Alcaraz se siente en Wimbledon como en casa
A Carlos Alcaraz le gusta y le favorece no vivir en un hotel. Este viernes se enfrenta al alemán Jan-Lennard-Struffen la tercera ronda del torneo británico.


Carlos Alcaraz juega este viernes (sobre las 16:00, por Movistar+) en la tercera ronda de Wimbledon contra Jan-Lennard-Struff, alemán de 35 años y 125º del mundo, a quien domina por 3-1 en el cara a cara, incluida una victoria en cinco sets durante el Grand Slam británico de 2022. Lo hará después de haber descansado en la casa en la que vive con su equipo y parte de la familia, muy cerca del All England Club, que ha ocupado desde que llegó a Londres para jugar en Queen’s, junto con el de Wimbledon, dos de los torneos en los que el murciano de 22 años no se aloja en un hotel. Tampoco lo hace en los Masters 1.000 de Indian Wells, Cincinnati y Shanghái.
Lo cierto es que en esos eventos no le ha ido nada mal cuando ha estado en una vivienda. La primera vez que lo hizo fue en 2022, en Wimbledon, y desde entonces ha sido campeón en 2023 y 2024, y tiene un balance de 19-1, contando con las dos victorias de la presente edición. Durante este tiempo ha triunfado dos veces en Queen’s, con un 11-1. A partir de 2023, estuvo en casas en Indian Wells. Allí levantó el trofeo en 2023 y 2024, y su marca es 16-1. También en Cincinnati, donde fue finalista hace dos cursos y arrastra un 4-2. Igual que en Shanghái, ciudad en la que se hospeda dentro de un resort y llegó a cuartos en 2024, con un registro de 5-2. Sumando los resultados de todos estos torneos cuando no ha reservado hoteles, su balance es 55-7.
“El hecho de estar en una casa todos juntos, el entorno familiar que creamos, para mí, es importante. Durante todo el año viajamos de hotel en hotel y al final la relación más cercana es donde podemos hacer más cosas juntos, más planes. Creo que eso es incluso más bonito, la sensación de que no estás en un hotel o semana tras semana en el mismo tipo de sitio”, contestó Alcaraz a la pregunta de AS en el día de medios de Wimbledon. “Cambiar un poquito ese ambiente para mí es lo ideal. Estar rodeado de un gran equipo y pasarlo bien con juegos de mesa, estar tranquilos, me ayuda luego a estar relajado y poder disfrutar más tanto en la pista como fuera”, añadió Carlos, a quien acompañan, de momento, estos días, su padre, Carlos; su hermano, Álvaro; su tío segundo, Tomás; el agente, Albert Molina; los entrenadores, Juan Carlos Ferrero y Samuel López; el médico, Juanjo López; el preparador físico, Alberto Lledó, y el fisio, Juanjo Moreno.
‘Ecosistema tenístico’
El hogar de Alcaraz en Wimbledon, rodeado de vegetación y parques, ha cambiado con respecto a los tres años anteriores. El de ahora sigue estando muy cerca de las instalaciones del torneo, pero es aún más grande y, por lo tanto, más cómodo que el anterior.
Esa es la preferencia de estancia escogida por la mayoría de los jugadores y de muchos de los profesionales relacionados con el torneo, como jueces de silla y miembros de la ATP, la WTA y la ITF. También algunos periodistas. Agencias locales se encargan de gestionar los alquileres. Y se crea una especie de ‘ecosistema tenístico’ durante tres semanas, que favorece el buen ambiente y hace especial este Grand Slam. Es frecuente ver a los tenistas hacer la compra o cenar en algún restaurante de la zona, aunque los hay que cocinan. Así Alcaraz se siente como en casa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar