El cambio de Zverev: “Hace tres años y medio que no rompo una raqueta”
El alemán dice que su cambio de actitud en la pista se debe a que es padre. “Quiero ser un buen ejemplo”. Hoy de madrugada se enfrenta a Khachanov.


Alexander Zverev venció el lunes a Alexey Popyrin en los cuartos de final del Masters 1.000 de Canadá. Y por encima incluso de su triunfo ante el vigente campeón del torneo, destacó lo bien que manejó la frustración que le supuso perder el primer set en el desempate, habiendo tenido oportunidad de ganarlo. Un cambio de actitud que explicó tras el partido en rueda de prensa.
“Bueno, hace unos años eso habría provocado una raqueta rota, seguro. Pero ya no rompo raquetas. La última vez que rompí una fue hace dos, creo que tres años y medio. No planeo cambiar eso”, explicó el alemán de 28 años y número 3 del mundo, famoso en sus comienzos por su fuerte temperamento, también fuera de la pista.
El hamburgués, que este miércoles se enfrenta a Karen Khachanov por un puesto en la final de Toronto, explicó a qué se debe este estado de aceptación en el que está inmerso desde hace tiempo, que le ha supuesto incluso entrar en una cierta depresión, como señaló en Wimbledon al reconocer que se sentía “vacío” y “muy, muy solo”. “Hay algunas cosas. Una se trata de asumir la responsabilidad de quién eres como persona. Lo he dicho antes, pero ahora soy padre, así que quiero ser un buen ejemplo. Además, quiero ser recordado por mi tenis, por lo que he logrado en la pista”, aclaró Sascha.
Un ejemplo también fuera
“También por las cosas buenas que hago fuera. Porque siento que hay mucho trabajo que hago con mi fundación, y también con mi familia, que puede ser beneficioso y ayudar a personas de todo el mundo. Así que preferiría ser conocido y recordado por eso que por los arrebatos que solía tener”, continuó el hamburgués, sobre el que pesaron en su día graves acusaciones de violencia doméstica que fueron sobreseídos con acuerdos prejudiciales.
Noticias relacionadas
Zverev reveló que, para su transformación personal, se había inspirado en Federer: “Esto vino por Roger. Él solía tener arrebatos locos, y luego cambió, se convirtió en Roger Federer, en esa perfección como todos la conocemos ahora. Pero no siempre fue así. Algo en la mente hizo clic y decidió ser diferente en la cancha”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar