JUAN GUTIÉRREZ

La Vuelta de Roglic y Valverde

La Vuelta a España 2022 sale de Holanda con una doble narrativa, dos grandes historias que se irán desarrollando hasta el 11 de septiembre: un récord y una despedida.

Primoz Roglic, al frente del equipo Jumbo, se dirige al público de Utrecht durante la presentación de la Vuelta 2022.
Tim de Waele
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

Noticias relacionadas

‘Vamos, Holanda’. Con este mensaje, la Vuelta lanzó este jueves su edición de 2022 en la presentación de equipos. El ‘Vamos’ escrito así, en castellano, en una expresión que ya es universal. Y ‘Holanda’, tal cual, con la denominación que se ha utilizado toda la vida en España para llamar a los Países Bajos. Siempre hablamos de la Holanda de Cruyff, por ejemplo. También de Janssen y Zoetemelk, los dos únicos ganadores holandeses de la Vuelta. Sinécdoque: la parte por el todo o el todo por la parte. La ronda parte este viernes de Utrecht, dos años después de su fecha original, para celebrar tres etapas en el país neerlandés, una nación amante de la bicicleta. La pandemia aplazó la primera tentativa, pero todo llega. Un protagonismo holandés que se lo lleva también un equipo: el Jumbo de Primoz Roglic. El dorsal 1.

La Vuelta a España 2022 parte con una doble narrativa, dos grandes historias que se irán desarrollando hasta el 11 de septiembre. Una de ellas, la principal, tiene como referente a Roglic, que aspira a su cuarto título consecutivo, una gesta inédita. Toni Rominger encadenó tres, igual que él. Un juez dice que también Roberto Heras. Nadie ha enlazado cuatro. El esloveno arrastra la incógnita de su caída en el Tour. La carretera resolverá el enigma. Para impedirlo emergen dos fuertes candidatos, los dos que rivalizaron por el último Giro: Jai Hindley y Richard Carapaz. Quizá tres, con Simon Yates. A partir de ahí se abren varias interrogantes: ¿Enric Mas se habrá reencontrado para pelear la general? ¿Remco Evenepoel adaptará sus prestaciones a una grande? Luego viene la segunda historia, más entrañable: la despedida de Alejandro Valverde. También lo deja Vincenzo Nibali, por cierto. El adiós de Valverde, con 42 años, coincide con el debut de las dos perlas de futuro del ciclismo español: Juan Ayuso, de 19, y Carlos Rodríguez, de 21. El Bala pasa el testigo en una Vuelta de homenaje.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados