Propuesta para la Liga F
Este nuevo éxito de la Selección, que hace una década, y menos, no era nadie en el panorama internacional, merece una reflexión.


Epopeya. España juega esta tarde (18:00 horas) la primera final de Eurocopa de su historia en el St. Jakob-Park de Basilea, una joya arquitectónica precursora del Allianz Arena de Múnich, y con la firma del prestigioso estudio de arquitectos Herzog&De Meuron, que vive días de rehabilitación. Es la continuación de una epopeya que arrancó con el Mundial de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, continuó con la Nations League de 2024, y sólo sufrió el receso de los Juegos de París, agotado como estaba un equipo que, inevitablemente, lleva la firma del Barça y cuya columna vertebral estaba sin batería en la cita olímpica por la Champions conquistada en Bilbao. Gane o pierda ante la bullanguera y peligrosa Inglaterra, con mil vidas en el torneo, este nuevo éxito de la Selección, que hace una década, y menos, no era nadie en el panorama internacional, merece una reflexión. Más que eso. Creatividad y acción. Las referentes de este grupo de campeonas han pedido a gritos una reducción de equipos en la Liga F para aumentar la competitividad. Si es que no fuera posible (16 clubes por 12, por ejemplo, en la Premier) es fácil proponer una solución. Una Liga a sólo una vuelta (15 partidos en lugar de 30 como actualmente) y un playoff a doble vuelta entre las cuatro primeras y las cuatro últimas para organizar las plazas de Champions y descenso. Las otras ocho se ordenarían en un cuadro de cuartos de final a partido único para determinar quién podría jugar contra las grandes en casa la temporada siguiente, y tener el reintegro de ver al Barça en casa. La temporada estaría resuelta en 21 partidos: un 30% menos que actualmente. No es tan difícil.
Noticias relacionadas
Credibilidad. Si España decidió dar un paso adelante con el “se acabó”, hay que capitalizar el éxito, y eso merece escuchar a unas jugadoras a las que el paso del tiempo ha dado la razón. El fútbol nacional, y catalán concretamente, aglutina los últimos cuatro Balones de Oro (Alexia y Aitana), y todo apunta a que habrá un quinto que se queden las azulgrana o que se lleve Mariona, líder del Arsenal campeón de Europa. Tocando teclas que han reactivado la música, esta Selección ha enganchado casi más que la de 2023. Un equipo con un indiscutible sello azulgrana: Cata Coll, Ona Batlle, Paredes, Patri Guijarro, Alexia, Aitana, Claudia Pina, Mariona, Vicky... Algunas de ellas, acunadas en La Masia, a las que han completado con éxito en este torneo las aportaciones de Olga, Athenea o Esther. Realmente, una generación histórica. Que las instituciones estén ahora a la altura.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar