Opinión

La Davis del atletismo

España es fuerte en relevos, mediofondo, saltadoras y vallistas, pero sobre todo “la motivación extra” es competir en casa, en Vallehermoso.

Foto de familia de España (foto de Pepe Andrés/Diario AS)
PEPE ANDRES | DiarioAS
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

España se siente a gusto cuando compite por equipos. No es que no haya magníficos deportistas individuales, claro que sí. Basta con rebobinar al pasado domingo para toparnos con Marc Márquez y Carlos Alcaraz. Son sólo dos ejemplos. Pero por equipos somos muy competitivos. Cuando llegan los Juegos Olímpicos, valga como otro ejemplo, solemos ser el país con más selecciones clasificadas después de Estados Unidos, Australia y el anfitrión. Cada cuatro años se repite la historia. El atletismo es un deporte individual, salvo en esa especialidad de relevos que tan bien se nos ha dado últimamente. Sin embargo, España siempre ha desplegado un espíritu colectivo, a pesar de que al tartán luego salta cada uno con sus circunstancias. Ese espíritu de equipo se va a necesitar más que nunca durante los próximos días, porque el Europeo por Naciones, que se celebra en Madrid, sí es una competición por países. Una especie de Copa Davis del atletismo.

Noticias relacionadas

Los atletas ya forman una familia en cada Campeonato, pero aquí podrán demostrarlo de manera casi matemática. Cada participante suma para el colectivo: el ganador, 16 puntos; el último clasificado, 1. En las últimas ediciones, España se ha ido acercando al podio: sexta en 2019, quinta en 2021 y cuarta en 2023. Es el momento del “asalto” definitivo, como anuncia el propio seleccionador, José Peiró. El equipo es potente, los 45 atletas más en forma del momento, con la única baja relevante del lesionado campeón olímpico Jordan Díaz, que aseguraba 16 o 15 puntos. Incluso sin Jordan, el equipo español tiene potencial para conseguir el objetivo. Sus fuertes son los relevos, el mediofondo, las saltadoras y los vallistas. Pero sobre todo “la motivación extra” de competir en casa, en un Estadio de Vallehermoso recuperado para el atletismo internacional, que quiere reescribir su leyenda.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados