Davidovich: “En la ceremonia de mi boda estaba supernervioso”
El malagueño, que juega este miércoles contra Van de Zandschulp en segunda ronda, habla con AS de los cambios que ha experimentado en su vida, entre ellos, casarse.


Recién casado el pasado 14 de junio, Alejandro Davidovich (Rincón de la Victoria, Málaga, 26 años) no ha tenido tiempo de disfrutar demasiado de su nuevo estado civil, porque la campaña de hierba empezó poco después para él y ahora está en la segunda ronda de Wimbledon, en la que este miércoles (sobre las 18:00, Movistar+) se enfrenta al neerlandés Botic van de Zandschulp. El lunes ganó sin problemas al estadounidense Brandon Holt y antes habló con AS sobre las novedades personales y deportivas que ha experimentado. En 2025 ha jugado dos finales.
Vaya etapa de cambios en la que está metido: en el tenis, en el equipo, en su vida privada, en todo… ¿Cómo lo está llevando?
Sí que es verdad que ha habido muchos cambios en el último año y medio o dos. Pero bueno, al final son cambios, pienso yo, que a mejor. Si no, no los haría. Y no me arrepiento de ninguno de los que he hecho de aquí a hace dos años. ¿Cómo me afecta? Pues ojalá que a mejor. La temporada está yendo bien. Los últimos meses después de Madrid tuve ahí movidas de virus, alergias y tal, y estuve KO hasta después de Roland Garros. Y luego también un poco de estrés con la boda, pero contento de cómo hemos empezado la campaña hierba.
¿El haberse casado le quita un peso encima?
Sí, al final no sé si tú estás casado o no (le pregunta al periodista y este contesta que no), pero es un estrés extra que te metes en el cuerpo inconscientemente. Yo intentaba no pensarlo mucho, al final mi mujer es la que organizaba todo. Pero, quieras o no, te preocupa que esté todo bien, que los invitados disfruten, que al final nosotros nos lo pasemos bien. Y el día de la boda, las primeras horas fueron un poco estresantes. En la ceremonia yo estuve supernervioso, aunque luego lo disfrutamos como niños. Fue increíble y después de eso, estuve como dos o tres días que tuve que recuperar, porque estaba un poco destrozado. Así que me he liberado ya de esa tensión y vuelvo a ser yo otra vez.
“Si aceptas las caídas, sabes que al final vas a volver”
Filosofía
Lo malo que tiene el tenis es que para cuadrar las lunas de miel es complicado. ¿Ya tiene fecha?
Sí, la luna de miel será en las vacaciones que tenemos normalmente (entre noviembre y enero).
Hablaba del año que está siendo bastante bueno para usted. ¿A qué achaca el haber vuelto a su mejor nivel y estar jugando otra vez con esa confianza que da resultados?
Creo que son periodos. Es duro mantenerse al 100% durante todo el año. Al final vas a tener caídas y hay que aceptarlas. Y yo creo que si las aceptas de la mejor manera, al final sabes que vas a volver otra vez. No paras de competir durante toda la semana y el cuerpo te pide un poco de parón, irte de vacaciones unos días, hacer una mini pretemporada otra vez, coger esa fuerza, esa energía, que al final te va desgastando en el calendario. Y pienso que es importante hacer eso. Y es lo que he hecho después de Roland Garros.
Hay un golpe suyo que ha llamado bastante la atención esta temporada: el revés. ¿Ha hecho algo específico para darle un poquito más de calidad? Porque la verdad es que ha habido veces, que ha sido un escándalo.
No, todo ha sido igual. Creo que está siendo mejor porque estoy metiendo la primera bola. Ahora la meto. Creo que antes a lo mejor fallaba por ansiedad y la tiraba fuera de primeras. Ahora, al meter la primera bola, se va viendo mejor ese revés.
“Creo que está siendo mejor y se ve más porque ahora meto la primera bola”
El revés
¿Hay un componente psicológico, también, de tranquilidad, de tener calma para empezar las jugadas?
Sí, si metes la primera bola le pasas la presión al contrario. Hay que intentar meter las primeras bolas y ver qué va pasando. Nunca sabes cómo está el otro, si está igual de tenso o no. Hay que ver.
En alguna de las ruedas de prensa que dio a principios de este año, dijo que había pasado por un periodo personal complicado. ¿Quiere contar qué le pasó?
(Duda) Bueno, los cambios de vida no son fáciles.
¿Lo dejamos ahí?
Sí.
Bueno, una más. ¿Cómo afronta Wimbledon?
Vine muy apretado de Eastbourne. Hice un entrenamiento el domingo y al día siguiente, partido. Así que hay que entrar un poco en dinámica, que al final eso es lo bueno. Voy un poco más rodado que venía de Queen’s (allí renunció a jugar en la primera ronda contra Carlos Alcaraz), eso sí. Así que me veo bien. Al final aquí en hierba pasa todo muy rápido. Pero estoy preparado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar