Carlos Alcaraz: “Todavía no he llegado a mi mejor versión”
El murciano charla con los medios españoles tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open. Está orgulloso, pero cree que aún tiene margen de mejora.


Con ropa limpia después de darse un baño de champán con la familia y el equipo en el interior del Estadio Arthur Ashe, Carlos Alcaraz atiende a los medios españoles, primero en una breve rueda de prensa y después por grupos, de manera un poco más íntima y en una de las salas de conferencias más pequeñas del US Open. Aparece con la copa de campeón que le acaba de ganar a Jannik Sinner en la final. Sonriente, con el pelo un poco más largo que cuando se lo rapó casi al cero por accidente. Lleva ya unas cuantas entrevistas concedidas y una paliza física considerable encima, no solo del último partido, sino de más de dos semanas intensas de tenis. Pero aún tiene fuerzas y ánimos para charlar. La euforia por el éxito cosechado en Nueva York puede con todo.
¿Qué significa tener esa copa de campeón frente a usted?
(La mira) La verdad es que para mí es increíble. Es por lo que trabajo, por lo que pongo mucho esfuerzo cada día, en cada entrenamiento, en cada partido. Para vivir momentos como este. Poder levantar otro trofeo de Gran Slam, que hay que darse cuenta de lo difícil que es. Hay que pararse y disfrutar el momento, porque realmente es muy complicado. Y, obviamente, también está el número uno. Es un objetivo que me había puesto casi a principios de año y ver que lo he conseguido es algo increíble. Han sido dos semanas espectaculares, de un nivel muy alto tenísticamente, pero sobre todo, mentalmente, de lo cual estoy muy orgulloso.
¿El US Open de 2022 fue el triunfo de la juventud y el de 2025 el de la madurez?
Probablemente. Aquella primera vez (ganó en la final ante el noruego Casper Ruud, su primer título de Grand Slam, y se convirtió en número uno del mundo por primera vez), físicamente fui prácticamente al límite, corriendo de lado a lado en partidos de cinco horas, quinto set, tras quinto set. Y después de eso, incluso en torneos menos exigentes, tuve problemas físicos. O sea que, probablemente, sí que se puede decir que ese US Open fue de juventud y este más de madurez. Poco a poco estoy madurando, creciendo, sabiendo cómo lidiar con ciertas situaciones, mentalmente voy a más. Y la verdad es que me alegra haber experimentado esas dos versiones.
Sinner dice que va a tener que cambiar cosas, incluso aunque pierda partidos. Obviamente, tras esta final, debe estar bastante herido. ¿Qué espera? Porque usted ha hecho cambios a partir de Wimbledon que le han funcionado y ahora la pelota está en el tejado del italiano. ¿Espera ver a un Jannik diferente la próxima vez que se encuentre con él?
Seguro. Al final, yo creo que es cuestión de ir mejorando, ver lo que has hecho bien y lo que has hecho mal. A partir de ahí, hablarlo con tu equipo y ponerlo en práctica en los entrenamientos y en los partidos. Ir mejorando poco a poco. No siento que ahora él tenga la pelota en su tejado porque tiene que mejorar algo para poder vencerme. Yo también tengo que estar preparado para ver lo que él va a hacer de manera diferente. Tengo que ir un poco por delante, pensar qué puede haber hecho mejor Jannik para vencerme otras veces y, a partir de ahí, prepararme e incluso seguir mejorando en muchos aspectos. Yo creo que eso es lo bonito de tener esta rivalidad que estamos teniendo. Que cada uno nos estamos haciendo mejores tenísticamente, fuera de pista, cada uno nos llevamos tan al límite que sabemos después de cada partido lo que tenemos que mejorar de manera muy clara. Eso es bonito. Y, por supuesto, espero un Jannik diferente, con cosas que va a cambiar para intentar ganarme la próxima vez. Y yo estaré preparado para ello.
¿Esta es la mejor versión de Carlos Alcaraz?
(Carlos hace un gesto de negación) La mejor versión hasta el momento, sí. Ahora que está muy de moda decir el prime de uno, el prime de otro, no siento que yo esté en mi prime todavía. Siento que estoy en mi mejor versión de lo que llevo de carrera, pero todavía tengo margen para ser mejor. Todavía no he llegado a mi 100% de nivel y estoy trabajando para poder alcanzarlo. Pienso que, con 22 años, tener la mejor versión de toda una carrera es complicado. Conforme vayan pasando los años, me iré encontrando mejor, seguiré mejorando. Así que tengo cosas que mejorar, ya que el mejor Carlos que puede haber todavía no ha salido.
¿Tiene miedo de ser tan bueno, de estar tan arriba, que la confianza en algún momento sea excesiva?
No. Al final intentamos ser lo mejor que podemos ser cada día, eso para mí es lo más importante. Dije que jugué perfecto, pero bueno… jugué un muy buen tenis desde el principio hasta el final. Quizás, en el segundo set, hubo algunos errores más de la cuenta. La perfección, diría que no existe. Se puede rozar, pero no existe. Entonces, ¿cómo mantengo a los pies en la tierra? Porque sé que siempre se puede mejorar. Siempre va a venir alguien, otro jugador, incluso Jannik, que va a sobrepasarme o va a ser mejor. Y nosotros tenemos que ir sobre la marcha, seguir entrenando, mejorando. Tengo claro que yo perfecto nunca voy a ser, entonces debo intentar ir día a día para rozarlo. Eso es lo que me mantiene motivado y lo que me mantiene para seguir mejorando día a día.
¿Hasta qué punto el desempeño tan bueno que está teniendo en esta parte de la temporada es una cuestión de motivación propia y también un poco de darle en el morro a la gente que decía que le gusta mucho la fiesta, Ibiza…?
(Alcaraz sonríe antes de contestar) Ha sido motivación, motivación personal. Obviamente, el documental (de Netflix) ha dado mucho de qué hablar. Que si me gustan las fiestas y tal. A mí me gusta disfrutar y ¿a quién no? Por eso es por lo que trabajamos, por eso es por lo que sufrimos, por eso es por lo que estamos tanto tiempo fuera de casa. Para luego tener nuestros momentos, nuestra diversión. Cada uno disfruta de una manera. A mí, personalmente, sí, me gusta salir, pero tengo 22 años. ¿Quién no ha salido con 22 años? ¿Quién no ha disfrutado con esa edad? Eso es lo que a mí me gusta: pasármelo bien con mi familia, con mis amigos, sea de fiesta o con planes muchísimo más tranquilos. Pero han sido ambas cosas, tiempo de calidad en casa que he pasado para motivarme de cara a los torneos.
El otro día le preguntaron por la presencia de Trump en la final, lo cual no deja de ser un marrón. Desde hace tiempo, todo lo que dice usted tiene una repercusión mucho más grande. ¿Ya es consciente de esa repercusión?
(Carlos mira a su agente, Albert Molina) Tengo claro que lo que digo se puede magnificar mucho, aunque diga algo que no está mal visto. Pero decirlo con malas palabras puede generar un problema. O incluso algo bien dicho; sin embargo, con malas palabras puede generar un problema. Entonces, yo intento cuidar lo máximo posible lo que digo, cómo lo digo, creo que es importante. A veces, en muchas situaciones, cuando uno está caliente después de una derrota, después de un mal día, después de lo que sea, cuesta medir las palabras. Pero intentamos hacerlo, intentamos dar siempre, sobre todo con respeto y deportividad, las mejores declaraciones que podemos.
¿Cree que un deportista debe ser ejemplar o no tiene por qué?
Bueno, esa es buena… No lo sé. Como he dicho, cada uno tiene su manera de vivir y su forma de hacer las cosas. Hay gente que disfruta haciéndolas de una manera aunque no sea lo más ejemplar y a lo mejor le puede funcionar. Y hay otros que les gusta hacerlo de otra manera, un poquito más ejemplar. A mí me gusta hacer las cosas de manera ejemplar, para ayudar a esos jóvenes a tener a alguien a quien mirar, digamos.
Se le ha visto muy serio en la pista, celebrando menos, quizás que en otros torneos. También fuera de la pista, en las ruedas de prensa, ha estado bastante serio comparado con otras veces. ¿Estamos viendo un Carlos 2.0?
Bueno, estamos madurando, creciendo, aprendiendo a llevar muchas situaciones que ya no son las primeras. Pero la verdad es que estoy con la misma ilusión que todos los torneos previos e intento dar las mejores declaraciones posibles, aunque con muchísima ilusión, siendo un poquito más maduros.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar