Tenis | Open de Australia

Osorio: “Es hermoso sembrar ilusión en las niñas de Colombia”

La tenista colombiana de 23 años y 59ª del mundo afronta con ilusión su participación en el torneo oceánico y está orgullosa de ser un referente en su país.

La tenista colombiana María Camila Osorio.
Carlos Ortega
Nacho Albarrán
Nació en Madrid en 1972. Se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense. Entró en AS en 1996 para documentar partidos de fútbol y estuvo en Cierre antes de encargarse, durante cinco años, de la delegación de Asturias. Después formó parte del equipo de Ediciones y fue redactor de Baloncesto. Desde 2017 se ocupa del tenis día y noche.
Melbourne Actualizado a

Maria Camila Osorio (Cúcuta, 23 años) es la mejor jugadora colombiana desde Mariana Duque, ganó en 2024 su segundo título WTA, en su país, en Bogotá, donde obtuvo el primero en 2021. Número 33 del mundo en 2022, lleva instalada desde un año antes en el top-100 y actualmente es la 59ª raqueta mundial. Llega con ganas a Melbourne, porque se siente bien, sin limitaciones. Y este lunes (sobre las 06:00) se enfrenta a la griega Maria Sakkari, con opciones de sorprenderla. Antes, atiende a AS y a EFE en la terraza de medios del torneo. Simpática y extrovertida, habla de sus objetivos y de lo que significa para Colombia su presencia en el circuito.

¿Cómo llegas al Open de Australia y cuáles son los objetivos para la temporada?

Es la primera vez que vengo a Australia sin ningún tipo de molestia física, lo cual me da mucha alegría. Mi objetivo es poder estar bien y poder competir estando sana. Es lo que voy a tratar de buscar durante el año, poder competir sin lesiones. Pero sí me siento bien y preparada. He hecho algunos cambios durante estos meses en cuanto a mi juego.

¿Qué tipo de cambios ha introducido en su juego? Usted era una jugadora que variaba

Siento que ahora estoy intentando ser un poco más agresiva para poder seguir usando esas variantes. Muchas veces con solo variantes es complicado jugar, sobre todo con jugadores grandes que pegan fuertes. Estoy trabajando en ser un poco más agresiva, tomar un poco más la iniciativa o cambiar primero la dirección.

¿A ese respecto, no le da la sensación de que las condiciones hoy en día, con las bolas que enseguida se abren, en pista dura, favorecen a las jugadoras que simplemente le pegan fuerte?

Sí, yo creo que sí, es que cancha rápida, se siente como hielo, entonces para los jugadores que sacan bien o que son más grandes es más fácil.

¿Prefiere jugar en tierra?

Ahorita, como dije, me siento muy bien en dura. La mayor parte del año se juega en cancha rápida, así que tengo que acostumbrarme, pero si tengo que escoger, pues yo creería que en tierra me siento mejor.

¿Le gustaba cuando estaba jugando todavía a Ashleigh Barty, en el sentido ese de variedad, de estilo, de clase, y la echa de menos en cuanto a ese aspecto del juego, porque era un poco la antítesis de las otras?

A mí en lo personal me encantaba Barty, me encantaba. Su juego era algo que siempre quise, seguir por ese camino. Tenía unas variantes de locos, mucha mano, mucha clase para jugar, y eso era muy bonito y justo se retiró el año que empecé. Eso fue muy triste porque mi ilusión era poder competir contra ella. Yo creo que siempre es bueno tener a alguien así, alguien diferente en el circuito.

¿Cuál es su base ahora? ¿Dónde se entrena? ¿Con quién?

En mi casa ahora mismo, en Colombia, y estoy entrenando con unos argentinos. Uno de ellos es Ayrton Rodríguez. Estoy viajando con Ricardo Sánchez a algunos torneos, él es español. Estoy entrenando ahora en mi casa, en Cúcuta, porque sí, me siento bien allá, me gusta regresar a mi casa, después de tantos torneos y tantas semanas afuera, me gusta volver a mi hogar.

¿Cómo han sido todos estos años de pelea para establecerte en el circuito?

Pues es duro, ¿no? Saber de dónde vengo, todo lo que he trabajado, todas las cosas que he hecho para poder estar acá. Ahora que estoy acá, yo lo disfruto y por eso lo vivo con tanta pasión y con tanta alegría. Es mucho trabajo y mucha disciplina. También trato de motivarme todos los días para ser mejor, por esos sueños y por esas metas que me propuse desde que empecé a jugar al tenis.

¿En su país cómo se ha vivido su evolución? ¿Está contenta con el seguimiento que ha tenido?

Sí, yo sí creo que en Colombia, gracias a Dios, he tenido mucho respaldo y eso ha sido muy bonito. Algo que también he notado es que cuando yo empecé a jugar al tenis, hace ya algunos años, no había muchas niñas jugando al tenis. Ahora, cuando voy al complejo de tenis o al club de las canchas donde juego, hay cientos de niñas jugando al tenis, y eso es hermoso. Sentir que he sembrado una semillita a una niña o una ilusión para jugar al tenis, es una victoria para mí.

¿Qué supone el apoyo de su país tan lejos de su tierra natal, aquí en Melbourne?

Es hermoso, es algo muy motivante. Por eso digo digo lo de volver a mi casa, volver a mi hogar me hace sentir tranquila. Imagínate ahora estar a miles de kilómetros lejos de tu casa y sentir el apoyo, sentir el cariño, que no estás sola. Es muy importante y gratificante.

Noticias relacionadas

Osorio atendió a los medios antes de su participación en Melbourne y justo después de participar en la serie de clínics ´Come Play 2025´ de la WTA, presentadas por Morgan Stanley, que acercan el tenis a los barrios de las diferentes paradas del circuito.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Open Australia