Tenis | Más tenis

Melina Ferrero, sancionada con tres años sin competir por corrupción deportiva

La ITIA castiga duramente a la tenista argentina tras confirmar su implicación en prácticas ilícitas. No podrá jugar ni asistir a torneos hasta 2027.

A member of the security staff stands guard in Centre Court prior to men's singles semi-final tennis match on the twelfth day of the 2025 Wimbledon Championships at The All England Lawn Tennis and Croquet Club in Wimbledon, southwest London, on July 11, 2025. (Photo by Kirill KUDRYAVTSEV / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE
KIRILL KUDRYAVTSEV
Actualizado a

La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) ha vuelto a golpear con fuerza en su cruzada contra el fraude deportivo. Este martes se hizo pública la sanción contra la tenista argentina Melina Ferrero, quien ha sido suspendida por tres años y multada con 15.000 dólares por su implicación en graves violaciones al Programa Anticorrupción del Tenis (TACP). La sanción se mantendrá vigente hasta el 22 de julio de 2027.

Ferrero, de 31 años, no podrá jugar, entrenar ni estar presente en ninguna competición organizada por la WTA, ATP, ITF o los torneos de Grand Slam, como parte del castigo impuesto tras una investigación que la vinculó con doce cargos de corrupción relacionados con partidos disputados entre 2017 y 2018.

Un caso grave de corrupción sistemática

Entre las infracciones más graves que se le atribuyen, figuran la manipulación de partidos, la aceptación de dinero para no rendir al máximo nivel, el no informar intentos de amaño y facilitar actividades de apuestas ilegales vinculadas a encuentros del circuito profesional.

La ITIA informó que Ferrero no respondió formalmente al pliego de acusaciones, lo cual fue interpretado como una admisión de responsabilidad según el reglamento del organismo. Esta omisión precipitó una sanción directa sin necesidad de juicio disciplinario.

¿Quién es Melina Ferrero?

Ferrero no era una figura reconocida en el tenis de élite, pero sí tuvo una presencia activa en el circuito ITF, que reúne a miles de jugadoras que aspiran a escalar hacia el profesionalismo. Alcanzó su mejor ranking WTA en mayo de 2015, cuando llegó al puesto 731 en individuales, y también compitió en dobles. Actualmente reside en Barcelona y es licenciada en Relaciones Internacionales, formación que combinaba con su carrera como tenista.

Su caso se suma a una lista creciente de sanciones contra jugadoras argentinas. En las últimas temporadas, variiccwin247.compatriotas también fueron suspendidas por delitos similares, lo que ha encendido las alarmas en el ámbito del deporte nacional.

La ITIA, firme contra la corrupción

Desde su creación, la ITIA ha intensificado el control sobre los niveles bajos y medios del tenis profesional, donde la precariedad económica y la falta de supervisión directa aumentan la exposición a redes de corrupción. La organización subrayó en su comunicado que “no hay lugar para el amaño ni para las apuestas ilegales en el deporte profesional”, y que seguirá investigando activamente a cualquier jugador, entrenador o agente implicado.

Noticias relacionadas

Con esta sanción, Ferrero queda automáticamente excluida de cualquier actividad relacionada con el tenis profesional hasta mediados de 2027. La mancha sobre su carrera parece definitiva, y su regreso al circuito (si llega a producirse) será bajo la sombra de uno de los escándalos más notorios en el tenis argentino reciente.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Tenis