¿Por qué la final de Wimbledon no se da en TV en abierto como ocurrió con Roland Garros? El BOE tiene la respuesta
Alcaraz y Sinner se juegan mañana domingo el título en la hierba londinense, pero en España no se podrá ver el duelo de forma gratuita como sí ocurrió en París.


Carlos Alcaraz buscará su tercer título consecutivo mañana (17:00 horas) en Wimbledon ante el italiano Jannik Sinner, el mismo rival al que derrotó en la final de Roland Garros el mes pasado. Sin embargo, habrá una diferencia para los aficionados españoles: no podrán ver en abierto y de forma gratuita el partido cómo sí ocurrió con el Grand Slam de París. ¿La razón? La Ley de Interés General (Ley 21/97 del 3 de julio) que se promulgó durante el Gobierno de José María Aznar que buscaba regular el interés general, especialmente en áreiccwin247.como la administración pública, la regulación de conflictos de intereses y la radiotelevisión pública.
El evento parisino lo emitió Max, en su plataforma y a través de sus canales de Eurosport. Pero en semifinales y final, como había representación española, el torneo se convirtió directamente en interés general, como marca el catálogo gubernamental que aparece al final de estas líneas. Y se emitió en abierto, en este caso a través de DMAX, que pertenece al mismo grupo que Eurosport. Sin embargo, Wimbledon no figura dentro de la lista de acontecimientos de interés general. Y el operador televisivo que tiene los derechos es Movistar, que retransmitirá el encuentro entre Alcaraz y Sinner a través de Movistar Plus+ (dial 7), Deportes por M+ (dial 63) y Wimbledon UHD por M+ (dial 444). También lo emitirá a través de Movistar Plus+ (dial 7), en la plataforma que no es necesario ser cliente directo de la operadora telefónica, de posible contratación por el que lo quiera pagar (9,99 euros al mes).

Artículo 146 General de Comunicación Audiovisual. Catálogo de acontecimientos de interés general para la sociedad.
1. Mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta de la persona titular del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y previo informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, se aprobará un catálogo con vigencia de cuatro años que incluya los acontecimientos de interés general para la sociedad que deberán emitirse mediante servicios de comunicación audiovisual televisivos en abierto y de ámbito estatal.
2. El catálogo previsto en el apartado anterior determinará en todo caso si, por razones de interés público, los acontecimientos deben ser transmitidos total o parcialmente en directo, o en caso necesario, por razones de interés público, total o parcialmente en diferido.
3. El catálogo de acontecimientos de interés general para la sociedad previsto en el apartado primero podrá incluir los siguientes acontecimientos:
a) Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de invierno y de verano.
b) Los partidos oficiales de la selección española absoluta masculina y femenina de fútbol y de baloncesto.
c) Las semifinales y la final tanto masculina como femenina de la Eurocopa de fútbol y del Mundial de fútbol.
d) Las semifinales y finales de la Copa del Rey y de la Copa de la Reina de fútbol.
e) Un partido por jornada de la Liga Profesional de Fútbol de la Primera División y de la Primera División femenina RFEF, designado con una antelación mínima de diez días.
f) Grandes Premios de automovilismo que se celebren en España.
g) Grandes Premios de motociclismo que se celebren en España.
h) Participación de la Selección Española Absoluta masculina y femenina en los Campeonatos de Europa y del Mundo de balonmano.
i) La Vuelta Ciclista a España.
j) El Campeonato del Mundo de ciclismo.
k) La participación española en la Copa Davis de tenis y en la Copa FED.
l) La participación de tenistas de nacionalidad española en las semifinales y la final de Roland Garros.
m) Participación española en los Campeonatos del Mundo y Europa de atletismo y natación.
n) Grandes premios o competiciones nacionales e internacionales que se celebren en España y cuenten con subvención pública estatal o autonómica.
ñ) Gala de entrega de los Premios Goya a los mejores profesionales de cada una de las especialidades técnicas y creativa de la industria cinematográfica.
o) Gala de entrega de los Premios MAX de las Artes Escénicas.
4. Excepcionalmente, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta de la persona titular del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y previo informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, se podrán incluir en el catálogo previsto en el apartado 1 otros acontecimientos considerados de interés general para la sociedad, adicionales a los previstos en el apartado anterior.
5. Liccwin247.comunidades Autónomas, a propuesta de sus autoridades audiovisuales competentes, podrán elaborar catálogos de eventos de interés general para los habitantes de su territorio que deberán ser emitidos en abierto por los prestadores bajo su competencia.
6. Cuando en algún acontecimiento incluido dentro del catálogo de acontecimientos de interés general participen equipos o personas originarios de una Comunidad Autónoma con lengua oficial, se podrán emplear servicios a través de televisión conectada para la retransmisión de los mismos en la lengua oficial de dicha Comunidad Autónoma.
7. La aprobación del catálogo de acontecimientos de interés general y las medidas para su ejecución se notificarán a la Comisión Europea por la autoridad audiovisual competente.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar