Ser Guardiola... o ser Klopp
En la Premier hubo en los últimos tiempos una lucha encarnizada e histórica entre Guardiola y Klopp, entre Klopp y Guardiola.


Histórica rivalidad. Lo más difícil de ser una leyenda es saber irse a tiempo. Uno se siente tan querido que nunca ve el final. En realidad, es su final, y eso no es del gusto de nadie, mucho menos de aquellos acostumbrados a logros y hazañas inalcanzables para el resto. En la Premier hubo en los últimos tiempos una lucha encarnizada e histórica entre Guardiola y Klopp, entre Klopp y Guardiola, dos entrenadores colosales, antagónicos, dos estilos que hicieron de City y Liverpool equipos fascinantes, de autor, conjuntos exitosos e inolvidables.
Desenlace. Coincidieron en el tiempo –como ya ocurrió en Alemania– y coincidían más o menos en sus finales de trayecto. O eso parecía, porque Klopp hizo las maletas y se marchó, mientras que Guardiola decidió quedarse y renovar por dos años más en Mánchester. Uno salió de Anfield vitoreado como nunca nadie antes de allí; el otro quiso frotar tanto la lámpara en el Etihad que agotó los trucos del genio que es. Han pasado apenas unos meses desde que Jürgen y Pep se separasen, y es como si lo bueno de estar juntos se hubiera convertido en una pesadilla sin la referencia del otro, en el caso del catalán.
Ciclos. Guardiola afronta la mayor crisis de su carrera como técnico y está en un túnel del que no se vislumbra final; en cambio, el Liverpool, ya sin Klopp, que ha quedado como una especie de Cruyff ideológico y sentimental para el club, se rehace de manera grandilocuente con Arne Slot, su relevo: líder destacado en la Premier, líder también en la Champions, semifinalista de la Carabao y aún vivo en la FA Cup.
Inesperado. Quién hubiera dicho cuando el Liverpool perdió a Klopp y el City mantuvo a Guardiola que la temporada les iría mejor a los reds que a los citizen. Quién puede detenerse a pensar en otros modelos de éxito cuando está borracho de sus propios éxitos. Pero es el fútbol, es la vida, son los ciclos. Nada es eterno, todo está en movimiento. También para las leyendas. Sobre todo, para ellas.
Hoy descubrimos a… Tolu Arokodare (2000). Las Navidades no sólo sirven para disfrutar del fútbol inglés, también del belga. Allí tampoco paran, lo que permite fijarse un poco más en jugadores como este atacante nigeriano del Genk que es la gran sorpresa del campeonato, máximo goleador y líder del actual líder. Con su doblete al Amberes ya supera sus propias cifras del curso pasado. Potente, con mucho gol y espigado. Un Osimhen en potencia.
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar