Grison alerta del peligro de los cacahuetes y un nutricionista le desmiente: “Demonizar alimentos solo sirve para desinformar”
Nacho Company, nutricionista deportivo, desmiente en AS que los cacahuetes sean “el tercer alimento más cancerígeno”.


Este miércoles, Grison ha aprovechado el regalo que le ha hecho una fan a David Broncano en ‘La Revuelta’ para lanzar una información sobre nutrición, concretamente sobre “un fruto seco que no es un fruto seco”.
El beatboxer, apoyándose en un vídeo que había visto en “TikTok”, se refería concretamente al cacahuete: “No es un fruto seco, ni una semilla, es una mierda. Es el tercer alimento más cancerígeno”.
Ante la sorpresa de Broncano y el resto de presentes en el teatro, después ha revelado que “es más una legumbre que un fruto seco. Tiene un hongo que genera una toxina que es de lo más cancerígeno que hay”.
Nacho Company, nutricionista, responde a Grison
Después de realizar esta afirmación, , nutricionista deportivo, ha señalado a AS que, en parte, Grison tenía razón en cuanto a que el cacahuete “no es un fruto seco como las nueces o las almendras. Técnicamente, es una legumbre, como las lentejas o los garbanzos”.
Sin embargo, ha desmentido que sea un “alimento cancerígeno”: “El cacahuete puede contaminarse con un hongo (Aspergillus flavus) que produce aflatoxinas, unas toxinas que sí son cancerígenas si se consumen en grandes cantidades”.
Además, lanza un mensaje tranquilizador: “En Europa, por ejemplo, los niveles están súper regulados. Si compras cacahuetes en cualquier supermercado de aquí, no tienes que preocuparte”.
"Lo del ‘tercer alimento más cancerígeno’ es completamente inventado. No existe ningún ranking oficial ni lista donde se diga eso. No tiene base científica“, ha añadido, refiriéndose a las palabras del beatboxer en ‘La Revuelta’.
De hecho, no solo niega que sea un producto “malo”, sino que lo valora como bueno: “La realidad es que los cacahuetes tienen un perfil nutricional bastante decente. Poseen buenas grasas, proteína vegetal, antioxidantes, vitamina E… Si los comes con cabeza y los compras sin aceites vegetales ni azúcares añadidos, no solo no son malos, sino que pueden ser bastante beneficiosos“.
Noticias relacionadas
“Demonizar alimentos así, sin contexto ni matices, solo sirve para desinformar. El problema no es el cacahuete. El problema es no saber diferenciar entre un producto contaminado y uno de calidad”, ha concluido diciendo el nutricionista.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar