Tenis | Cincinnati

El porqué de una final en lunes: el motivo que lleva el Alcaraz - Sinner en Cincinnati a un día atípico

Por segundo año consecutivo, el histórico torneo norteamericano no terminará el domingo. En 2024 fue por los Juegos Olímpicos, y en 2025 se repite la situación debido a los cambios en el calendario y la expansión del torneo.

MASON, OHIO - AUGUST 16: Carlos Alcaraz of Spain serves during the match against Alexander Zverev of Germany during Day 10 of the Cincinnati Open at the Lindner Family Tennis Center on August 16, 2025 in Mason, Ohio.   Dylan Buell/Getty Images/AFP (Photo by Dylan Buell / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
DYLAN BUELL
Actualizado a

El Masters 1000 de Cincinnati volverá a cerrar su edición con la final de individuales, un flamante Sinner - Alcaraz, jugándose en lunes. Es la segunda vez consecutiva que la histórica cita estadounidense no concluye en domingo, como marca la tradición del circuito. Si en 2024 la causa fue la reestructuración provocada por los Juegos Olímpicos de París, este año el motivo es diferente: el nuevo formato de dos semanas impuesto por la ATP y la WTA.

Con la intención de homogeneizar los torneos Masters 1000 y elevar su estatus, Cincinnati se ha ampliado en duración (14 días) y en el tamaño de sus cuadros, que pasarán a tener 96 jugadores en lugar de 56. Esta expansión obliga a que las semifinales se disputen el sábado 16 de agosto y las finales de individuales el lunes 18, en horario de tarde.

¿Crees que quiero una final en lunes? No, no la quiero. Pero fue decisión de los tours, no del torneo”, afirmó tajantemente Bob Moran, director del evento.

Esta medida forma parte de una transformación que ya han vivido otros torneos como Indian Wells, Madrid o Roma, y que busca dar más protagonismo al circuito Masters 1000. Sin embargo, la consecuencia inmediata es un ajuste forzado en el calendario que ha generado controversia, especialmente por su proximidad con el US Open, que arranca este domingo 24 de agosto, apenas seis días después de la final en Cincinnati.

Además, el Masters 1000 de Canadá, que precede a Cincinnati en el calendario, también sufrió modificaciones: comenzó el 26 de julio y su final se celebró un jueves (7 de agosto), provocando un encaje apretado que complica la participación en ambos eventos.

La situación ha generado críticas por parte de jugadores y entrenadores, que temen que la fatiga acumulada en esta gira norteamericana pueda pasar factura en el último Grand Slam de la temporada.

Noticias relacionadas

Por ahora, la ATP y la WTA mantienen firme su apuesta por estos nuevos formatos, buscando mayor visibilidad, tiempo de juego y oportunidades para el público. Lo que está claro es que la final del torneo de Cincinnati en lunes ya no es una excepción, sino parte de una nueva era del calendario del tenis.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Masters y WTA 1000