US Open

Gigantes sin gloria: leyendas del tenis que se quedaron sin el US Open

A lo largo de la historia, el US Open ha coronado a grandes campeones, pero también ha sido escenario de frustraciones para figuras legendarias. Tenistas que brillaron en otros Grand Slams, algunos incluso campeones olímpicos y números 1 del mundo, nunca lograron levantar el trofeo en Nueva York. Este recorrido repasa a los grandes nombres que, pese a su brillante trayectoria, se quedaron sin la gloria en Flushing Meadows.

Swedish tennis player Björn Borg competing in the US Open Tennis Championships in New York, September 8th 1978. (Photo by UPI/Bettmann Archive/Getty Images)
Bettmann
Actualizado a
Ganador de 11 Grand Slams y leyenda absoluta de los años 70, Borg nunca pudo conquistar el US Open. Fue cuatro veces finalista (1976, 1978, 1980 y 1981), pero siempre cayó en el último paso. A pesar de su dominio en Roland Garros y Wimbledon, la superficie dura de Nueva York se convirtió en la gran espina de su carrera. Tras disputas con la ITF y la ATP, “IceBorg” decidió retirarse a los 26 años, cuando todavía estaba en la cima del tenis, cerrando prematuramente una de las carreras más deslumbrantes de la historia del deporte.
Björn BorgFOTO: Bettmann / Getty ImagesGanador de 11 Grand Slams y leyenda absoluta de los años 70, Borg nunca pudo conquistar el US Open. Fue cuatro veces finalista (1976, 1978, 1980 y 1981), pero siempre cayó en el último paso. A pesar de su dominio en Roland Garros y Wimbledon, la superficie dura de Nueva York se convirtió en la gran espina de su carrera. Tras disputas con la ITF y la ATP, “IceBorg” decidió retirarse a los 26 años, cuando todavía estaba en la cima del tenis, cerrando prematuramente una de las carreras más deslumbrantes de la historia del deporte.
Ganadora de 14 Grand Slams (7 individuales, 6 dobles y uno en dobles mixtos) y referente del tenis femenino en los años 70, alcanzó cuatro finales en el US Open sin conseguir el título. Su juego elegante y versátil brilló en todas las superficies, pero la presión en Nueva York le negó la gloria. Aun así, es recordada como una de las grandes pioneras del tenis australiano, disputando hasta 17 finales de Grand Slam en los 70.
Evonne Goolagong CawleyFOTO: Robert Stiggins / Getty ImagesGanadora de 14 Grand Slams (7 individuales, 6 dobles y uno en dobles mixtos) y referente del tenis femenino en los años 70, alcanzó cuatro finales en el US Open sin conseguir el título. Su juego elegante y versátil brilló en todas las superficies, pero la presión en Nueva York le negó la gloria. Aun así, es recordada como una de las grandes pioneras del tenis australiano, disputando hasta 17 finales de Grand Slam en los 70.
Número 1 del mundo durante 121 semanas y campeona de 3 Grand Slams, Barty nunca levantó el trofeo en Nueva York. Su mejor resultado fue llegar a cuartos de final en 2018 y 2019. Sin embargo, sí se consagró en dobles al ganar el US Open 2018 junto a CoCo Vandeweghe. Además, obtuvo la medalla de bronce en dobles mixtos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Se retiró joven, a los 25 años, en la cima de su carrera, dejando la sensación de que pudo haber conquistado mucho más.
Ashleigh BartyFOTO: Frey/TPN / Getty ImagesNúmero 1 del mundo durante 121 semanas y campeona de 3 Grand Slams, Barty nunca levantó el trofeo en Nueva York. Su mejor resultado fue llegar a cuartos de final en 2018 y 2019. Sin embargo, sí se consagró en dobles al ganar el US Open 2018 junto a CoCo Vandeweghe. Además, obtuvo la medalla de bronce en dobles mixtos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Se retiró joven, a los 25 años, en la cima de su carrera, dejando la sensación de que pudo haber conquistado mucho más.
Figura mediática desde adolescente y campeona de 3 Grand Slams, Capriati nunca pasó de semifinales en el US Open, ronda que alcanzó en cuatro ocasiones. Fue campeona olímpica en Barcelona 1992 a los 16 años, consolidando su estatus como ícono del deporte estadounidense. Su tenis potente y combativo la convirtió en referente de una generación, pero en Flushing Meadows no logró dar el salto final.
Jennifer CapriatiFOTO: Manny Millan / Sports Illustrated via Getty ImaFigura mediática desde adolescente y campeona de 3 Grand Slams, Capriati nunca pasó de semifinales en el US Open, ronda que alcanzó en cuatro ocasiones. Fue campeona olímpica en Barcelona 1992 a los 16 años, consolidando su estatus como ícono del deporte estadounidense. Su tenis potente y combativo la convirtió en referente de una generación, pero en Flushing Meadows no logró dar el salto final.
Número 1 del mundo durante 71 semanas, Wozniacki fue dos veces finalista en el US Open (2009 y 2014), cayendo ante Clijsters y Serena Williams. Su consistencia desde el fondo la llevó a ser una de las jugadoras más sólidas de las últimas dos décadas, aunque el título en Nueva York le ha sido esquivo.
Caroline WozniackiFOTO: Benjamin Solomon / Getty ImagesNúmero 1 del mundo durante 71 semanas, Wozniacki fue dos veces finalista en el US Open (2009 y 2014), cayendo ante Clijsters y Serena Williams. Su consistencia desde el fondo la llevó a ser una de las jugadoras más sólidas de las últimas dos décadas, aunque el título en Nueva York le ha sido esquivo.

Noticias relacionadas

Ex número 1 y campeón de 4 Grand Slams, Courier disputó la final del US Open en 1991, donde cayó ante Stefan Edberg. Su estilo de juego agresivo y físico lo llevó a lo más alto, aunque en Nueva York nunca pudo coronarse. Pese a ello, fue parte fundamental de la élite de los 90.
Jim CourierFOTO: Manny Millan / Sports Illustrated via Getty ImaEx número 1 y campeón de 4 Grand Slams, Courier disputó la final del US Open en 1991, donde cayó ante Stefan Edberg. Su estilo de juego agresivo y físico lo llevó a lo más alto, aunque en Nueva York nunca pudo coronarse. Pese a ello, fue parte fundamental de la élite de los 90.
Campeona de 2 Grand Slams, doble medallista olímpica en Londres 2012 (bronce en individuales y oro en dobles mixtos) y ex número 1 del mundo, Azárenka alcanzó tres finales en el US Open (2012, 2013 y 2020), siempre quedándose a las puertas. Su rivalidad con Serena Williams en Nueva York fue una de las más intensas de la década pasada. El torneo estadounidense es la gran deuda en su palmarés.
Victoria AzarenkaFOTO: Darren Carroll / Sports Illustrated via Getty ImaCampeona de 2 Grand Slams, doble medallista olímpica en Londres 2012 (bronce en individuales y oro en dobles mixtos) y ex número 1 del mundo, Azárenka alcanzó tres finales en el US Open (2012, 2013 y 2020), siempre quedándose a las puertas. Su rivalidad con Serena Williams en Nueva York fue una de las más intensas de la década pasada. El torneo estadounidense es la gran deuda en su palmarés.
Michael Chang
Ganador de Roland Garros en 1989 y finalista en otros tres Grand Slams, Chang llegó a la final del US Open en 1996, donde cayó ante Pete Sampras. Su velocidad, defensa y espíritu combativo lo convirtieron en un referente del tenis de los 90, aunque no pudo triunfar en Nueva York.
Michael ChangFOTO: Focus On Sport / Getty ImagesMichael Chang Ganador de Roland Garros en 1989 y finalista en otros tres Grand Slams, Chang llegó a la final del US Open en 1996, donde cayó ante Pete Sampras. Su velocidad, defensa y espíritu combativo lo convirtieron en un referente del tenis de los 90, aunque no pudo triunfar en Nueva York.
Campeón de 2 Grand Slams, el oro olímpico en Sidney 2000 y ex número 1 del mundo, Káfelnikov nunca superó las semifinales en el US Open como singlista. Sin embargo, en dobles sí conquistó el título en 1997 junto a Daniel Vacek. Figura clave del tenis ruso, combinó éxito en individuales y dobles como pocos.
Yevgueni KáfelnikovFOTO: Clive Brunskill / Getty ImagesCampeón de 2 Grand Slams, el oro olímpico en Sidney 2000 y ex número 1 del mundo, Káfelnikov nunca superó las semifinales en el US Open como singlista. Sin embargo, en dobles sí conquistó el título en 1997 junto a Daniel Vacek. Figura clave del tenis ruso, combinó éxito en individuales y dobles como pocos.
El checo conquistó 3 Grand Slams en los años 70, dos en Roland Garros (1970 y 1971) y uno en Wimbledon (1973). En el US Open alcanzó la final de 1971, donde cayó ante Stan Smith. Su estilo clásico, basado en el juego de fondo y la resistencia, lo mantuvo como uno de los grandes de su tiempo.
Jan KodešFOTO: Evening Standard / Getty ImagesEl checo conquistó 3 Grand Slams en los años 70, dos en Roland Garros (1970 y 1971) y uno en Wimbledon (1973). En el US Open alcanzó la final de 1971, donde cayó ante Stan Smith. Su estilo clásico, basado en el juego de fondo y la resistencia, lo mantuvo como uno de los grandes de su tiempo.
Campeón olímpico y múltiple finalista de Grand Slam, Zverev estuvo a un punto de la gloria en el US Open 2020. Ese año, perdió la final ante Dominic Thiem tras desaprovechar ventaja de dos sets. Pese a sus títulos en torneos importantes, incluida la medalla de oro en individuales en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, Nueva York sigue siendo el escenario de su mayor frustración.
Alexander ZverevFOTO: Susan Mullane/ISI Photos / Getty ImagesCampeón olímpico y múltiple finalista de Grand Slam, Zverev estuvo a un punto de la gloria en el US Open 2020. Ese año, perdió la final ante Dominic Thiem tras desaprovechar ventaja de dos sets. Pese a sus títulos en torneos importantes, incluida la medalla de oro en individuales en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, Nueva York sigue siendo el escenario de su mayor frustración.
Aunque no ganó un título individual de Grand Slam, Shriver alcanzó la final del US Open en 1978 con sólo 16 años, perdiendo ante Chris Evert. Su mayor legado, sin embargo, fue en dobles: ganó 26 Grand Slams, 24 de ellos junto a Martina Navratilova, incluidos cinco US Open, además de ser número 1 mundial en la modalidad. También fue campeona olímpica en Seúl 1988, logrando el oro en dobles junto a Zina Garrison.
Pam ShriverFOTO: CBS Photo Archive / CBS via Getty ImagesAunque no ganó un título individual de Grand Slam, Shriver alcanzó la final del US Open en 1978 con sólo 16 años, perdiendo ante Chris Evert. Su mayor legado, sin embargo, fue en dobles: ganó 26 Grand Slams, 24 de ellos junto a Martina Navratilova, incluidos cinco US Open, además de ser número 1 mundial en la modalidad. También fue campeona olímpica en Seúl 1988, logrando el oro en dobles junto a Zina Garrison.
Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar