Tenis | US Open

Alcaraz: “Estaba un poco nervioso por lo que pasó el año pasado”

Tras ganar a Bellucci, el murciano reconoce que tenía en mente el fiasco de 2024 en Nueva York, cuando perdió en la segunda ronda contra Van de Zandschulp.

Carlos Alcaraz, en su partido contra Mattia Bellucci en el US Open.
CLIVE BRUNSKILL
Nacho Albarrán
Nació en Madrid en 1972. Se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense. Entró en AS en 1996 para documentar partidos de fútbol y estuvo en Cierre antes de encargarse, durante cinco años, de la delegación de Asturias. Después formó parte del equipo de Ediciones y fue redactor de Baloncesto. Desde 2017 se ocupa del tenis día y noche.
Nueva York Actualizado a

Satisfecho y fresco después de vencer al italiano Mattia Bellucci en la segunda ronda del US Open, Carlos Alcaraz atendió a los medios de comunicación, primero a los internacionales, y después a los españoles, entre ellos, AS.

Su actuación: “Creo que jugué un partido realmente sólido hoy. Solo preparé algunos objetivos al comienzo del partido, lo que creo que hice bastante bien. Hay algunas cosas que tengo que mejorar, que no hice tan bien como quería, pero en general, muy feliz. Él no jugó su mejor partido, lo sé, pero en general estoy feliz de haber pasado”.

Claves para ser un buen restador: “Pienso que la anticipación, estar realmente concentrado en eso. El resto ha sido un objetivo importante para mí para ser realmente bueno y mantenerlo realmente mejorando. Supongo que en cuanto al servicio, en este momento, hay muchos jugadores, como dijiste, que están sacando muy, muy bien, para lo cual tengo que estar listo para eso. El resto es el tiro con el que comienzas el punto. Si haces una devolución realmente buena, te pones en posición de ataque, y me gusta estar en posición de ataque todo el tiempo que puedo. Simplemente, le presté mucha atención en cada entrenamiento, en cada partido, solo para ser bueno, y estoy prestando atención a las estadísticas sobre mi resto. Solo trato de hacerlo todos los días”.

Consistencia: “Creo que sí, que estoy jugando un gran torneo tras otro, y siento que puedo desempeñarme muy bien en cada partido. Obviamente, tengo mis altibajos. Tengo partidos en los que no me siento muy bien, pero solo trato de sobrevivir y darme otra oportunidad en la siguiente ronda. Lo que aprendí de este período es a tomarme algunos días entre giras o entre torneos, lo que me ayudó mucho a llegar a otras u otros con mucha energía, fresco mentalmente, para rendir al máximo. Creo que lo he hecho muy bien. Pienso que hasta ahora este es el período en el que he sido más consistente”.

Celebración de golf: “Lo hice en la primera ronda porque Rory (McIlroy) estaba allí. Creo que es una gran celebración que se adapta bastante bien a mí. Quiero decir, me encanta jugar al golf. Y opino que mi swing es bastante decente”.

¿Mejorar o anular a los rivales?: “Estoy pensando más en mi juego. Siempre preparo algunos objetivos al comienzo del partido para mi juego: restar bien, servir bien, la primera bola, lo que sea. Estoy tratando de hacerlo. Obviamente, tienes que ver al oponente, hacer algunas tácticas sobre cómo debes jugar contra un rival. Pero la mayor parte del tiempo estoy pensando solo en mí mismo, solo en jugar lo mejor posible, tratando de mejorar las cosas que he estado haciendo mal en los partidos anteriores o torneos anteriores”.

Qué recuerda más, su victoria en el US Open 2022 o la derrota del año pasado en segunda ronda: “Cuando perdí el año pasado, si soy honesto, porque es más reciente. Tengo grandes recuerdos de cuando gané aquí, he visto algunas fotos de 2022. Sí, si soy honesto, pensé en el año pasado cuando pisé la pista. Algunos malos pensamientos. Estaba nervioso por eso, como pensando, está bien, no quiero hacer lo mismo que hice el año pasado, perder en la segunda ronda. Solo lo pensé un poco, pero estoy muy feliz de haber pasado y tener otra oportunidad en la tercera”.

Lección aprendida: “En este momento, creo que aquella derrota fue realmente útil para mí. No fue lo peor que he hecho. Pero, mirando hacia atrás, solo quería mejorar a partir de la experiencia vivida. Creo que cuando perdí en la segunda ronda el año pasado, fue uno de esos momentos en los que aprendí mucho sobre cómo lidiar con algunas situaciones, cómo debería haber hecho las cosas mucho mejor. Opino que lo he hecho este año mucho, mucho mejor”.

Mantener la concentración en partidos dominados: “Se trata de seguir haciendo las cosas buenas que he estado haciendo en el partido. Tratar de seguir desde la primera bola hasta la última. Eso es algo que me ayudó mucho a mantenerme en el partido, a mantenerme positivo, a mantenerme agresivo todo el tiempo. No tener altibajos. Se trata solo de las metas que te propones y tratas de seguir cada vez”.

Cosas a mejorar: “Ha habido algunos errores fáciles, también puntos muy buenos. En general, creo que he pegado muy buenas derechas, pero yo creo que en general no he sentido del todo bien la bola, con algunos errores que no me han gustado. Sé que es verdad que Mattia ha cometido muchísimos errores que no me han dejado entrar muy bien en el partido, en el ritmo y he cometido varios errores. Pero bueno, simplemente eso, quitarme de algunos errores que he cometido hoy, sobre todo fáciles o tontos, diría yo, y estar un poquito más pendiente en esos golpes”.

¿Errores por la facilidad del partido?: “Sobre todo en el primer y en el segundo set, ha habido puntos donde a la primera o a la segunda bola él ha cometido errores muy fáciles y no he podido entrar en ritmo. Y luego cuando él se ha puesto un poquito más sólido, más agresivo, es como que me ha pillado un punto de sorpresa y he cometido esos errores. Por eso digo que no debe pasar, no debe de suceder. Simplemente, tengo que tener un punto de mano izquierda y decir que es normal. Al final aquí estamos para seguir mejorando, para estar lo mejor posible y hay que ser exigentes con uno mismo. Por eso digo que hay pequeñas cosas que aún debemos hacer mejor”.

Noticias relacionadas

Más exigencia: “Lo bueno es que ya sé cómo afrontar un partido difícil, ya sé cómo afrontar cuando me viene un partido que se me presenta un rally muy largo, con dificultades, y tampoco me voy a quejar de haber jugado poco o de que no se me haya presentado mucha batalla. Obviamente, hay que tomar lo positivo de cada cosa. Si hubiera sido un partido muy difícil, donde hubiera tenido que luchar mucho más, que hubiera tenido que salvar momentos muy complicados, lo agradecería de cara a lo que viene en el torneo. Pero si no ha sucedido, más tiempo de descanso, más tiempo para recuperar el cuerpo, para estar lo máximo posible en la siguiente ronda. Así que venga de una manera o venga de otra, hay que saber valorarlo”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en US Open