La planta extremadamente rara que solo se puede encontrar en una parte de España y es vulnerable al contacto humano
El aislamiento geográfico de algunas de las regiones de España hace que desarrolle flora de forma exclusiva en algunos lugares.


España es uno de los países más ricos en flora del planeta por su gran variedad de climas. Incluso, el aislamiento geográfico de algunas de sus regiones, como pueden ser Baleares o Canarias, hace que crezcan variedades únicas y de forma exclusiva solo en estos lugares.
Y sin esta total incomunicación, Cataluña tampoco es una excepción, y allí crece en los rincones soleados y calizos del interior de la comunidad autónoma una de las orquídeas más singulares y escasas de la península ibérica: la abejera catalana, conocida científicamente como Ophrys catalaunica.
Esta planta, endémica del noreste de España, es un símbolo de la biodiversidad mediterránea y un ejemplo fascinante de coevolución entre flora e insectos. La Ophrys catalaunica fue descubierta en 1968 por los botánicos alemanes Othmar y Edeltraud Danesch. Aunque algunos expertos la consideran una subespecie de Ophrys bertolonii, su morfología y distribución geográfica le han valido un estatus propio en muchos estudios botánicos.
Esta orquídea se distingue por sépalos y pétalos rosados, que contrastan con su labelo, labelo redondeado, de color pardusco a púrpura, con una textura pilosa en los bordes, y la mácula central brillante, de tono violáceo, con forma de letra H o romboidal. Su floración ocurre en mayo, y su hábitat preferido son los prados soleados con suelos calcáreos, especialmente en zoniccwin247.como el Bages, Montserrat y otras áreas del centro de Cataluña.
Como otras especies del género Ophrys, la abejera catalana ha desarrollado un sofisticado sistema de polinización basado en el engaño sexual. Su labelo imita visual y olfativamente a una abeja hembra, atrayendo a machos que intentan copular con la flor. Durante este proceso, los insectos recogen los polinios (masas de polen) y los transportan a otras flores, asegurando la reproducción de la planta.
Vulnerable
La Ophrys catalaunica es exclusiva de Cataluña, con presencia documentada en el Rosellón y algunas zonas del sur de Francia, aunque su distribución fuera de Cataluña es extremadamente limitada. Esta rareza la convierte en una especie vulnerable, especialmente sensible a la alteración de su hábitat y al contacto humano.
Más allá de su belleza, la abejera catalana representa un ejemplo de la riqueza botánica de Cataluña y la necesidad de conservar los ecosistemas mediterráneos. Su presencia es un indicador de la buena salud ecológica de los prados donde habita.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic