Eduardo Estivill, médico experto en sueño, da el truco para evitar los ‘microdespertares’ nocturnos: “Se tiene que enfriar un poquito”
El doctor conectó en directo en ‘Más vale tarde’ para deslizar algunas recomendaciones útiles para dormir en plena ola de calor.


La ola de calor adquiere forma de puño que golpea las ventanas y aporrea los rostros de aquellos que cierran los ojos y, entre sudores, intentan conciliar el sueño de mil posturas diferentes. Cuando el termómetro dibuja ascensos galopantes, dormir resulta una tarea hercúlea. Estos días acuden a los especialistas en la medicina del sueño numerosas personas para conocer algún consejo que les facilite pasar la noche. Lo cierto es que no existe una fórmula mágica para lograrlo, pero sí numerosas recomendaciones que lo harán más fácil.
Entre los que se ha pronunciado se encuentra el doctor Eduard Estivill, médico experto en la citada rama, quien ha conectado en directo con Más vale tarde para desgranar algunos puntos que pueden ayudar al telespectador a dormir mejor en las denominadas ‘noches infernales’, que son aquellas en las que la temperatura no baja de los 30 grados centígrados.
Crear corrientes, toalla húmeda, cena temprano...
Fue al grano y a la primera de las dudas universales. “El aire acondicionado es correcto, pero siempre que esté un poco fuera del lugar donde dormimos para que no se nos sequen las mucosas”, explicó, recomendando, por encima de ello, intentar crear corrientes de aire en casa. No obstante, también aquí debe tenerse cuidado porque, si se abren las ventanas cuando todavía hay mucho calor fuera, el efecto será peor: “Nuestro cuerpo se tiene que enfriar un poquito para poder dormir. Si no tenemos esta bajada de temperatura, no podremos”.
Ocurre con el calor que las personas se despiertan más durante el transcurso de la noche: estos ‘microdespertares’ son síntomas de un sueño superficial que denota un mal descanso y, en palabras de Stivill, “poco reparador”. Para solucionar esto, el médico recomienda “tener una toalla húmeda, que se tiene que enfriar un poquito, para poner en nuestro cuello, mojar las orejas, la cabeza...”.
Y, aunque no pasa nada si uno se acuesta ligeramente mojado, advierte que, por el contrario, una ducha de agua fría previa al sueño es, contra todo pronóstico, una mala opción. “El agua fría lo que hace es dilatar las pequeñas venitas en la parte más extensa del cuerpo, con lo cual, sale el calor”, detalla, resumiéndolo en que “aumentamos nuestro calor” y que, si uno quiere meterse en la bañera, “la mejor manera es agua templada para que no se produzca esta situación de recalentamiento en nuestro cuerpo”.
Noticias relacionadas
Luego está el asunto de la alimentación: desaconseja platos muy condimentados y alcohol, que eleva la temperatura corporal. “Si te tomas una copa de vino tu cuerpo se recalienta un poco”, cuenta, aconsejando cenar sobre las ocho de la tarde “para dejar que nuestro sistema digestivo descanse durante la noche”. Y por último, un consumo moderado de agua porque, en resumidas cuentas, a más agua, más ganas de ir al baño.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar