Zverev también raja de los Masters de dos semanas: “No he oído a nadie decir que le gusten”
El alemán es el último en posicionarse en contra de este modelo: “Entiendo que el tenis es un negocio, pero no estoy seguro de que esté funcionando”.


Los Masters 1.000 de dos semanas no gozan precisamente de altas cotas de popularidad. El modelo adoptado por los circuitos en 2023, pensado para potenciar el negocio (básicamente a más jornadas, más entradas vendibles), sigue concitando críticas de los jugadores, los grandes perjudicados por un sistema que trastoca sus anteriores rutinas. El último en sumarse a la ola de descontento ha sido el alemán Alexander Zverev.
“La cuestión es que me encantaría. Pero con la forma en que la ATP ha organizado los torneos hoy en día, es imposible. ¿Cómo vas a lograrlo? Tienes los 9 Masters 1000, que son obligatorios. La mayoría son eventos de dos semanas hoy en día, excepto Montecarlo y París Bercy, que creo que son las mejores dos semanas ahora mismo porque hay entradas y salidas. Creo que para un aficionado y para cualquier tenista, París Bercy fue increíble el año pasado. Lo gané, lo cual fue aún más increíble para mí. Llegas, juegas tus 5 partidos y te vas. No tienes que quedarte. No tienes que entrenar entre partidos. No tienes que hacer todas esas cosas. Así eran los Masters antes. Creo que a todos los jugadores les encantaba”, contestó Sascha a la pregunta de si se ve capaz de jugar calendarios de 15 a 18 torneos anuales en estas condiciones y aun así rendir en los Grand Slams.
“Ahora la ATP ha impuesto la obligación de jugar cuatro torneos de categoría 500, antes solo tres. Es difícil jugar menos de veinte torneos, a menos que te retires de esos grandes torneos. No me convence la situación actual, porque, por ejemplo, Alex de Miñaur jugó su último partido de la Copa Davis el año pasado el 25 de noviembre y este año el primero de la United Cup el 27 de diciembre. Así que tienes un mes de descanso. ¿Cómo vas a tomarte dos semanas libres? ¿Cómo vas a prepararte para la nueva temporada? ¿Cómo vas a entrenar lo suficiente? Ya no tienes tiempo para hacer todas esas cosas", prosiguió con su queja.
“Creo que este es un tema en el que la ATP debe reflexionar y encontrar una solución. Siendo sincero, no he oído a ningún jugador decir que le encanten los torneos Masters de dos semanas. No creo que a los aficionados les guste. No les gusta esperar dos días a que su jugador favorito vuelva a jugar. Entiendo que el tenis es un negocio, pero no estoy seguro de que ese plan de negocios esté funcionando muy bien en este momento”, remató su alegato el de Hamburgo, la nueva incorporación a un frente contrario a los Masters 1.000 de dos semanas que ya contaba con Adrian Mannarino, Frances Tiafoe, Arthur Fils o Taylor Fritz.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar