‘Yankeedólares’ contra Madrid y Barça
En el fútbol del Viejo Continente es sustancialmente mayor el número de propietarios venidos del otro lado del Atlántico que de Oriente Medio.


Árabes. Está extendida y generalizada la idea de que los jeques y los petrodólares, véase Qatar, Emiratos y Arabia Saudí, o, lo que es lo mismo, PSG, City y Newcastle (más la liga saudí), han roto la baraja en el mercado. Inversiones milmillonarias, fichajes imposibles, clubes que eran poca cosa y hoy son campeones de Champions, en el caso de parisinos y mancunianos. Un chorro económico que en Europa se ve con recelo. Una invasión en toda regla. Nuevos ricos en un mundo de viejos ricos.
Premier. Tanto, que para algunos grandes clubes europeos, tradicionales a más no poder, especialmente Bayern, Madrid y Barça, el argumento para que sus dirigentes se perpetúen en el poder es que este no caiga en manos de magnates extranjeros, personajes estrafalarios venidos de lugares donde el dinero sobra. Hay pánico a los turbantes. Pero este verano de cifras récord y traspasos masivos, este en el que la Premier se lleva a espuertas a los mejores jugadores del resto de campeonatos, el dinero procede de EE UU, del primerísimo primer mundo, de ese otro foco de millones que, a diferencia del mundo árabe, se ve como interesante.
EE UU. En el fútbol del Viejo Continente es sustancialmente mayor el número de propietarios venidos del otro lado del Atlántico que de Oriente Medio. Sin embargo, no parecen molestar tanto. O no se les mira igual. El Liverpool de Henry y Werner, es decir, de Fenway Group, el Arsenal de Kroenke y el Chelsea de Boehly se llevan la palma con 308, 224 y 235 millones gastados hasta el momento en verano, es decir, 767 entre los tres. Por no hablar de la dinámica derrochadora del United, cuyo 60% aún pertenece a los Glazer.
Más casos. Red Bird (Milan) y Oaktree (Inter) han entrado en Italia. La Roma y el Everton son de Friendkin. En Francia el Marsella pertenece a McCourt. Hasta en LaLiga, en el Espanyol, han llegado los americanos con Alan Pace, dueño del Burnley, como cara visible. No son jeques, pero como si lo fueran. No huelen a gas y petróleo, pero sí a poder y a billetes. Los yankeedólares pisan fuerte. América conquista el fútbol europeo.
Noticias relacionadas
Hoy descubrimos a... Zé Lucas (2008). El Barça sigue de cerca a este menudo mediocentro que encandiló en el último Sudamericano Sub-17 conquistado por Brasil y que ha irrumpido ya en el Brasileirão en las filas del Sport Recife. Tiene una gran calidad para mover a sus compañeros y cortar juego. Saldrá rápido del colista porque le quieren todos en Brasil.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar