WIMBLEDON

Davidovich cae por los tacos y un bolazo: “Tuve un retraso mental”

Davidovich cae en el superdesempate ante el checo Vesely tras recibir una penalización de un punto por acumular avisos. Munar, también eliminado.

Wimbledon (United Kingdom), 29/06/2022.- Alejandro Davidovich Fokina of Spain in action in the men's second round match against Jiri Vesely of the Czech Republic at the Wimbledon Championships, in Wimbledon, Britain, 29 June 2022. (Tenis, República Checa, España, Reino Unido) EFE/EPA/KIERAN GALVIN EDITORIAL USE ONLY
Nacho Albarrán
Nació en Madrid en 1972. Se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense. Entró en AS en 1996 para documentar partidos de fútbol y estuvo en Cierre antes de encargarse, durante cinco años, de la delegación de Asturias. Después formó parte del equipo de Ediciones y fue redactor de Baloncesto. Desde 2017 se ocupa del tenis día y noche.
Wimbledon Actualizado a

La pasión y el indomable carácter que tiene, le jugaron una mala pasada esta vez a Alejandro Davidovich en Wimbledon. El malagueño lo dio todo para alcanzar el superdesempate del quinto set ante un sacador como Jiri Vesely (19 aces), pero perdió el partido (6-3, 5-7, 6-7 (2), 6-3 y 7-6 (7) en 3h51) por el punto de penalización con el que le castigó el juez de silla portugués Carlos Ramos, que domina perfectamente el castellano, por acumulación de avisos, uno por obscenidad (Alex dijo “putas zapatillas”) en el inicio del epílogo del encuentro, y otro, el definitivo, por abuso de bola, después de que el español lanzara una fuera del estadio de un raquetazo tras el 9-7 del tie-break.

Triste colofón para la participación de Davidovich, que iba para épica. Además, el público le cogió carño y la animó sin descanso al grito de “Foki, Foki, Foki”. El ímpetu que a veces le funciona, como pasó en su estreno el pasado lunes ante Hurkacz cuando ganó en cinco sets con otro superdesempate, a veces le traiciona. Pero esa es su manera de jugar y de sentir el tenis, la misma que le hace revolcarse en busca de una bola en todas las superficies, por lo que transmite tanto.

Noticias relacionadas

Al final, le pidió explicaciones al árbitro y entendió con deportividad que se había equivocado. “Las reglas están puestas y si yo he cometido un error, lo tengo que asumir y ya está. Ha tocado en la bola de partido, como si hubiera sido en 5-4 o en el 3-3. Pero no sabía que me iba a quitar un punto, porque creía que eran diferentes conductas, pero me lo ha explicado y me ha quedado claro. Toca aprender de eso”, dijo Alejandro, que reconoce con dureza que fue “un retraso mental” lo que tuvo. “Intentaré que estas cosas no pasen en el futuro”, concluyó

Munar se queda corto

Jaume Munar tuvo cerca la posibilidad de darle una sorpresa a Cameron Norrie y un disgusto a la afición británica, que podría haber perdido a su mejor baza, pero el noveno favorito del torneo se recompuso para remontar y vencer en la pista 1 por 6-4, 3-6, 5-7, 6-0 y 6-2 en 3h13. El mallorquín sufrió algunas molestias que le lastraron en la última fase del partido. Norrie se enfrentará en tercera ronda al estadounidense Steve Johnson.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Wimbledon