Una nueva era en Vitoria
El Alavés trata de invertir en jugadores para dejar de sufrir por la permanencia.


El Deportivo Alavés desea conseguir la permanencia cuanto antes, pero lo que realmente está construyendo es una estructura sólida que le permita estar en la máxima categoría durante muchos años. Se acabaron los tiempos de vivir de las cesiones en lugar de invertir en patrimonio sobre el terreno de juego.
No hace demasiadas temporadas los albiazules tenían serios problemas para fichar debido a los incumplimientos con el límite salarial. Ahora han corregido el rumbo y pueden invertir lo que consiguen con traspasos. La idea es configurar una plantilla con compromiso y sentido de pertenencia. Por ahí, la afición ayuda mucho.
Sergio Fernández, director deportivo, dispara con munición seria. Antes tenía que hacer encaje de bolillos con muy poco dinero. Y eso era sinónimo de sufrimiento. Pero en este verano ha habido un gasto superior a los 10 millones de euros. Ha tenido que pagar por Aleñá, Yusi y Boyé. En el caso de Denis Suárez, el Villarreal le ha dejado marchar a coste cero pero habrá que hacerse cargo de un salario de primer nivel.
Noticias relacionadas
De las once operaciones que ha hecho el club, solo dos son cesiones: Calebe Gonçalves (Fortaleza) y Jon Pacheco (Real Sociedad). Un ejemplo relativamente cercano es el de la temporada 2016-17 cuando se realizaron nueve fichajes en propiedad y diez cesiones procedentes de varios equipos. Esta nueva política responde también a las operaciones de venta. Se considera que entre Panichelli, Conechny y Mouriño, el club ha ingresado cerca de 15 millones de euros. Llega una nueva era, con ganas de disfrutar más y dejar el padecimiento para otros.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar