Alcaraz: “Estoy orgulloso de todo lo que estoy haciendo”
El español felicita a Sinner por su triunfo en el duelo por el título de Wimbledon y pone en valor su gran temporada. “Perder una final siempre es difícil”.


Por primera vez en su carrera, Carlos Alcaraz no dio el discurso de campeón tras disputar una final de Grand Slam, sino el de subcampeón. El español, derrotado en el duelo por el título de Wimbledon por Jannik Sinner, no pudo sumar su tercer título seguido sobre la hierba del All England Club tras un duro partido, en el que Charly no encontró la manera de frenar el empuje de su rival. “Cómo es posible que de fondo sea mucho mejor que yo. Todo esto (abriendo los brazos) está siendo mejor que yo”, se reprochó Alcaraz durante un descanso de la final, minutos antes de pronunciarse ante la Central.
Superado por Sinner: “Es difícil perder, siempre lo es, en una final. Felicidades una vez más a Jannik, es un trofeo que te mereces, dos semanas increíbles jugando un gran tenis. Sé que muchos de tus amigos y familia han venido a verte, tienes un gran equipo, sigue así. Estoy feliz por tener una buena relación contigo fuera de pista y por tener una gran rivalidad que me hace querer mejorar”.
Una gran temporada: “Estoy orgulloso y feliz por todo lo que estoy haciendo. Al principio de la temporada sufrí un poco dentro y fuera de pista, pero de repente volví a disfrutar en pista y a ser feliz, a tener esa emoción al pisar la pista, gracias a mi equipo, mi familia, amigos, que tengo la suerte de que están aquí. Sin ellos no estaría yo aquí, con esa alegría en pista. Está siendo un gran viaje por el momento, quiero que siga y quiero seguir disfrutando en pista”.
Con ganas de más: “Por supuesto que nos veremos de nuevo, Wimbledon es uno de los torneos más bonitos que tenemos en el circuito, si no el que más. Me siento en casa cada vez que vengo aquí, es una pista preciosa, la atmósfera es una locura. Gracias a todo el mundo y por supuesto que estaré de vuelta”.
Presencia de Felipe VI: “No me quiero ir sin dar las gracias al rey de España por venir a apoyarme, para mí es un honor tenerle en la grada apoyándome y que haya viajado hasta aquí, muchas gracias por venir”.
Más tarde, más animado y con mejor cara de lo que cabría esperar, Alcaraz atendió a los medios de comunicación, en particular a los españoles.
A pesar de haber perdido, ¿está orgulloso de la gira de hierba que ha hecho?
Sí, muy orgulloso. Creo que ha sido superpositiva. Perder una final de Gran Slam siempre es jodido, complicado de aceptar. Pero estamos en una posición en la que hemos aprendido a aceptar las cosas tal y como vienen. Y a siempre sacar lo positivo. Ahora no es que esté mal, sino contento por todo lo que he hecho. En el partido hubo diferentes momentos: buenos, en los que me sentía perfecto, muy bien. Y otros en los que no sabía qué hacer. Creo que él, después del primer set, subió el nivel, sobre todo en el fondo de pista. Sentía que no le estaba haciendo daño desde ahí y que él estaba siendo mejor, no en general. Por eso tuve un momento de frustración, que me bloqueó mentalmente.
¿Está preparado para la siguiente batalla?
Por supuesto.
¿Qué va a aprender de esta primera final de Slam perdida?
Muchísimas cosas, algunas de las que no quiero hablar. Nunca he sido de apuntar lo que creo que he hecho mal cuando pierdo. Pero tengo tan claras las cosas que tenía que haber hecho mejor que igual esta vez las apunte para luego mejorarlas. Creo que así es como se forja un gran campeón. No se trata de ganar siempre, sino de cuando hay alguna derrota, de las que duelen, como en finales, y sobre todo de Slam, aprender más y mejorar. Hay que aceptar el hecho de perder, que el otro jugador también, de vez en cuando, puede ser muchísimo mejor que tú. Y hay que salir contento con lo que has hecho e ir a por la siguiente. Eso es lo bueno, que tienes más Slams a la vista, más torneos. Y hay que estar preparado para afrontar todo lo que viene.
¿Habría firmado una temporada como la que lleva hasta ahora, aun con esta derrota?
Sí, sin ninguna duda. Llevamos un temporadón. Una cosa no quita la otra. Una final de Gran Slam es un resultado buenísimo. No mucha gente ha optado a jugarla.
¿Cómo de importante es esta rivalidad que se está creando entre Sinner y usted y cómo le ayuda a mejorar?
Estamos haciendo un cambio de ciclo de lo que estábamos acostumbrados a ver con Federer, Nadal, Djokovic y Murray. El tiempo va pasando y yo estoy muy contento de estar en esta posición, de poder seguir jugando grandes finales. Hacerlo con Jannik me encanta, porque estamos forjando y creando una rivalidad muy bonita para el tenis. Lo cual nos va a mejorar. Ojalá que podamos continuar desarrollando nuestra historia.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar