El ‘Big Two’ de Sinner y Alcaraz repite final de Grand Slam
Sinner y Alcaraz se enfrentan hoy en la final de Wimbledon. Es la segunda consecutiva de Slam con ellos dos tras la épica de Roland Garros.


Jannik Sinner y Carlos Alcaraz se enfrentan este domingo (17:00, Movistar+) de nuevo con un título de Grand Slam en juego, como en Roland Garros, donde prevaleció el español en una de las mejores finales de la historia, resuelta en cinco sets y cinco horas y media de encarnizada pugna. Aquel partido marcó un antes y un después en el devenir del tenis mundial, un presente que se ha consolidado en Wimbledon.

Alcaraz inició una nueva etapa de dominio en el circuito con su título en el US Open 2022 y su asalto al número uno del ranking ATP. Y la confirmó al año siguiente en el torneo británico, donde Carlos obtuvo su segundo trofeo ante el, hasta entonces, prácticamente inexpugnable Novak Djokovic, tras la retirada de Roger Federer y en pleno ocaso de la carrera del legendario Rafa Nadal. Sinner se sumó a la fiesta como gran rival del murciano con su éxito en el Open de Australia 2024. Contando con ese, entre él y Alcaraz han ganado todos los Slams hasta la fecha: tres trofeos cada uno (ver tabla). Y esa tendencia continuará, porque uno de los dos alzará la copa en el All England Club. Del Big Three de Roger, Novak y Rafa, se ha pasado en tres años al Big Two de Carlos y Jannik.
Grand Slam | Campeón | Finalista |
---|---|---|
US Open 2022 | Carlos Alcaraz | Casper Ruud |
Australia 2023 | Novak Djokovic | Stefanos Tsitsipas |
Roland Garros 2023 | Novak Djokovic | Casper Ruud |
Wimbledon 2023 | Carlos Alcaraz | Novak Djokovic |
US Open 2023 | Novak Djokovic | Daniil Medvedev |
Australia 2024 | Jannik Sinner | Daniil Medvedev |
Roland Garros 2024 | Carlos Alcaraz | Alexander Zverev |
Wimbledon 2024 | Carlos Alcaraz | Novak Djokovic |
US Open 2024 | Jannik Sinner | Taylor Fritz |
Australia 2025 | Jannik Sinner | Alexander Zverev |
Roland Garros 2025 | Carlos Alcaraz | Jannik Sinner |
De momento, no hay un tercero en discordia y ellos prefieren no ponerle etiquetas a su época por pura modestia. “Todavía no hay nombre, porque no se puede comparar lo que hicieron los tres grandes durante más de 15 años. Seis Grand Slams en un año y medio, aún no es algo tan grande. Nos encontramos, de nuevo, en esta posición. Este es el segundo major consecutivo que estamos en la final y nos enfrentamos, lo cual es genial, bueno para el deporte. Cuantas más rivalidades tengamos a partir de ahora, mejor será, porque la gente quiere ver a los jóvenes enfrentándose entre sí. Si podemos hacer que eso suceda durante los próximos tres o cuatro años, entonces la gente podrá pensar en un nombre”, opina Sinner. Y en parecidos términos se expresa Alcaraz. “Creo que las cosas que estamos haciendo ahora mismo son geniales para el tenis. Luchamos para que más personas lo sigan, para que sea más grande. Para mí, compartir los grandes torneos con Jannik y jugar en las últimas rondas es genial. Todavía somos muy jóvenes. Así que solo espero seguir haciendo las cosas correctas durante los próximos cinco o diez años, solo para que nuestra rivalidad esté en la misma mesa que la de esos grandes jugadores”.
El caso es que él puede ser campeón por tercera vez consecutiva en Wimbledon, emulando lo que en su día consiguieron Borg, Sampras, Federer y Djokovic. Con el sueco podría compartir el honor de ganar Roland Garros y Wimbledon en el mismo año, dos temporadas seguidas. Sería su sexto entorchado en Slams.
Jugador | Títulos seguidos | Años |
---|---|---|
Bjorn Borg (Sue) | 5 | 1976-80 |
Roger Federer (Sui) | 5 | 2003-07 |
Novak Djokovic (Ser) | 4 | 2018-22* |
Pete Sampras (EE UU) | 4 | 1997-00 |
Pete Sampras (EE UU) | 3 | 1993-95 |
* En 2020 no se disputó el torneo.
Sinner persigue su primer título en el major de la hierba, cuarto en total, para reducir la distancia que le separa de su archienemigo en la pista, porque fuera de ella la relación es buena. Los dos primeros cabezas de serie, frente a frente. El actual líder de la clasificación, contra el segundo, no se puede pedir más. Es la final más joven del torneo, con los 23 años del transalpino y los 22 del ibérico, desde la que disputaron en 2006 Federer (24) y Nadal (20), con victoria del suizo. Es la primera vez que se enfrentan en la instancia más alta dos jugadores nacidos en los 2000.
El cara a cara (8-4), la experiencia y las sensaciones apuntan a Alcaraz como favorito. Ya ha sido dos veces campeón en la Central, es el mejor del curso con un balance de 48-5 y cinco títulos. Está en racha de 24 triunfos. Acumula 20 en Wimbledon y su marca sobre hierba es 33-5, con el mejor porcentaje de victorias de la historia en esa superficie (92%). Se mueve como nadie en ese terreno, tiene una variedad de golpes espectacular y una mano prodigiosa. “Creo que Jannik cogería de mí el toque”, confiesa Carlos. “Y de él yo me quedaría el revés que pega deslizando la pierna izquierda”, añade.
Robótico
Lo cierto es que, superado el susto que se llevó en cuartos, cuando se cayó en el primer juego ante Grigor Dimitrov y se vio dos sets por detrás antes de que el búlgaro abandonara por lesión, Sinner ha jugado como una máquina. Se llevó por delante a Ben Shelton y después a un mermado Djokovic. A su favor, podría decirse que juega el único antecedente de un enfrentamiento entre ambos en Wimbledon, en los octavos de final de 2022, cuando ganó en cuatro sets. Aunque ha pasado mucho tiempo y Carlos ha mejorado exponencialmente sobre hierba. Así que no parece que sea un factor significativo.
El sábado, el español y el italiano se entrenaron a la misma hora en sesiones más bien suaves, más la del vigente campeón, que acabó jugando a una especie de petanca con su equipo para intentar rebajar la tensión. Porque este domingo la habrá… y mucha.
Cuarta vez que se repite final en París y Londres
La de este domingo es la tercera vez en Era Open (desde 1968) que la final de Roland Garros se repite en Wimbledon en un mismo año. Las otras ocasiones contaron los mismos protagonistas: Roger Federer y Rafa Nadal, en 2006, 2007 y 2008. El balear ganó cuatro, las tres de París y la última de Londres. El suizo prevaleció en las otras dos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar