Alcaraz, el patinador sobre hierba, reta al británico Norrie
El español, que se desliza más que nunca en el césped de Wimbledon, se mide este martes en cuartos con el británico.


sabe que para ser uno de los mejores de la historia hay que mantener una evolución constante. Por eso ha mejorado, año tras año, su manera de moverse sobre la hierba, la superficie que requiere una mayor técnica y destreza en cuanto al juego de pies. Este martes (sobre las 16:30, Movistar+) pondrá en práctica sus habilidades cuando se enfrente en la Central de Wimbledon a Cameron Norrie, británico de 29 años y 61º del mundo, que fue semifinalista en 2022 y tratará de ponerle las cosas difíciles, como ya hizo otras veces en el pasado.
El otro día rememoramos en el podcast la guarrada histórica que le intentó hacer Norrie a Alcaraz en la final de Rio de 2023.
— Hoqai (@HoqaiBrand)
Qué barbaridad.
“Por la manera en la que me he movido, en la que he golpeado, para mí, ha sido mi mejor día”, dijo Alcaraz después de vencer a Andrey Rublev en octavos. Y no le faltaba razón, porque el murciano brilló en las defensas, para alcanzar los derechazos del ruso y devolverle pasantes maravillosos, con los que evitó encajar más de un break en todo el encuentro. En esa movilidad que domina como nadie, tiene mucho que ver su atrevimiento a la hora de deslizarse y en esta campaña de hierba, empezó a hacerlo muy pronto. “Este año he empezado a deslizarme antes que el anterior. En 2023 fue en la final. En 2024, contra Tiafoe (en tercera ronda para levantar un 2-1). Este año, en Queen’s”, recordó Carlos. “Para mí, es muy importante deslizarme sobre el césped, porque me da mucha confianza en el movimiento y libertad cuando tengo que moverme y defenderme. En Queen’s lo hice incluso antes de la segunda ronda. Tenía un poco de miedo al principio. Pero luego, cuando comencé, la primera vez que me deslicé, todos esos pensamientos desaparecieron y comencé a sentirme cómodo”, reveló el español, antes de explicar por qué decidió dar ese paso hace dos temporadas en Wimbledon, cuando se enfrentó a Novak Djokovic en pugna por el título. “Porque estábamos en la final. Entonces pensé: ‘Tengo que ir a por ello con todo lo que tengo dentro. Trato de no pensar. Solo dejo que todo mi cuerpo lo haga. Gracias a eso, me di mucha libertad y comodidad. También me dije: ‘Si me lesiono, no me importa’”, reiteró.
Un ejemplo
El gran deslizador del circuito es, sin duda, Djokovic, un ejemplo en ese sentido para Alcaraz. El serbio lo hace en todas las superficies, incluso en la dura. Su elasticidad es legendaria. “Yo, al principio, era un auténtico desastre, luego fui mejorando y perfeccionando. Me enfoco mucho en Djokovic y en Jannik (Sinner)”, reconoce Alcaraz.

El de El Palmar se mide con un oponente zurdo, Norrie, que no se mueve mal, aunque lo hace más con pasos cortos. Su gran fortaleza es el manejo de los partidos, cualidad que le ha dado mala fama. Jarry, en octavos, se quejó de que al sacar, botaba la bola, paraba y la volvía a botar. A menudo busca el cuerpo de sus rivales y, en tierra, en ocasiones, señala mal el bote de la bola. Carlos domina por 4-2 el cara a cara, pero desde el Madrid Open de 2022, sufre contra el inglés. Y esta vez tendrá al público en contra.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar