últimas trece ligas han sido suyas.

TV. La falta de emoción se ha llevado por delante los dos últimos contratos televisivos con ‘Mediapro’ y con ‘DAZN’. Sin TV, no hay dinero. Sin dinero, no hay clubes. Sin clubes, no hay liga. Así de sencillo y así de duro. Se han visto afectados todos menos el PSG, por supuesto, que subsiste con lo que genera fuera, véase Champions o Mundial de Clubes, sin necesidad de lo de dentro. La solución de la LFP ha sido crear una plataforma de streaming que apenas reparte beneficios. Para todos es un drama; para el PSG es insignificante. He ahí la cruda realidad de una liga histórica devorada por su propio monstruo.

Noticias relacionadas

Hoy descubrimos a... Juan Nardoni (2002). Remontada espectacular de Racing ante Peñarol en octavos de la Libertadores. La Academia voló a lomos de un estupendo Nardoni, un 5 clásico argentino, un tipo que sabe el oficio: corte limpio, juego sencillo. Y eso vale mucho.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados